[ ESTADO ]
Pensiones para mujeres, menores que hombres
Las mujeres en el primer decil reciben en promedio 2 mil 780 pesos, 6.6 veces menos que las mujeres del decil 10

Agencias SPI
Xalapa, Ver. – En México las mujeres que reciben pensiones contributivas son 14 por ciento inferiores a las que reciben los hombres, debido a que el sistema de pensiones mexicano no tiene una perspectiva de género, según un estudio del Centro de Investigaciones Económica y Presupuestaria (CIEP).
Además de la desigualdad en montos que las personas reciben de acuerdo con el tipo de institución a la que están afiliados, existe una inequidad entre hombres y mujeres.
Datos del Inegi 2021 revelaron que, de todas las personas con pensión contributiva, el 58.4 por ciento son hombres y 41.6 por ciento son mujeres; también que, en promedio, las mujeres reciben un monto por pensión 14 por ciento menor comparada con la pensión recibida por los hombres.
La proporción de mujeres que reportaron estar pensionadas de los deciles 1 al 5, es menor al 40 por ciento. Es decir, hay más mujeres en deciles altos que reciben pensión.
Las mujeres en el primer decil reciben en promedio 2 mil 780 pesos, 6.6 veces menos que las mujeres del decil 10.
Adicionalmente, la brecha entre los montos de pensión que reciben los hombres y mujeres es en promedio 10.9 por ciento para los deciles 1 al 5 y de 14.4 por ciento para los deciles 6 al 10.
En cuanto a las pensiones no contributivas, se observó que entre 2018 y 2020 incrementó el número de mujeres con transferencias monterías del Programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores (PBAM); empero, no significa que las pensiones tengan perspectiva de género, ya que es resultado de las desigualdades que las mujeres han enfrentado en el trabajo no remunerado y la falta de incorporación al mercado laboral.
En el actual gobierno, las personas adultas mayores con una pensión contributiva también tienen acceso a la no contributiva. En 2020 el 25 por ciento de los pensionados contributivos reportó recibir el PBAM, pero del total, solamente el 41 por ciento son mujeres y el resto hombres.
En el Presupuesto de Egreso Federal (PEF) 2023 el gobierno Federal destinó a todo tipo de pensiones (contributiva y no contributiva) 1.7 billones de pesos; 78.5 por ciento corresponde a pensiones contributivas, mientras que 21.5 por ciento será para financiar las pensiones no contributivas.
Asimismo, el CIEP propuso para llegar a un sistema de pensiones con perspectiva de género, debe empezarse por reconocer la contribución de la mujer en el proceso de producción y, en la medida en que haya mayor empleo para las mujeres habrá un estímulo para el crecimiento.
Se deben promulgar leyes que garanticen la igualdad de la mujer, tales como financiamiento público de licencias por maternidad, ampliación de servicios de cuidado de niños y anciano, incluso reformar tributarias para trabajadoras de bajo ingreso.
[ ESTADO ]
Seguirán las lluvias toda la semana

Agencias SPI
Xalapa, Ver. – Se mantiene el ingreso de humedad a territorio veracruzano debido a la formación de posible ciclón tropical en el Golfo de Tehuantepec y sistemas de baja presión en el Golfo de México, indicó la Secretaría de Protección Civil (SPC) estatal.
La dependencia advirtió a la población que, ante la persistencia de las lluvias independientemente de su cantidad, favorece una mayor saturación de humedad del suelo, y por lo tanto mantendrá la probabilidad alta de deslaves, derrumbes, deslizamiento, crecidas de ríos de respuesta rápida y lenta, encharcamientos e inundaciones de partes bajas de centros urbanos.
Actualmente se da seguimiento a un disturbio tropical en el Pacífico Oriental, al sur de El Salvador, el cual mantiene 70 por ciento de probabilidad para evolucionar a ciclón tropical en los siguientes siete días, conforme se mueva hacia el oeste-noroeste frente a costas de Centroamérica y el sur de México.
Tales condiciones seguirán apoyando el temporal de lluvias y tormentas en el estado de Veracruz, el cual estaría perdiendo intensidad a mitad de semana.
En tanto, para este lunes y martes se prevé cielo nublado, potencial para tormentas eventuales y lluvias con acumulados en 24 horas de 5 a 20 milímetros por metro cuando (mm), con máximos de 50 a 70 mm y, probables del orden o mayores a 100 mm de forma más dispersa en cualquier parte del estado.
El viento dominará del Norte, Noreste y Sureste de 20 a 35 kilómetros por hora (km/h) con rachas en áreas de tormentas y olas de 1.0 a 2.0 metros cercanas a la costa, disminuyendo el martes.
Para el miércoles, se esperan acumulados en 24 horas de 5 a 20 mm con máximos de 30 a 50 mm y, siendo probables del orden o mayores a 70 mm de forma más dispersa en cualquier parte del estado.
El viento seguirá dominando de componente Norte, Noreste y Sureste de 20 a 35 km/h con rachas en áreas de tormentas.

Veracruz, Ver.— El pronóstico del tiempo para las próximas 24 a 48 horas indica que continuarán las lluvias fuertes en gran parte del estado de Veracruz, con mayor intensidad en las regiones norte, centro y cuenca del Papaloapan.
Durante el día, se espera un ambiente templado a relativamente caluroso, mientras que por las noches y madrugadas el clima será fresco. Además, podrían presentarse nieblas o neblinas en zonas montañosas y costeras.
El viento soplará del Este, Noreste y Sureste, con velocidades de entre 20 y 35 kilómetros por hora en zonas costeras, pero podrían registrarse rachas más fuertes en áreas con actividad tormentosa. También se prevé oleaje elevado, con alturas de entre 1.0 y 2.0 metros cerca del litoral.
Ante estas condiciones, autoridades y especialistas recomiendan tomar precauciones por posibles encharcamientos, deslaves o crecidas de ríos y arroyos, especialmente en zonas vulnerables.

Agencias SPI
Veracruz, Ver.- La semana cerrará con tiempo inestable en gran parte del estado.
El pronóstico indica que persistirán las lluvias fuertes a muy fuertes, acompañadas de tormentas eléctricas y posibles ráfagas de viento, principalmente en zonas montañosas y del sur de la entidad.
Estas condiciones están asociadas al paso del huracán Erick, categoría 1, que se desplaza por el sur del país.
El sistema se localiza a unos 50 kilómetros al noroeste de Punta Maldonado, Guerrero, con vientos sostenidos de hasta 140 km/h y movimiento hacia el noroeste.
Oaxaca y Guerrero son las entidades más afectadas hasta ahora, con precipitaciones que podrían ser torrenciales.
En Veracruz, autoridades mantienen activa la Alerta Gris en fase de acción, debido al temporal lluvioso que podría generar encharcamientos, inundaciones pluviales, deslaves o derrumbes en zonas de riesgo.
Se exhorta a la población a tomar precauciones, especialmente en municipios con ríos y arroyos de respuesta rápida, los cuales podrían aumentar su nivel en las próximas horas.
Protección Civil recomienda mantenerse informados por medios oficiales y evitar cruzar cauces crecidos.
-
[ LOCAL ]4 años ago
Veracruz registra 941 casos de Covid
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Otro descuartizado en Omealca
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Lo descuartizan
-
[ LOCAL ]2 años ago
Chicharras, el insecto poco valorado
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Balean a ‘El Marro’ al salir de gym
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Caen 13 ‘sicarios’ en Córdoba
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Detenidos en Fredepo, son narcomenudistas
-
[ ESTADO ]4 años ago
Costa Esmeralda a reventar de turistas
binance register
09/05/2025 at 21:29
Thanks for sharing. I read many of your blog posts, cool, your blog is very good.