Uncategorized

Alertan de daños polvo del Sahara

Published

on

Agencias SPI

Xalapa, Ver.- El polvo del Sahara si bien tiene aspectos positivos al medio ambiente, no así para la salud humana, especialmente al sistema respiratorio, indicó el investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Luis Antonio Ladino Moreno.

El pasado junio llegó a Veracruz polvo de Sahara y en julio se volvió a registrar una segunda, las cuales ingresaron por la península de Yucarán, cuya nubosidad en tonos marrón o rojiza, causando pérdida de visibilidad en algunas zonas de la entidad.

El investigador del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) expuso que el polvo del Sahara es una masa de aire seca que contiene una gran cantidad de partículas de aerosol atmosférico y polvo mineral; se emite en zonas desérticas del norte de África, de donde es transportada hacia el océano Atlántico.

“Cada abril este polvo transita al norte de Sudamérica impactando Colombia, Venezuela, la Guayana Francesa y Brasil; entre julio y agosto la masa toma dirección horizontal para atravesar el Caribe hasta llegar a territorio mexicano”, explicó.

Con esta trayectoria, el polvo del Sahara toma una mayor probabilidad de llegar a la península de Yucatán, como sucedió en junio pasado y por su tamaño recibió el nombre de Godzilla.

Derivado de este fenómeno se dio lugar a atardeceres espectaculares con tonalidades rojizas, producto de la interacción de las partículas de polvo mineral provenientes de África con la radiación solar.

Sin embargo, dijo el científico, estas partículas son importantes por el impacto que tienen en la salud humana, ya que al ser ultrafinas (de 2.5 y 10 micras) son respirables y entran por nariz y boca para alojarse en pulmones y alvéolos, causando graves afectaciones a la salud por su composición y concentración.

Añadió que en 2012 la Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó que siete millones de muertes en el mundo fueron atribuidas a enfermedades relacionadas con la contaminación atmosférica, por lo que consideró necesario mejorar la calidad del aire para reducir sus efectos.

El aspecto positivo del polvo del Sahara es que transporta nutrientes que son benéficos tanto para los océanos como para el suelo agrícola, inhibe la formación de ciclones tropicales y huracanes y ayuda a enfriar la superficie terrestre.

Respecto a lo negativo, ocasiona baja visibilidad para la aviación y navegación marítima, disminuye la calidad del aire desencadenando enfermedades respiratorias, transporta patógenos oportunistas de África hacia México; y en un término intermedio contribuye a la formación de nubes para los ciclos del agua.

Luis Antonio Ladino dijo que lo anterior fue resultado de estudios sobre la calidad del aire realizados en 2017 y 2018 en Mérida y el puerto de Sisal, Yucatán, con el apoyo de la Universidad Autónoma de Yucatán, UNAM y la Red Universitaria de Observatorios Atmosféricos (RUOA),

“Se demostró que existía un incremento superior al 300 por ciento en la cantidad de partículas que se respiraban en Mérida, es decir, la calidad del aire empeoró significativamente”, concluyó Ladino Moreno.

Haga clic para comentar

Tendencia

Copyright © 2021 powered by STLAIOX.