Connect with us

[ NACIONAL ]

Publican reforma eléctrica de AMLO en el DOF

A partir de mañana, senadores y senadoras tienen 30 días naturales para presentar una acción de inconstitucionalidad contra la reforma.

Published

on

Ciudad de México. – El Gobierno federal publicó el decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica, y mediante el cual las plantas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tendrán prioridad en la generación de electricidad.

La infraestructura de la CFE será la que iniciará los proceso de generación eléctrica y posteriormente lo harán las compañías de tecnología limpia, por lo que estas reformas, propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, han sido denominadas como ‘Ley combustóleo’ por parte de los analistas.

Según la reforma al artículo 26 de la Ley, los transportistas y distribuidores de la Red Nacional de Transmisión y las Redes Generales de Distribución de electricidad operarán sus redes conforme a las instrucciones del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), quien considerará la prioridad en el uso de estas redes para el despacho de las Centrales Eléctricas Legadas y las Centrales Externas Legadas con compromiso de entrega física.

La reforma a la fracción V del artículo 3 a la Ley estableció que una Central Eléctrica Legada es aquella que es propiedad del Estado y que no se incluye en un permiso para generar energía eléctrica bajo la modalidad de autoabastecimiento, cogeneración, pequeña producción, producción independiente o usos propios continuos.

Como sucedía hasta antes de la publicación de la reforma, la coordinación e instrucciones del proceso de generación eléctrica estarán a cargo del Cenace.

“Con base en criterios de seguridad de despacho y eficiencia económica, el Cenace determinará la asignación y despacho de las centrales eléctricas, de la demanda controlable y de los programas de importación y exportación”, se estableció en la reforma al artículo 101.

“Dicha asignación y despacho se ejecutará independientemente de la propiedad o representación de las centrales eléctricas, la demanda controlable u ofertas de importación y exportación. Lo anterior, considerando los contratos de cobertura eléctrica con compromiso de entrega física”, se agrega en el cambio legal.

A su vez, para el mantenimiento de la red nacional de transmisión y de los elementos de las redes generales de distribución que correspondan al mercado eléctrico mayorista, los transportistas y los distribuidores se sujetarán a la coordinación y a las instrucciones del Cenace.

Edward Regalado, socio de Regalado&Galindo Abogados, explicó que los senadores tienen, a partir de mañana, 30 días naturales para presentar una acción de inconstitucionalidad. Incluso, podrían hacerlo hoy mismo, ya que así lo establece el artículo 5 fracción segunda de la Constitución Política.

Respecto a las empresas participantes de la industria eléctrica afectadas por la Ley, el abogado señaló que pueden impugnar las reformas a través de un juicio de amparo indirecto.

“Y tienen dos opciones: de una vez iniciar un juicio de amparo, sin esperar a que la autoridad les aplique la Ley, y en este caso tienen 30 días hábiles para promover esta demanda de amparo, o esperarse a que la autoridad les aplique por primera vez en un caso concreto alguna norma de la reforma”, mencionó.

Entonces, los afectados tendrían 15 días hábiles para promover un juicio de amparo indirecto.

(Con información de El Financiero)

Continuar leyendo
Haga clic para comentar

Danos tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[ NACIONAL ]

Erick amenaza las costas del sur de México

Podría impactar como huracán

Published

on

Ciudad de Méxco.– La tormenta tropicalErick formada en el océano Pacífico oriental, continúa fortaleciéndose y podría evolucionar a huracán en las próximas 24 a 48 horas, de acuerdo con el más reciente reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

El fenómeno se localiza aproximadamente a 375 kilómetros al suroeste de Boca de Pijijiapan, Chiapas, y a 460 kilómetros al sureste de Puerto Ángel, Oaxaca.

Presenta vientos sostenidos de entre 65 y 85 kilómetros por hora, con rachas superiores a los 100 km/h, y avanza en dirección oeste-noroeste a una velocidad aproximada de 19 km/h.

Ante el avance del sistema, las autoridades han emitido diversos niveles de alerta: Alerta de huracán desde Puerto Ángel hasta Punta Maldonado, en la costa e Oaxaca.  Vigilancia de huracán desde Punta Maldonado hasta Acapulco, Guerrero. Aviso de tormenta tropical desde Salina Cruz hasta Puerto Ángel.

Se prevén lluvias intensas a torrenciales, con acumulados superiores a los 150 milímetros en regiones de Oaxaca, Chiapas, Guerrero y el sur de Veracruz, lo que incrementa el riesgo de inundaciones, deslaves y desbordamientos de ríos, especialmente en zonas montañosas.

En respuesta al avance de Erick, autoridades estatales y federales han activado protocolos de protección civil. El Gobierno del Estado de Guerrero informó la suspensión de clases en todos los niveles educativos y habilitó más de 580 refugios temporales en zonas de riesgo.

Por su parte, los gobiernos de Oaxaca y Chiapas mantienen monitoreos constantes sobre cauces de ríos y zonas vulnerables, y han solicitado a la población extremar precauciones, preparar mochilas de emergencia y mantenerse informada a través de fuentes oficiales.

Los modelos de trayectoria prevén que Erick podría alcanzar la categoría de huracán entre la noche del miércoles y el jueves, con probabilidad de impactar o acercarse peligrosamente a las costas de Oaxaca y Guerrero. La intensidad del fenómeno dependerá en gran parte de las condiciones oceánicas, las cuales actualmente favorecen una rápida intensificación.

Protección Civil recomienda a la población evitar transitar por zonas inundables, no cruzar ríos crecidos, asegurar techos y objetos sueltos, y atender todas las indicaciones emitidas por las autoridades federales, estatales y municipales.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el SMN continuarán emitiendo actualizaciones puntuales sobre la evolución de este sistema ciclónico.

Continuar leyendo

[ NACIONAL ]

Rayos mortales en México: un riesgo subestimad

Revelan investigadores de la UNAM

Published

on

Ciudad de México. – Aunque parecen un fenómeno lejano o anecdótico, los rayos han causado la muerte de 2,470 personas en México entre 1998 y 2021, según cifras de la Secretaría de Salud. Lejos de ser un accidente aislado, se trata de una amenaza constante que, según expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), sigue siendo ignorada en el debate público y las políticas de prevención.

El riesgo aumenta en zonas rurales, donde la gente vive expuesta, sin infraestructura adecuada, con viviendas vulnerables y sin acceso a información o servicios de emergencia. Esa es la conclusión del estudio “Mapa de riesgo de muertes por rayos en México: integrando el peligro natural y la vulnerabilidad social”, elaborado por los investigadores Alejandro Jaramillo Moreno y Christian Domínguez Sarmiento, del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM.

 Publicado en 2024 por la revista internacional Weather, Climate, and Society, este mapa es el primero en su tipo que cruza datos climáticos con indicadores sociales. Es decir, no solo señala dónde hay más tormentas eléctricas, sino también dónde la gente está más desprotegida.

Algunos datos clave del estudio:

El Estado de México lidera con 539 muertes por rayos.

Le siguen Oaxaca (206), Michoacán (168) y Guerrero (133).

En municipios como Villa Victoria, Toluca, Ixtlahuaca y San Felipe del Progreso, los rayos han causado múltiples fallecimientos.

El mayor riesgo está en zonas rurales, durante la temporada de lluvias (verano), especialmente en la Sierra Madre Occidental y el centro-sur del país.

Jaramillo Moreno explicó que muchas muertes ocurren porque la gente se encuentra al aire libre, muchas veces trabajando, o busca refugio bajo árboles, sin saber que es uno de los lugares más peligrosos. A veces, los rayos impactan viviendas sin pararrayos ni conexiones eléctricas seguras.

“Este mapa pone en evidencia un riesgo oculto, porque el problema no es solo la descarga eléctrica, sino el entorno de vulnerabilidad en el que ocurre”, señaló el investigador de la UNAM.

¿Qué se puede hacer?

El estudio destaca que la clave está en la educación, la infraestructura y el acceso a información preventiva, especialmente en lenguas originarias. Saber cómo reaccionar durante una tormenta puede salvar vidas: evitar zonas abiertas, no refugiarse bajo árboles, y mantenerse alejados de estructuras metálicas o eléctricas, entre otras medidas.

Aunque las muertes por rayos han disminuido en las últimas décadas —en parte por la migración hacia ciudades más seguras— el peligro sigue presente en comunidades marginadas, donde la ciencia y la protección civil aún no han llegado con fuerza.

La UNAM, con este trabajo, lanza una advertencia: los fenómenos naturales no se pueden evitar, pero sus consecuencias sí se pueden reducir.

Continuar leyendo

[ NACIONAL ]

AU mata a mujer

Intentó cruzar la calle

Published

on

Tierra Blanca, Ver.  — La mañana de este lunes, una mujer fue atropellada por un autobús de la línea AU sobre la avenida Juárez, entre las calles Aldama y Abasolo, en la colonia Centro del municipio de Tierra Blanca.

El hecho se registró alrededor de las 8:00 de la mañana, a tan solo una cuadra de la terminal de autobuses.

La víctima fue identificada preliminarmente como familiar de los Aranda, según testigos en el lugar.

Hasta el momento, no se han proporcionado más datos sobre su identidad ni su estado de salud.

Elementos de la Policía Municipal arribaron al sitio para acordonar el área y dar paso a los trabajos periciales. Se espera la llegada de personal de la Fiscalía General del Estado (FGE), quien será el encargado de realizar las diligencias correspondientes y deslindar responsabilidades.

El tráfico en la zona se vio parcialmente afectado mientras se llevaban a cabo las labores de auxilio e investigación.

Continuar leyendo

Tendencia