[ ESTADO ]
Baja sequía de Veracruz
También se eliminó la categoría de sequía severa (D2) en los estados de Nayarit, Jalisco y Michoacán
Agencias SPI
Xalapa, Ver. -Veracruz descendió en el número de municipios con sequia al pasar de 113 en mayo a 54 para junio, esto debido a la presencia de temporal lluvioso en la primera quincena del mes actual.
El Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Al 15 de junio de 2022 el área con sequía de moderada a excepcional (D1 a D4) fue de 53 por ciento a nivel nacional y 3.17 por ciento menor que lo cuantificado a finales de mayo del mismo año.
El informe dio a conocer que la primera quincena de junio de 2022, se presentaron lluvias por arriba del promedio sobre las regiones centro-occidente y Pacífico sur, así como al sur de Veracruz.
Los fenómenos meteorológicos de baja presión, el desarrollo del huracán Blas en la cuenca del Pacífico y la interacción con la onda tropical número 4, ayudaron a mejorar las condiciones anormalmente secas (D0) en Chiapas y de sequía moderada (D1) en Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Michoacán y Puebla;
También se eliminó la categoría de sequía severa (D2) en los estados de Nayarit, Jalisco y Michoacán.
Para la cuenca Golfo Centro, donde se ubica Veracruz, el último informe arrojó el 71.7 por ciento no tiene afectación de sequía, el 17.6 por ciento presentó sequía anormal; el 7.9 por ciento sequía moderada y; 2.8 por ciento sequía severa.
En cuanto al porcentaje territorial, Veracruz no presentó afectaciones en el 61.9 por ciento; en 22.1 por ciento sequía anormalmente seca; en 12 por ciento sequía moderada y; un 4 por ciento con sequía severa.
Pertenece a la entidad veracruzana cuatro cuencas hidrológicas y ninguna de ellas ha presentado sequía extrema o excepcional.
La Cuenca del río Pánuco es la que mayor afectación de sequía registró, pues solo l 19.5 por ciento no presenta afectación; el 23.9 presentó sequía anormal; el 39.2 sequía moderada y; 17.4 por ciento sequía severa.
La Cuenca Tuxpan al Jamapa, el 30.3 por ciento no presentó afectaciones; el 35.8 por ciento presentó sequía anormal; el 24.6 por ciento sequía moderada y; 9.3 por ciento sequía severa.
En la Cuenca del río Papaloapan en 93.1 por ciento no presentó ninguna afectación; el 6.2 con sequía anormal y; el 0.7 por ciento sequía moderada y; la Cuenca del río Coatzacoalcos el 86.5 por ciento sin afectación y sólo el 13.5 por ciento registró sequía anormal.
En cuanto al número de municipios con algún tipo de sequía, Veracruz redujo su número, mientras en mayo tuvo 113, para junio se redujo a 54. De los 212, 65 presentaron sequía anormal; 41 sequía moderada y; 13 sequía severa.
Asimismo, del total de municipios a nivel nacional que son 2,463, 639 registraron algún tipo de sequía, 820 con sequía anormal y; 1004 sin afectación.
Agencias SPI
Xalapa, Ver.– La Secretaría de Protección Civil del Estado desactivó la Alerta Gris que se mantenía por lluvias y vientos fuertes; sin embargo, emitió un Aviso Especial ante la posible llegada de un nuevo frente frío a partir del próximo domingo.
De acuerdo con el pronóstico, una masa de aire polar impulsará el sistema frontal, lo que podría generar un evento de “Norte” fuerte en las costas veracruzanas, con rachas intensas, descenso de temperatura y oleaje elevado.
Aunque las condiciones meteorológicas se estabilizaron temporalmente, las autoridades llamaron a no confiarse y mantener precauciones, sobre todo en municipios costeros y serranos, donde podrían registrarse lluvias localmente fuertes y enfriamiento nocturno.
El organismo explicó que este fenómeno marcaría el inicio de una temporada invernal más activa, con la llegada frecuente de frentes fríos durante noviembre.
“La recomendación es continuar atentos a los avisos meteorológicos oficiales y acatar las indicaciones de Protección Civil”, puntualizó el comunicado.
Las autoridades insistieron en evitar la propagación de información no verificada y prepararse ante posibles afectaciones derivadas del cambio brusco en las condiciones del clima.
[ ESTADO ]
Desciende la temperatura y se intensifica el norte en Veracruz
Por el paso del Frente Frío 11
Agencias SPI
Xalapa, Ver..– El ingreso del Frente Frío número 11 marcará un cambio significativo en las condiciones del tiempo en Veracruz, con un descenso en las temperaturas, lluvias dispersas y un evento de norte que este miércoles se dejará sentir con fuerza en la franja costera.
Durante las próximas 24 a 48 horas se prevé un ambiente fresco a frío por las noches y madrugadas, especialmente en zonas montañosas. Las máximas también tenderán a disminuir, mientras que la presencia de nieblas y neblinas será frecuente en regiones altas.
En la costa, el viento del norte alcanzará rachas de entre 90 y 105 kilómetros por hora, generando oleaje elevado de dos a cuatro metros. Las condiciones más severas se esperan entre la tarde y la noche de este miércoles, con tendencia a decrecer durante el jueves.
De acuerdo con el pronóstico del Sistema de Alerta Temprana, la probabilidad de lluvias y tormentas eléctricas aumentará a lo largo del día, aunque disminuirá gradualmente hacia mañana.
Las autoridades mantienen activa la Alerta Gris en fase de Acción, e instan a la población a tomar precauciones por los efectos del viento, el descenso térmico y el oleaje.
Hacia el fin de semana, se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas, con un ambiente más estable y menos lluvioso en gran parte del estado.
[ ESTADO ]
Emiten Alerta Gris por llegada del Frente Frío 11
Se prevén rachas de viento de hasta 90 km/h en Veracruz
Agencias SPI
Xalapa, Ver.– Las autoridades meteorológicas activaron la Alerta Gris en fase de Acción ante el pronóstico del Frente Frío número 11, que comenzará a afectar al estado de Veracruz a partir de este miércoles, acompañado de un evento de Norte con rachas superiores a los 90 kilómetros por hora, principalmente en la zona costera central.
De acuerdo con el Sistema de Alerta Temprana, el fenómeno provocará un marcado descenso de temperatura, lluvias de diversa intensidad y oleaje elevado, por lo que se exhorta a la población a tomar precauciones y mantenerse atenta a los avisos oficiales.
Las condiciones adversas podrían derivar en caída de árboles, anuncios y techos ligeros, así como deslaves, encharcamientos e inundaciones en regiones montañosas y zonas urbanas.
También se pide vigilar el nivel de ríos y arroyos y considerar la posible suspensión de servicios estratégicos por daños a la infraestructura.
El viento del norte se intensificará durante la tarde del miércoles y tenderá a disminuir gradualmente hacia el jueves, aunque los efectos del sistema frontal podrían extenderse durante las siguientes 48 horas.
Protección Civil estatal pidió a los ayuntamientos activar sus protocolos preventivos y a la ciudadanía asegurar objetos sueltos, evitar zonas de riesgo y no intentar cruzar cuerpos de agua crecidos.
En lo que va de la temporada, Veracruz ha resentido los efectos de al menos 10 frentes fríos, con episodios de lluvias intensas y Nortes violentos que han dejado afectaciones materiales en municipios de la costa y zona montañosa. Las autoridades estiman que este ciclo invernal podría registrar más de 50 sistemas frontales, por lo que reiteran el llamado a no bajar la guardia ante los cambios bruscos de clima.
-
[ LOCAL ]4 años agoVeracruz registra 941 casos de Covid
-
[ NOTA ROJA ]5 años agoLa golpean y le arrebatan a su hijo
-
[ NOTA ROJA ]4 años agoOtro descuartizado en Omealca
-
[ NOTA ROJA ]3 años agoEncontronazo
-
[ NOTA ROJA ]4 años agoLo descuartizan
-
[ LOCAL ]2 años agoChicharras, el insecto poco valorado
-
[ NOTA ROJA ]5 años agoAutobús de Juan Tress atropella y mata a anciano
-
[ NOTA ROJA ]5 años agoBalean a ‘El Marro’ al salir de gym

