[ LOCAL ]
Capacita Sedarpa a caficultores de la región para obtener calidad en el grano
Córdoba, Ver.- Con el fin de mejorar los procesos de producción y elevar la calidad del café, el campo y utilizar productos amigables con el planeta, la Sedarpa, Cafecol y el Ayuntamiento unen esfuerzos para capacitar a caficultores de Córdoba y 12 municipios de la región para potencializar el cultivo del café, ya que juntos representan una superficie de 25 mil 140 hectáreas en donde se cultiva, produce y cosecha el aromático.
Este día, la Subsecretaria de Desarrollo Agrícola, Patricia Córdoba Carballo; la Subsecretaria de Desarrollo Rural Agronegocios e Infraestructura, María Josefa Hernández Santiago; el Diputado por el Distrito 16 de Medellín, Magdaleno González Torres; la Síndica del Ayuntamiento, Vania López González; la Directora de Desarrollo Económico, Rocío Jiménez Yunes, junto con el Director General del Centro Agroecológico del Café, Gerardo Hernández Martínez y el Jefe de Distrito 05 de Sader, Francisco Acosta Moreno, inauguraron el foro regional “Estrategia Integral Café Veracruz” en la Ex Hacienda Toxpan con productores, procesadores, intermediarios y baristas.
La Subsecretaria de Desarrollo Agrícola de la Sedarpa, Patricia Córdoba Carballo, comentó que como parte de la estrategia que están implementando es que, en la zona de Córdoba hay 30 técnicos para apoyar el cultivo del café a través de escuelas campesinas donde el principal objetivo es elevar la calidad, desde la finca, practicas agroecológicas, cuidando el suelo, la planta, el medio ambiente y que se tenga contacto con productos más sanos.
“Córdoba es una de las principales regiones y por eso hicimos un convenio con Cafecol para los procesos y la comercialización, para eso se requiere trabajar en equipo porque no habrá recurso que alcance; unidos lograremos mejores resultados”, dijo la Subsecretaria de Sedarpa.
La Directora de Desarrollo Económico, Rocío Jiménez Yunes, agradeció a Sedarpa y Cafecol por poner los ojos en este importante sector. “Se está incentivando a los principales actores del café para tener mejor calidad y generar un valor agregado y precio en el producto”, dijo.
Por su parte, la Síndica del Ayuntamiento, Vania López González, indicó que, estos foros incentivan la economía y hacen que las tierras veracruzanas tengan mayor rentabilidad, además de ayudar a los productores.
Asimismo, el Diputado José Magdaleno González Torres, quien preside la comisión de Desarrollo Agropecuario, Rural y Forestal, comentó que, gracias al intenso trabajo que realiza la Secretaría, es que el campo veracruzano está contando con un programa completo en potenciar y brindar de conocimientos, experiencias y propuestas para lograr que los productores obtengan un cultivo comercial de alta calidad.
Entre los temas que se trataron durante el foro son: el potencial del café como cultivo comercial de alta calidad; la agroecología y productividad sustentable de las fincas; métodos de beneficiarios; así como las oportunidades que existen en el mercado para el aromático.
[ LOCAL ]
Gobierno Federal ignora reclamos y avanza con plan de casetas en la autopista Córdoba–Orizaba
Engañan a empresarios
Por Miguel Ángel Contreras Mauss
Orizaba, Ver.- Pese a la oposición de alcaldes, empresarios y transportistas, el Gobierno Federal mantiene firme su intención de instalar dos casetas de cobro en la autopista 150D, tramo Córdoba–Orizaba–Ciudad Mendoza, un proyecto que sigue su curso administrativo y se encuentra en etapa de licitación, según confirmó documentación oficial de Banobras.
El anuncio más reciente, emitido el 28 de octubre de 2025 y firmado por Óscar Muñoz Vázquez, subgerente de Operación y Seguimiento a Proyectos Estratégicos de Banobras, establece que el fallo de la licitación se dará a conocer el 18 de noviembre, a las 12:00 horas, por medio de la plataforma oficial de contrataciones.
Con ello, se descartan las versiones sobre una posible cancelación o suspensión del proyecto.
El proceso, identificado con el folio LA-06-G1C-006G1C003-N-25-2025, había sido diferido semanas atrás, pero su reactivación confirma que la Federación mantiene en marcha la propuesta de colocar dos nuevas casetas de peaje, pese al amplio rechazo social. Los recursos licitados buscan financiar la supervisión técnica y administrativa de las obras de modernización y mantenimiento del tramo carretero.
La medida ha provocado inconformidad entre sectores productivos, que advierten un golpe directo al costo del transporte y a la economía regional, ya que la autopista es la principal vía de comunicación para el movimiento de mercancías en la zona centro del estado. “Nos quieren cobrar por transitar en una carretera que ya está pagada desde hace años”, expresaron integrantes del sector transportista.
Aun con las gestiones realizadas por autoridades locales ante la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y Banobras, el Gobierno Federal no ha mostrado disposición para frenar el proyecto. Alcaldes de la región insisten en que el cobro de peaje afectará a miles de trabajadores que utilizan diariamente la autopista para desplazarse entre municipios.
De mantenerse el calendario establecido, en menos de un mes podría emitirse la autorización definitiva para las casetas, consolidando una decisión que los gobiernos municipales califican como una imposición que ignora la realidad económica de la zona centro de Veracruz. Mientras tanto, los habitantes aguardan la resolución con una sola certeza: si las casetas se instalan, el impacto se sentirá en el bolsillo de todos.
Miguel Ángel Contreras Mauss
Córdoba, Ver.– Más de mil ciudadanos de Córdoba, Amatlán y Yanga se reunieron este sábado en el Club de Leones para participar en la Asamblea Distrital del Movimiento Antipopulista A.C., donde se dio el primer paso formal para constituir un partido político estatal.
El encuentro, que comenzó a las 17:00 horas, superó ampliamente el quórum requerido por el OPLE, fijado en 545 personas, al registrar la asistencia de 1,150 participantes.
Juan de Dios Hernández, coordinador distrital, encabezó la reunión y explicó que la nueva fuerza política busca ofrecer una alternativa a los modelos de gobierno tradicionales, basada en participación ciudadana y transparencia.
Con la Asamblea Distrital, el Movimiento Antipopulista A.C. consolidó su presencia en el distrito 19, que abarca Córdoba, Amatlán y Yanga, y dio inicio formal a los trabajos para lograr la creación de un partido político estatal que, aseguran, pretende devolver “voz, poder y esperanza” a los ciudadanos.

[ LOCAL ]
Gobierno federal alista nuevas casetas
y ampliación en la autopista Córdoba–Orizaba–Ciudad Mendoza
Por Miguel Ángel Contreras Mauss
Córdoba, Ver.– El Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN) emitió la convocatoria para la licitación pública nacional LA-06-G1C-006G1C003-N-25-2025, con la que busca iniciar el proceso de modernización y ampliación de la autopista Córdoba–Orizaba–Ciudad Mendoza, uno de los tramos con mayor flujo vehicular en el centro de Veracruz.
El documento oficial, publicado en el sistema de contrataciones del Gobierno de México, establece la contratación de un Agente Administrador Supervisor (AAS) que coordinará las tareas de rehabilitación, ampliación y operación de esta vía de cuota. La inversión proyectada asciende a más de cinco mil millones de pesos, destinados a la construcción de dos nuevas casetas de cobro y la ampliación de varios tramos a ocho carriles.
Las nuevas plazas de cobro estarían ubicadas en San Cristóbal y Fortín II, puntos estratégicos del corredor carretero que conecta la región montañosa central con el altiplano. Según estimaciones del sector transporte, por esta autopista circulan más de 32 mil vehículos diarios, entre autos particulares, camiones de carga y unidades de transporte público.
El proyecto forma parte del plan federal de modernización de la red carretera, impulsado por la administración de Claudia Sheinbaum Pardo, con el propósito de mejorar la movilidad y reducir los tiempos de traslado en zonas de alto tránsito.
Sin embargo, la iniciativa ha generado reserva entre empresarios y transportistas de la zona, quienes advierten que la instalación de nuevos puntos de cobro encarecería los costos logísticos y de transporte, afectando la competitividad regional. También señalan la falta de un plan integral de mantenimiento y el riesgo de congestión vial durante el periodo de obras.
Actualmente, el proceso licitatorio se encuentra abierto y se prevé que en las próximas semanas se defina la empresa responsable de la ejecución y supervisión de los trabajos. Una vez adjudicado, el proyecto establecerá los plazos para el inicio de la ampliación, que podría comenzar en el primer semestre de 2026.
-
[ LOCAL ]4 años agoVeracruz registra 941 casos de Covid
-
[ NOTA ROJA ]5 años agoLa golpean y le arrebatan a su hijo
-
[ NOTA ROJA ]4 años agoOtro descuartizado en Omealca
-
[ NOTA ROJA ]3 años agoEncontronazo
-
[ NOTA ROJA ]4 años agoLo descuartizan
-
[ LOCAL ]2 años agoChicharras, el insecto poco valorado
-
[ NOTA ROJA ]5 años agoAutobús de Juan Tress atropella y mata a anciano
-
[ NOTA ROJA ]5 años agoBalean a ‘El Marro’ al salir de gym

