Connect with us

Uncategorized

Incrementa DIF atenciones a adultos mayores en situación de calle

Redaccion

Published

on

Córdoba, Ver.- La coordinación de Atención al Adulto Mayor y Trabajo Social del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) en el primer mes de confinamiento han presentado un incremento en los reportes por adultos mayores en situación de calle o abandono derivado de la emergencia sanitaria por el COVID-19.

En los reportes realizados se triplicó la cifra de atenciones de 8 por las dos áreas correspondientes a 26, ya sea por condiciones de abandono en domicilio o situación de calle, lo que ha puesto a estas áreas a redoblar la ayuda necesaria pues en su mayoría sufren enfermedades.

Janet Zárate Monluí, directora del DIF Municipal, lamentó esta situación por la que pasan las personas de la tercera edad y exhortó a las familias a estar al tanto de ellos para evitar que estén en las calles corriendo peligros; aunque en su mayoría se localizan a los familiares otros no tienen la misma suerte y muchas veces se niegan a recibir apoyo.

El DIF Municipal continúa brindando el apoyo a este sector, a pesar de la contingencia y sigue ofreciendo asesoría jurídica o entrega de apoyos a quien lo requiere a través de la línea de atención del departamento Jurídico de Adulto Mayor 271 313 72 31.

La directora del DIF, invitó a la ciudadanía a apoyar a estas personas, pues aunque el SMDIF se mantiene al tanto de los reportes, muchas veces hay casos que no llegan y no pueden recibir la ayuda necesaria.

Continuar leyendo
Haga clic para comentar

Danos tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[ ESTADO ]

IVAI invita al Concurso de Dibujo Infantil y Juvenil 2023

Como se ha hecho en los diferentes concursos que promueve este Órgano Garante,

Redaccion

Published

on

Agencias SPI

Xalapa, Ver. – El Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI) lanzó la convocatoria para el Concurso de Dibujo Infantil y Juvenil 2023 “Yo me cuido, yo respeto, yo no publico datos personales”, mediante el cual se busca generar una cultura de protección de los datos personales desde la infancia, pues las nuevas generaciones requieren información para no exponerse a los peligros que existen en el ciberespacio.

Para participar, las y los menores deben elaborar un dibujo en el que representen su concepción sobre la importancia de proteger su información privada para evitar colocarse, a ellos y sus familiares, en alguna situación de riesgo.

Al igual que en la pasada edición del certamen, habrá dos categorías, infantil que abarca de 6 a 11 años, y juvenil, para edades de 12 a 18 años, con lo que se busca una calificación más equitativa.

Como se ha hecho en los diferentes concursos que promueve este Órgano Garante, el jurado calificador estará integrado por personas externas a la institución, académicos y expertos en la materia, con lo que se garantiza la objetividad en sus decisiones.

Los dibujos pueden enviarse en formato jpg, jpeg o tiff al correo dibujandolatransparencia@outlook.com, o de manera presencial en las oficinas del IVAI de lunes a viernes en horario de 09:00 a 19:00 horas. La recepción de los trabajos se abrió desde el pasado 21 de enero y concluirá el día 17 de abril y las etapas de calificación se llevarán a cabo en los días siguientes a la fecha de cierre de recepción de los dibujos para efectuar la ceremonia de premiación el día 30 de abril.

Los detalles de la convocatoria, así como los premios que serán entregados, se encuentran disponibles en la página web www.ivai.org.mx. Al igual en en años anteriores, los doce dibujos con las puntuaciones más altas (seis de cada categoría) se incluirán en el calendario anual del IVAI 2024.

Continuar leyendo

Uncategorized

IP propone ajuste salarial moderado

Ante ‘altísimos’ costos laborales

Redaccion

Published

on

Ciudad de México. –  Los costos laborales en los primeros cuatro años de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador podrían extenderse a toda su gestión con implicaciones para la economía, una vez que las empresas pierden competitividad, se alimentan presiones inflacionarias, y se actúa a favor de la informalidad por lo que se debe tener moderación en los aumentos salariales, señaló el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

“Esas implicaciones son inoportunas, por decir lo menos, cuando la reactivación económica y el abatimiento de la inflación son urgentes, a fin de generar más empleos de calidad y mayor bienestar social, aprovechando las grandes oportunidades que se presentan para el país. Por ello, la moderación en términos de todo lo que afecta a los costos laborales es necesaria, incluyendo de manera importante la revisión de los salarios mínimos”, indicó en su comentario semanal.

Los costos laborales pasaron de representar el 10 por ciento de los costos totales en 2018, al 14 por ciento en 2022. Entre 2018 y 2022 aumentaron en mayor proporción que los costos totales. En términos nominales 73 por ciento contra 29 por ciento, y 40 por ciento contra 4.3 por ciento en términos reales.

“Tomando en cuenta la dinámica de los costos laborales de los primeros cuatro años de la administración, no hay duda de que los costos laborales se habrán elevado en mucho mayor proporción que los costos totales de las empresas entre 2018 y 2024″, apuntó al estimar que en 2023 y 2024 es probable que los costos laborales continúen aumentando en mayor medida que otros rubros.

Recordó que también, a partir del próximo año las aportaciones de las empresas al retiro de los trabajadores comenzarán a aumentar en un punto porcentual del salario.

El aumento de los costos laborales impacta a la economía nacional a través del sector empresarial. Ante la falta de ganancias productivas, las empresas pierden competitividad. En la medida en que los costos laborales crezcan en mayor proporción que los totales se alimentan las presiones inflacionarias, ya que lo natural es que las empresas intenten compensar esos costos con aumentos de sus precios a fin de evitar pérdidas. Asimismo, la tendencia de incremento de costos laborales asociado a fuertes aumentos del salario mínimo y aportaciones a la seguridad social actúa en favor de la informalidad laboral, puntualiza el análisis del CEESP.

Continuar leyendo

Uncategorized

Redaccion

Published

on

Continuar leyendo

Tendencia

Email0
Facebook0
Facebook
Twitter
error: Content is protected !!