Connect with us

[ ESTADO ]

Usan cercanos a Nalhe a sobrinos, hijos de socios y compadres para negocios

A los grandes contratos otorgados a compadres de la secretaria de Energía Rocío Nahle en el sector, se suman 430 obtenidos por varios de sus sobrinos y esposo por 730 millones de pesos lo que les significó un crecimiento de casi dos mil por ciento en su facturación en tan solo tres años

Published

on

Agencias SPI

Xalapa, Ver. – La red de negocios familiares cercanos a la secretaria de energía Rocío Nahle García, creció mil 958 por ciento en tres años, al sumar hasta el momento casi 730 millones de pesos, resultado de al menos 430 contratos con la Federación y Estados con presencia de Pemex y CFE, revelan documentos oficiales.

Antes de la llegada de Rocío Nahle a la titularidad de la Secretaría de Energía, la empresa de sus sobrinos sólo mantenía operaciones en el estado de Durango, con un monto máximo de facturaciones de 3 millones 684 mil 783.52 pesos desde su constitución el 14 de diciembre de 2016.

Cuando se terminen de entregar los documentos solicitados por la plataforma Nacional de Transparencia, la cifra se podría elevar a más de mil 200 millones de pesos.

La empresa Diza Soluciones de Oficina S.A de C.V, cuyos propietarios y accionistas son Arturo Nahle Pascual, además de José Alfredo Torres Hernández y cuyo representante legal es Luis Eduardo Nahle Pascual, es la principal firma operadora de los negocios de la Familia Nahle.

Dentro de la red se logró identificar además a las personas morales Gravas del Sureste S.A de C.V, Proyecta Industrial de México, Comercializadora del Istmo S.A de C.V y Boceto Arquitectos S.A de C.V.

En algunos contratos aparecen los familiares de Rocío Nahle como propietarios y firmando los contratos, mientras que en otras ocasiones figuran los representantes legales en lo que parece un intento de esconder las operaciones

Dicha empresa, que en el año 2020 recibió contratos por 35 millones de pesos por servicio de fotocopias en Oaxaca, siguió operando con normalidad a pesar de las denuncias de nepotismo.

Lleva hasta el momento facturado $110 millones 185 mil 39.78 pesos en distintos rubros, principalmente fotocopias, artículos de papelería y suministros informáticos.

Según reportes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la firma de la familia Nahle tuvo un crecimiento espectacular, al pasar de la cifra anterior a $54 millones 949 mil 164.46 pesos en el ejercicio fiscal 2020 y para el 2021, la firma obtuvo contratos por otros $20 millones 904 mil 739.46 pesos.

Como antecedente y prueba de los manejos a los que este grupo está acostumbrado a trabajar, existe el caso de la asignación de contratos por parte del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas, en el que el hermano de la titular de la Sener, Arturo Nahle García, asignó contratos por 10 millones 268 mil 840.91 pesos entre el 2018 y 2021, a la empresa Diza Soluciones de Oficina S.A de C.V, cuyo propietario es su hijo.

Los contratos en esta serie de operaciones no fueron firmados por Arthuro Nahle Pascual, en su lugar fue José Alfredo Torres Hernández el que signó los documentos, para al menos en los papeles y la apariencia, no entrar en un conflicto de interés.

Desde la llegada de Nahle García al cargo, esta empresa, de forma coincidente, inició y expandió sus operaciones en los estados de Hidalgo, Oaxaca y Zacatecas, donde existe presencia de la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ambas dependientes directas de la Secretaría de Energía.

GRAVAS DEL SURESTE, OTROS SOBRINOS DEL COMPADRE

El grupo empresarial cercano a Nahle García también logró obtener contratos en lo que va de este sexenio por $441 millones 418 mil 287.51 pesos, utilizando a los hermanos de su compadre Arturo Quintanilla Hayek.

En esta serie de operaciones la contratista, otra vez en un estado con presencia de alguna paraestatal dependiente de Sener, fue el Sistema Portuario Nacional de Salina Cruz S.A de C.V.

El recinto portuario contrató en 2018 a la empresa para reparación de daños ocasionados a la infraestructura del muelle por el sismo del año anterior, en 2017, es decir ocho meses más tarde y le asignó un monto a las reparaciones de 87 millones de pesos, IVA incluido.

El otro contrato asignado a Gravas del Sureste fue firmado el 22 de diciembre del año 2021 por un monto con impuesto incluido de $354 millones 418 mil 287.51 pesos, por el concepto de reforzamiento de muelles en el puerto comercial de Salina Cruz también en Oaxaca.

Gravas del Sureste fue creada el 9 de febrero de 1996, ante la fe de los notarios Olga Rebeca López Nassar, Yohan Hillman Chapoy y Jesús Salas Lizaur, con un capital social de 1 millón de pesos.

Su representante es Enrique Quintanilla Hayek (hermano del compadre de la secretaria de energía) y entre sus socios se encuentran Luz del Alba Gallegos Pérez, Oscar González Alemán.

Dentro de la organización de Gravas del Sureste, uno de sus socios también es la empresa Delta Administración S.A. de C.V., integrada por Jorge Hayek Domínguez, sobrino del compadre de la familia Peña Nahle.

En el directorio aparecen Jaime Quintanilla Garza, también sobrino; Sami Hayek Domínguez, papá de la actriz Salma Hayek; José Antonio Vélez Martínez, Eduardo Ramírez Peredo.

Gravas del Sureste, antes del inicio de esta administración federal, no presenta contratos o apariciones en los padrones de proveedor dentro del sistema de administraciones portuarias de México (APIS).

Tampoco se pudo constatar su experiencia como empresa reparadora de daños en los sistemas portuarios mexicanos.

TODOS LOS CONTRATOS DE SOBRINOS SUMAN

El sobrino de la titular de Sener, Luis Eduardo Nahle Pascual, además de ser representante y socio de Diza Soluciones de Oficina S.A de C.V, ha facturado como persona física en el estado de Hidalgo con 33 contratos desde 2018 a junio de 2022 un total de 7 millones 436 mil 432.92 pesos, que se suman a la actividad directa de la Familia Nahle.

EL OTRO COMPADRE DE DOS BOCAS Y SUS 4 MIL 600 MDP “EXTRA”

Lo mismo ocurre con Construcciones y Reparaciones del Sur, de Juan Carlos Fong, con sede en Coatzacoalcos, Veracruz, que forma parte de consorcio Huerta Madre creado tres días antes de entregarles ganar un contrato por 4 mil 968 millones de pesos en Dos Bocas.

Posterior a esto, Fong Cortés ha recibido por contrataciones vía adjudicación directa alrededor de $4 mil 600 millones de pesos, pues lo mismo construye vialidades, como edificios y recientemente, el gasoducto de Cactus, Chiapas a la Refinería, con lo que se espera surtirla de gas que tendrá un costo de Mil millones de pesos.

Fong Cortés, además de presumir su amistad íntima con José Luis Peña Peña, esposo de Rocío Nahle, también hace gala de la cercanísima amistad que su esposa, Martha Carrillo, tiene desde hace décadas con la titular de la Sener.

Algunos de estos contratos obtenidos por las empresas de Fong pueden ser consultados en la plataforma del gobierno, mientras que otros forman parte de la revisión de la cuenta pública de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), quien encontró inconsistencias en:

PTI-ID-VIA-001-2020, contrato sobre la base de precios por unidad/AD. Vialidades de la refinería en Dos Bocas por 640 millones de pesos.

PTI-ID-CRM-001-2020, contrato sobre la base de precios por unidad/AD. Edificación de la residencia de obra y área de salvaguardia de la refinería en Dos Bocas. Por 261 millones de pesos.

PTI-ID-CEA-001-2020, contrato sobre la base de precios por unidad/AD. Construcción del edificio administrativo y áreas complementarias de la refinería en dos Bocas para PTI-ID-CEA-001-2020, contrato sobre la base de precios por unidad/AD. Construcción del edificio administrativo y áreas complementarias de la refinería en dos Bocas por 711 millones de pesos.

Sin embargo, el contrato para el gasoducto de 69 kilómetros que surtirá a Dos Bocas de gas y cuyo costo se estima en más de mil millones de pesos, aún no aparece en ninguna versión pública, pero los emblemas de Construcciones y Reparaciones del Sur se pueden apreciar a través de toda la obra.

En distintas páginas para buscadores de empleo, Construcciones y Reparaciones del Sur busca reclutar ingenieros de obra y otros empleos para el gasoducto, la construcción de tanques de almacenamiento, así como de la nave industrial y oficinas en la Refinería Dos Bocas.

Ahora también se adelanta en el sector que Fong participará con la empresa CI Heavy para acceder al paquete T4 de Dos Bocas y que se encargará de un contrato para fabricar la mitad de los tanques de almacenamiento contemplados y que se trataría de un contrato por 4 mil 900 millones de pesos divididos entre siete empresas.

TRAYECTORIA DE INCUMPLIMIENTOS

La larga lista de irregularidades de las empresas que encabeza Fong Cortés data de hace más de una década.

El 22 de diciembre de 2004 una fractura en el oleoducto de Teapa, localizado en Veracruz, provocó un derrame de más de 5 mil barriles de crudo.

Para normalizar el flujo de combustibles y realizar la limpieza en las comunidades afectadas contrató a siete empresas, entre ellas Construcciones y Reparaciones del Sur.

Estas compañías fueron inhabilitadas posteriormente por la Secretaría de la Función Pública (SFP) por prestarse a maniobras para inflar los costos de los trabajos, lo que derivó en un fraude superior a los mil millones de pesos en perjuicio de la paraestatal.

En 2010, Construcciones y Reparaciones del Sur, aparece en la lista de empresas multadas e inhabilitadas por la Secretaría de Educación Pública y la entonces Asamblea Legislativa del Distrito Federal, mientras que también aparece en la lista de 2018 de proveedores multados por el Fonacot.

Así las empresas relacionadas con la secretaria Nahle y algunos de los mayores contratos en la construcción de la refinería de Dos Bocas una de las tres obras emblemáticas del sexenio.

Continuar leyendo
Haga clic para comentar

Danos tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[ ESTADO ]

Advierten nuevo frente frío para Veracruz

Desactivan alerta gris

Published

on

Agencias SPI
Xalapa, Ver.– La Secretaría de Protección Civil del Estado desactivó la Alerta Gris que se mantenía por lluvias y vientos fuertes; sin embargo, emitió un Aviso Especial ante la posible llegada de un nuevo frente frío a partir del próximo domingo.

De acuerdo con el pronóstico, una masa de aire polar impulsará el sistema frontal, lo que podría generar un evento de “Norte” fuerte en las costas veracruzanas, con rachas intensas, descenso de temperatura y oleaje elevado.

Aunque las condiciones meteorológicas se estabilizaron temporalmente, las autoridades llamaron a no confiarse y mantener precauciones, sobre todo en municipios costeros y serranos, donde podrían registrarse lluvias localmente fuertes y enfriamiento nocturno.

El organismo explicó que este fenómeno marcaría el inicio de una temporada invernal más activa, con la llegada frecuente de frentes fríos durante noviembre.

“La recomendación es continuar atentos a los avisos meteorológicos oficiales y acatar las indicaciones de Protección Civil”, puntualizó el comunicado.

Las autoridades insistieron en evitar la propagación de información no verificada y prepararse ante posibles afectaciones derivadas del cambio brusco en las condiciones del clima.

Continuar leyendo

[ ESTADO ]

Desciende la temperatura y se intensifica el norte en Veracruz

Por el paso del Frente Frío 11

Published

on

Agencias SPI

Xalapa, Ver..– El ingreso del Frente Frío número 11 marcará un cambio significativo en las condiciones del tiempo en Veracruz, con un descenso en las temperaturas, lluvias dispersas y un evento de norte que este miércoles se dejará sentir con fuerza en la franja costera.

Durante las próximas 24 a 48 horas se prevé un ambiente fresco a frío por las noches y madrugadas, especialmente en zonas montañosas. Las máximas también tenderán a disminuir, mientras que la presencia de nieblas y neblinas será frecuente en regiones altas.

En la costa, el viento del norte alcanzará rachas de entre 90 y 105 kilómetros por hora, generando oleaje elevado de dos a cuatro metros. Las condiciones más severas se esperan entre la tarde y la noche de este miércoles, con tendencia a decrecer durante el jueves.

De acuerdo con el pronóstico del Sistema de Alerta Temprana, la probabilidad de lluvias y tormentas eléctricas aumentará a lo largo del día, aunque disminuirá gradualmente hacia mañana.

Las autoridades mantienen activa la Alerta Gris en fase de Acción, e instan a la población a tomar precauciones por los efectos del viento, el descenso térmico y el oleaje.

Hacia el fin de semana, se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas, con un ambiente más estable y menos lluvioso en gran parte del estado.

Continuar leyendo

[ ESTADO ]

Emiten Alerta Gris por llegada del Frente Frío 11

Se prevén rachas de viento de hasta 90 km/h en Veracruz

Published

on

Agencias SPI

Xalapa, Ver.– Las autoridades meteorológicas activaron la Alerta Gris en fase de Acción ante el pronóstico del Frente Frío número 11, que comenzará a afectar al estado de Veracruz a partir de este miércoles, acompañado de un evento de Norte con rachas superiores a los 90 kilómetros por hora, principalmente en la zona costera central.

De acuerdo con el Sistema de Alerta Temprana, el fenómeno provocará un marcado descenso de temperatura, lluvias de diversa intensidad y oleaje elevado, por lo que se exhorta a la población a tomar precauciones y mantenerse atenta a los avisos oficiales.

Las condiciones adversas podrían derivar en caída de árboles, anuncios y techos ligeros, así como deslaves, encharcamientos e inundaciones en regiones montañosas y zonas urbanas.

También se pide vigilar el nivel de ríos y arroyos y considerar la posible suspensión de servicios estratégicos por daños a la infraestructura.

El viento del norte se intensificará durante la tarde del miércoles y tenderá a disminuir gradualmente hacia el jueves, aunque los efectos del sistema frontal podrían extenderse durante las siguientes 48 horas.

Protección Civil estatal pidió a los ayuntamientos activar sus protocolos preventivos y a la ciudadanía asegurar objetos sueltos, evitar zonas de riesgo y no intentar cruzar cuerpos de agua crecidos.

En lo que va de la temporada, Veracruz ha resentido los efectos de al menos 10 frentes fríos, con episodios de lluvias intensas y Nortes violentos que han dejado afectaciones materiales en municipios de la costa y zona montañosa. Las autoridades estiman que este ciclo invernal podría registrar más de 50 sistemas frontales, por lo que reiteran el llamado a no bajar la guardia ante los cambios bruscos de clima.

Continuar leyendo

Tendencia