Connect with us

[ ESTADO ]

Veracruz, segundo lugar en extorsiones

Revela estudio

Published

on

Agencias SPI

Xalapa, Ver. –  Cada hora extorsionan a una persona en México y Veracruz ocupa el segundo lugar a nivel nacional en este delito, en lo que va del presente sexenio, según Tresearch International.

La casa de estudios reveló que Veracruz es el segundo estado a nivel nacional, con el mayor número de casos de extorsión en el país, al acumular un total hasta mayo de 2023, un total de 3 mil 617 casos.

En ese mismo lapso de tiempo, el primer lugar lo tiene el Estado de México con 15 mil 269 casos de extorsión, después de Veracruz, se ubicó Jalisco (3 mil 271), Nuevo León (2 mil 776) y Ciudad de México (2 mil 424).

Cabe mencionar que, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Veracruz en lo que va de 2023, hasta el mes de junio, un total de 453 delitos de extorsión, con un promedio de 64 a 82 delitos por mes, mayo fue el más alto con 92 delitos seguido de febrero con 82.

Por cuanto hace a los datos estatales, este lunes 24 de julio, en conferencia de prensa, la titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz, Verónica Hernández Giandás dijo que de enero a junio del presente se han realizado 101 detenciones.

La mayoría de las detenciones ha sido en los municipios de Coatzacoalcos con 31; Xalapa, con 21 detenciones; Cosamaloapan, con 17; en Córdoba, con 16; en Tuxpan, con ocho y; Veracruz puerto, con ocho detenciones por extorsión.

La Fiscal precisó que las detenciones por este delito, están ligadas a células delincuenciales, tales como Cartel Nuevo Veracruz, que opera en la zona de Acayucan; grupo Z Vieja Escuela, que opera en Coatzacolacos y; al Cartel Jalisco Nueva Generación, que opera en los municipios Tlalixcoyan-Cotaxtla.

El tipo de extorsión más recurrente es la llamada telefónica, también videollamadas, el morphing, estafa digital, además del sexting, grooming, clonación de WhatsApp, y el phishing.

Asimismo, el Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4), cada temporada decembrina previene a la población para que esté prevenida ante el incremento de llamadas de engaño telefónico o de extorsión.

Señalaron que se trata de grupos delictivos que operan desde penales fuera del estado de Veracruz, y que con engaños, buscan intimidar a la ciudadanía para que accedan a entregar dinero vía deposito en sucursales bancarias, todo esto mediante falsas amenazas o elaborados engaños que en ningún momento constituyen un riesgo real.

“La modalidad puede variar, le llaman a su teléfono celular o de domicilio y le dicen que son miembros de un cartel del narcotráfico o que ofrecen una promoción del banco, e incluso le proporcionan datos como pueden ser su domicilio, nombre completo y hasta su número de tarjeta bancaria para engancharlo”, expusieron.

Datos de Tresearch, arrojaron que el delito de extorsión se incrementó de manera significativa a partir de la gestión lopezobradorista.

En lo que va del sexenio de López Obrador, con corte hasta mayo de 2023, se han perpetuado en México un total de 42 mil 845 delitos de extorsión; por lo que en México, cada hora una persona es extorsionada.

En los últimos cuatro años del sexenio de Enrique Peña Nieto, en el lapso enero-mayo de 2015 se cometieron un total de 2 mil 678 delitos de extorsión; en 2016 2 mil 261 delitos; en 2017 2 mil 675 y; para 2018 2 mil 735.

Para el año 2019, primer año del actual gobierno morenista, este delito subió a 3 mil 735 casos en el lapso enero-mayo; para el 2020 fueron 3 mil 458; en 2021 3 mil 628; en 2022 se incrementaron a 4 mil 675 y; en lo que va de 2023 hasta mayo 4 mil 445 delitos

Documentos de la extinta Policía Federal, dicen que el fenómeno de la de la extorsión telefónica en México tiene sus orígenes a principio del año 2000, cuando el acceso a la telefonía celular se amplió a un mayor número de sectores de la población.

En la mayoría de los casos, los delincuentes eligen al azar a la víctima, utilizando directorios telefónicos, datos personales obtenidos a través de distintas vías e incluso, tomando la información difundida de forma pública en redes sociales por la propia persona.

Entre las recomendaciones que propuso la Policía Federal, están desconfiar de encuestas, entrevistas o promociones comerciales y, no y no proporcionar información personal a personas desconocidas; mantener comunicación constante con integrantes de la familia. Es importante saber en dónde y con quién están, así como la hora prevista de regreso al hogar.

Negar respuestas a peticiones de recomendación sobre familiares o amigos sin antes verificar plenamente la identidad de quien lo necesita; tener a la mano un directorio telefónico con los datos de cada integrante de la familia, vecinos, amistades y números de emergencia, entre otras.

Continuar leyendo
Haga clic para comentar

Danos tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[ ESTADO ]

Persisten lluvias intensas en Veracruz

Piden precaución a la población

Published

on

Veracruz, Ver.— El pronóstico del tiempo para las próximas 24 a 48 horas indica que continuarán las lluvias fuertes en gran parte del estado de Veracruz, con mayor intensidad en las regiones norte, centro y cuenca del Papaloapan.

Durante el día, se espera un ambiente templado a relativamente caluroso, mientras que por las noches y madrugadas el clima será fresco. Además, podrían presentarse nieblas o neblinas en zonas montañosas y costeras.

El viento soplará del Este, Noreste y Sureste, con velocidades de entre 20 y 35 kilómetros por hora en zonas costeras, pero podrían registrarse rachas más fuertes en áreas con actividad tormentosa. También se prevé oleaje elevado, con alturas de entre 1.0 y 2.0 metros cerca del litoral.

Ante estas condiciones, autoridades y especialistas recomiendan tomar precauciones por posibles encharcamientos, deslaves o crecidas de ríos y arroyos, especialmente en zonas vulnerables.

Continuar leyendo

[ ESTADO ]

Tormentas y lluvias intensas continuarán en Veracruz

Se mantiene la Alerta Gris

Published

on

Agencias SPI

Veracruz, Ver.- La semana cerrará con tiempo inestable en gran parte del estado.

El pronóstico indica que persistirán las lluvias fuertes a muy fuertes, acompañadas de tormentas eléctricas y posibles ráfagas de viento, principalmente en zonas montañosas y del sur de la entidad.

Estas condiciones están asociadas al paso del huracán Erick, categoría 1, que se desplaza por el sur del país.

El sistema se localiza a unos 50 kilómetros al noroeste de Punta Maldonado, Guerrero, con vientos sostenidos de hasta 140 km/h y movimiento hacia el noroeste.

Oaxaca y Guerrero son las entidades más afectadas hasta ahora, con precipitaciones que podrían ser torrenciales.

En Veracruz, autoridades mantienen activa la Alerta Gris en fase de acción, debido al temporal lluvioso que podría generar encharcamientos, inundaciones pluviales, deslaves o derrumbes en zonas de riesgo.

Se exhorta a la población a tomar precauciones, especialmente en municipios con ríos y arroyos de respuesta rápida, los cuales podrían aumentar su nivel en las próximas horas.

Protección Civil recomienda mantenerse informados por medios oficiales y evitar cruzar cauces crecidos.

Continuar leyendo

[ ESTADO ]

Huachicoleros instalan su propia “refinería” en Coatzacoalcos

La clausuran

Published

on

Coatzacoalcos, Ver. — Porque cuando se trata de innovación criminal, en México no hay límites. Un grupo de huachicoleros fue descubierto operando su propia refinería clandestina en el tramo Nuevo Teapa de la carretera Coatzacoalcos–Villahermosa, como si fueran una franquicia alterna de Pemex… pero sin regulaciones ni impuestos, claro está.

El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó que en el sitio se producían alegremente diésel artesanal, nafta ligera, combustóleo y solventes, lo cual representaba un riesgo “mínimo” —solamente para el medio ambiente, la seguridad pública y la infraestructura nacional—.

Gracias a tareas de inteligencia y sobrevuelos, las fuerzas federales lograron ubicar el predio y ejecutar un cateo que reveló más de 500 mil litros de crudo almacenados, así como equipo completo para refinar y comercializar hidrocarburos… todo con sello huachicolero de calidad.

El hallazgo no solo confirma la capacidad técnica y operativa de estos grupos, sino también su descaro: montar una refinería completa sin que nadie “se diera cuenta” en plena carretera federal es, sin duda, un logro logístico digno de estudio.

Mientras tanto, las autoridades federales celebran el golpe al crimen organizado, aunque no se ha informado sobre detenidos. Porque claro, en este tipo de operativos, la refinería se cae… pero los responsables desaparecen.

Continuar leyendo

Tendencia