Uncategorized
Buscan prohibir a menores en motocicletas

Agencias SPI
Xalapa, Ver.- El Grupo Legislativo del PAN en el Congreso del Estado propuso una reforma legal para prohibir menores de edad a bordo de motocicletas.
Durante sesión ordinaria, los legisladores propusieron cambios a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial, a fin de regular la movilidad de menores de edad y salvaguardar su integridad física.
La bancada panista expuso que en accidentes de tránsito llegan a perder la vida cerca de 1.4 millones de personas en todo el mundo y miles de ellas son menores de edad.
En la exposición de motivos, se destacó las ventajas del uso de la motocicleta como medio de transporte económico, además de ser muy demandado en zonas urbanas para transitar más fluidamente en congestionamientos viales, así como rurales.
Hasta el 2018, en Veracruz había un registro de 162 mil 855 motos, contra 01 millón 253 mil autos. Esto significa que poco más de 12 de cada 100 veracruzanos se transporta en motocicleta.
Si bien la motocicleta es también considerada una herramienta de trabajo, un medio de recreación y medio de transporte familiar, es de alto riesgo para los que se transportan en ella.
Y es que los congresistas del PAN, destacaron que en la moto se transportan el padre o la madre y además el hijo o hijos que no alcanzan apoyarse con los pies, e incluso el traslado de bebes en brazos, cuando su capacidad máxima es de dos personas.
De acuerdo a al Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes de la Secretaría de Salud, cifras de 2017 de Seguridad Vial fallecieron mas de 16 mil personas en accidentes de tráficos.
En 2018 el citado Consejo informó que de 2010 a 2017 se incrementaron en 114 por ciento las muertes por accidentes en motocicletas, siendo la segunda causa de accidentes de tráfico en la entidad, concentrándose en los municipios de Tierra Blanca, Tres Valles, Tlalixcoyan, Cosamaloapan, Coatzacoalcos, Minatitlán y Veracruz.
Por ello el Grupo Legislativo del PAN propone prohibir transportar en motocicletas, triciclos automotores, cuatrimotos a menos de 8 años de edad.
Los niños entre 8 y 16 años de edad podrán ser pasajeros de motocicletas, triciclos automotores, bicimotos y cuatrimotos, siempre y cuando superen los 110 centímetros de altura, porten casco protector, no se exceda el número de pasajeros permitido en la unidad y el conductor del vehículo sea se padre o madre o tutor, legalmente reconocidos o lo autoricen para tal efecto.
Asimismo, de manera excepción los niños en el rango de edad arriba menciona, podrá conducir motocicleta o cuatrimotos en áreas destinadas a la recreación familiar, siempre y cuando sean diseñadas y manufacturadas para su edad y desarrollo cognitivo, mismas que deberán estar debidamente registradas ante la autoridad competente.
Finalmente, la citada iniciativa fue turnada a la comisión correspondiente para su análisis y estudio.
Uncategorized
Privilegian DIF y Jurisdicción Sanitaria atención en salud a fortinenses
Fortín, Ver. – Con una exitosa asistencia de más de 200 pacientes, se realizó la jornada de salud en conmemoración al Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama en la cual las autoridades de salud brindaron de manera gratuita diversos servicios y asimismo Mobility ADO Córdoba favoreció con mastografías gratuitas en un laboratorio particular.
La presidenta del DIF municipal, la Señora Olga Juárez Rodríguez inauguró este evento en el cual estuvo acompañada de la directora Trinidad Puentes Esquivel, la regidora segunda Ixchel Zitlally Espíritu Apolinar, el gerente del Kiosco, Eduardo Alonso García Viveros, CP. Mayra García Ramírez, gerente comercial de Mobility ADO Córdoba y el Dr. Rafael Díaz Flores director del Centro de Salud de Fortín.
Durante su mensaje de bienvenida, la presidenta del DIF Fortín, refrendó el compromiso con los fortinenses y asimismo fortalecer los vínculos con instituciones e iniciativa privada para generar el bienestar de las familias fortinenses.
Además hizo hincapié hacia el amor propio que deben tener las mujeres, romper con los estigmas culturales y barreras que pudieran enfrentarse para la detección oportuna del cáncer de mama.
En esta jornada, que se llevó a cabo en la Unidad Médica Municipal y fue promovida por la Jurisdicción Sanitaria número 6 de Córdoba, se brindaron los servicios de USG Pélvico, USG Obstétrico, Electrocardiografía, Densitometría calcánea, Toma de muestra Papanicolau, servicios de estomatología: Profrilaxis, Aplicación de flúor, Extracción dental temporal y permanente, estudios de laboratorio:
Biométrica Hemática, Química Sanguínea de 6 elementos, Antígeno Prostático, Detección de VIH, Examen general de orina, Hemoglobina glicosilada por mencionar algunos.

Atoyac, Ver. – La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó las lluvias máximas registradas en el estado de Veracruz, donde entre las localidades más afectadas se encuentra Potrero Nuevo.
Este fenómeno meteorológico ha generado diversas afectaciones, con inundaciones que han impactado viviendas y vías de comunicación.
De acuerdo con la Conagua, la lluvia del domingo fue equivalente al 115 mm de agua, lo que representa casi 10 tinacos de mil litros de agua.
Las autoridades han emitido alertas preventivas y se mantienen en constante monitoreo para brindar apoyo a la población afectada.
Se recomienda a los habitantes mantenerse informados a través de los canales oficiales y tomar las precauciones necesarias para garantizar su seguridad ante las condiciones climáticas adversas.

Ciudad de México. -La ola de calor está en su punto máximo, con temperaturas que alcanzan los 49 grados en buena parte del país y riesgo por calor extremo en muchas localidades.
Ante este panorama, lo poco que podemos hacer pasa por mantener una correcta hidratación que nos ayude a controlar nuestra temperatura corporal. Y no se trata solo de beber agua -aunque no se tenga sed, advierten los expertos: como referencia para los adultos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda beber entre 2 y 2,5 litros al día-, también de mantener una dieta saludable a base de alimentos con ‘efecto frío’ que nos ayuden a sentirnos más frescos y ligeros, evitando las digestiones difíciles, la sensación de pesadez y la retención de líquidos que favorece el calor.
Qué alimentos comer para bajar la temperatura durante ola de calor
Los nutricionistas recomiendan incluir en nuestros menús una serie de alimentos clave que además de proteger nuestra salud nos ayudarán a bajar nuestra temperatura corporal y a sentirnos menos pesados durante estos días con los termómetros al rojo.
Solos o formando parte de ensaladas o sopas frías, estas frutas y verduras son las mejores para plantar cara a la ola de calor.
Pepino (97% agua). Fresco y dulce, es un buen ingrediente para ensaladas, gazpachos y cremas de verano. También es un buen aliado contra el calor debido a su alto contenido en aminoácidos, vitamina C, agua, calcio, fósforo, hierro y fibra, que ayuda a mejorar el tránsito intestinal y a eliminar toxinas.
Lechuga (95% agua). Además de ser la base de las ensaladas más frescas, esta hortaliza ayuda a regular el calor corporal manteniendo una correcta hidratación aunque bebamos poca agua. Además, ayuda a regular el tránsito intestinal y tiene propiedades diuréticas, lo que ayuda a eliminar la retención de líquidos.
Tomate (93% agua). Ricos en licopeno y vitaminas A y C, ayudan a controlar el calor porque estimulan la producción de sudor y mitigan la sed, por eso el gazpacho es la receta estrella del verano y una de las mejores sopas frías por su valor nutricional.
Sandía (92% agua). Es una de las frutas que más agua contienen y, además, resulta muy poco calórica: 100 gramos aportan apenas 20 calorías. Por eso es imprescindible tanto en los planes para controlar el peso como cuando toca mantener a raya la temperatura. Y además de postre, también puede ser la base de primeros platos, por ejemplo en forma de original gazpacho.
Fresas (91% agua). Extremadamente ricas en vitamina C y ácidos fenólicos, son una importante fuente de antocianinas, unos flavonoides con efecto antiinflamatorio que ayudan a disminuir la presión arterial y facilitan la vasodilatación. Esto ayuda al cuerpo a mejorar la circulación, bajar la temperatura y mantenerse más fresco.
Melón (90% agua). Junto con la sandía y las fresas, es la fruta más fresca del verano. Además, aporta muy pocas calorías y puede tomarse como un primer plato, en forma de sopa fría o combinándolo con otros alimentos: jamón, salmón marinado, anchoas marinadas…
Qué alimentos comer para bajar la temperatura durante ola de calor
Además de los anteriores, existen otros alimentos que ejercen en nuestro cuerpo un efecto frío.
Frutas tropicales (plátano, cítricos, kiwi, piña, aguacate, mango).
Espárragos, apio, espinacas, calabacines, alcachofas y achicoria.
Alimentos crudos.
Zumos de fruta.
Tofu blanco.
Agua de coco.
Productos lácteos fermentados (yogurt y bebidas de yogurt).
Cúrcuma, menta, salvia y pimentón.
Té verde.
Qué alimentos evitar durante la ola de calor
La carne en general, en mayor grado la de vaca y menor la de cerdo y sus derivados (salchichas y embutidos).
Pescado azul y ahumado.
Queso maduro.
Ajo, curri, jengibre y chile picante.
Canela.
Café, cacao y té con especias.
Leche de cabra y oveja.
Avena.
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Otro descuartizado en Omealca
-
[ LOCAL ]4 años ago
Veracruz registra 941 casos de Covid
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Lo descuartizan
-
[ LOCAL ]2 años ago
Chicharras, el insecto poco valorado
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Balean a ‘El Marro’ al salir de gym
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Caen 13 ‘sicarios’ en Córdoba
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Detenidos en Fredepo, son narcomenudistas
-
[ ESTADO ]4 años ago
Costa Esmeralda a reventar de turistas