[ LOCAL ]
Se agilizará obra de la Ex Vía del Huatusquito
Tras nuevo deslave

Córdoba, Ver. – La obra del muro de contención en la calle 3 Ex Vía del Huatusquito, entre avenidas 6 y retorno de la calle 7 se iniciará de inmediato.
El Director de Obra Pública e Infraestructura Municipal, José Felipe Vilchis Velázquez, dijo que por el monto, aunque la obra es de licitación nacional, la ley faculta al Ayuntamiento para agilizarla por el deslave de tierra que se registró anoche.
“Por el deslizamiento de tierra que provocó las lluvias, la ley nos faculta para que se haga de inmediato, con una propuesta de mínimo de tres contratistas y se realice lo más pronto posible. Antes de iniciar tenemos que trabajar de la mano con Conagua para que nos den los permisos necesarios”, dijo el Director de Obra Pública.
Desde anoche el Ayuntamiento de Córdoba, amplío las medidas de seguridad en la zona, y exhortó a motociclistas, ciclistas y peatones a no violar las medidas restrictivas de paso, debido a que este segundo deslave genera mayor riesgo.
En relación a la obra de reconstrucción que ya está autorizada por el Cabildo, el arquitecto Vilchis Velázquez, indicó que ya se está haciendo la memoria descriptiva para la construcción del talud, cuidando el edificio, ya que el cálculo incluye que en la estructura que se proponga soporte el edificio para proteger a las familias que habitan ahí.
“Se tiene que levantar un muro de contención, se rellena, se cambian tuberías y lo que sea necesario, se pone la carpeta asfáltica y se abre la vialidad”, explicó.

Miguel Ángel Contreras Mauss
Córdoba, Ver.- Integrantes del Comité de Motociclistas Unidos del Estado de Veracruz rechazaron públicamente el nuevo cobro por concepto de reemplacamiento anunciado por la gobernadora Rocío Nahle, al considerar que se trata de una medida confusa, inconsulta y carente de justificación para quienes ya cumplieron con sus pagos.
Abraham Aíza, representante de la organización que agrupa a más de 25 mil motociclistas en el estado, señaló que no están en contra del reordenamiento vial ni de la legalización del parque vehicular, pero sí de pagar nuevamente por un trámite ya realizado.
“Lo que pedimos es claridad, coherencia y empatía. No se puede improvisar una política pública con declaraciones cambiantes”, sostuvo.
La molestia entre el gremio se ha hecho evidente no solo en Córdoba, sino también en otras ciudades como Coatzacoalcos, Xalapa y Veracruz, donde este lunes se realizaron protestas pacíficas.
El reclamo central gira en torno a las contradicciones de la mandataria estatal. En menos de dos semanas, la gobernadora declaró primero que el reemplacamiento sería gratuito; luego, que tendría un costo de mil 380 pesos; y posteriormente, que bajaría a 980 pesos.
A la fecha, no existe un decreto, reglamento ni comunicado oficial que establezca los lineamientos del nuevo programa.
“No estamos negados a cumplir con nuestras obligaciones, pero es inaceptable que pretendan cobrarnos por segunda vez sin bases legales ni operativas claras. ¿Dónde está la ley? ¿Dónde está el boletín oficial?”, cuestionó Aíza.
El vocero también destacó que, según estimaciones de agencias distribuidoras, en Veracruz hay alrededor de 12 millones de motocicletas, y que al menos 7 millones circulan de manera irregular, una cifra que refleja la urgencia de políticas públicas eficaces, pero no arbitrarias.
Finalmente, los motociclistas insistieron en que el gobierno debe emitir un posicionamiento formal y dejar de recurrir a declaraciones ambiguas.
“No somos enemigos del orden, pero tampoco aceptaremos abusos disfrazados de reordenamiento”, concluyeron.

Miguel Ángel Contreras Mauss
Córdoba, Ver. – Córdoba se ha vuelto una ciudad hostil para los motociclistas. Silenciosamente, pero de forma constante, las motocicletas están desapareciendo. No es percepción: los datos duros lo confirman.
De enero a mayo de este año, al menos 32 motocicletas han sido robadas, lo que significa que cada 112 horas —menos de cinco días— una moto es robada en esta ciudad.
Los datos provienen del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y revelan un aumento preocupante: en el mismo periodo del año pasado, se denunciaron 23 robos.
Es decir, el delito creció casi un 40% en un solo año, y lo más grave es que la mayoría de estos casos*ocurren sin violencia, a plena luz del día y sin que nadie intervenga.
De los 32 casos denunciados, 29 fueron robos sin violencia, lo que indica que los delincuentes no necesitan armas, solo tiempo, organización y la certeza de que no hay vigilancia ni consecuencias.
Las motos se esfuman de estacionamientos, calles transitadas, colonias populares y hasta de zonas céntricas sin que una sola cámara de seguridad logre identificarlos.
Los otros 3 robos fueron con violencia, donde los dueños fueron interceptados y amenazados para entregar su unidad, generalmente en la periferia de la ciudad o en caminos menos vigilados.
Expertos en seguridad consultados por este medio señalan que las motocicletas son actualmente uno de los botines más rentables para el crimen común: fáciles de transportar, difíciles de rastrear, y con un mercado negro ávido de refacciones.
>“Una moto robada puede ser desarmada y revendida por piezas en menos de 24 horas. Si no la encuentras el mismo día, ya no la encuentras”, afirma un exagente de investigación que pidió el anonimato.
Pese al crecimiento de este delito, no existe una estrategia clara para combatir el robo de motocicletas en Córdoba.
Las denuncias son archivadas, las carpetas de investigación no avanzan, y los dueños, además de perder su medio de transporte, se enfrentan a una cadena de indiferencia institucional.
Mientras tanto, las redes sociales se han convertido en la única herramienta de búsqueda para muchos: publicaciones de “se busca esta moto” son compartidas a diario por grupos de motociclistas, muchas veces sin que las autoridades intervengan.

Córdoba, Ver. — En una jornada de protesta que paralizó las actividades académicas, docentes de la Escuela de Bachilleres “Dr. Alfonso Ortiz Tirado” (ESBAO) tomaron tanto el plantel educativo como las oficinas de la Dirección General de Bachillerato (DGB), ubicadas sobre la avenida 11 de esta ciudad.
La movilización se realizó en rechazo a lo que calificaron como una imposición arbitraria de un nuevo director.
La inconformidad surgió tras la sorpresiva salida de la maestra encargada de la dirección, cuya remoción no fue explicada ni consultada con la comunidad escolar.
Los profesores exigieron que el proceso de designación del nuevo titular se realice con apego a la normatividad y con total transparencia.
“No estamos en contra de los cambios, pero exigimos claridad en los procedimientos. La comunidad docente merece respeto y participación en las decisiones que afectan directamente la vida académica del plantel”, expresaron los inconformes, quienes colocaron lonas y pancartas en ambos puntos de protesta.
Como consecuencia de la toma, más de un millar de estudiantes se quedaron sin clases.
Padres de familia manifestaron su preocupación ante la interrupción del ciclo escolar y pidieron a las autoridades estatales una pronta solución que no vulnere el derecho a la educación de sus hijos.
Hasta el momento, la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) no ha emitido un posicionamiento oficial al respecto.
Los docentes advirtieron que el paro se mantendrá de manera indefinida hasta que se instale una mesa de diálogo y se garantice un proceso justo en la asignación de la nueva dirección.
-
[ LOCAL ]4 años ago
Veracruz registra 941 casos de Covid
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Otro descuartizado en Omealca
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Lo descuartizan
-
[ LOCAL ]2 años ago
Chicharras, el insecto poco valorado
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Balean a ‘El Marro’ al salir de gym
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Caen 13 ‘sicarios’ en Córdoba
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Detenidos en Fredepo, son narcomenudistas
-
[ ESTADO ]4 años ago
Costa Esmeralda a reventar de turistas