SPI / Víctor Hugo Arteaga y Gustavo Bécquer
Veracruz, Ver. – Un medicamento para controlar los estragos del pie diabético, desarrollado y vendido desde hace cinco años por la empresa NanoTutt de la científica mexicana Tessy López Goerne, se vende de manera ilegal y carece de todos los registros sanitarios, confirmaron autoridades del Gobierno Mexicano.Nanogel, el medicamento mexicano producido por la empresa NanoTutt S.A. de C.V. carece de permisos sanitarios y es comercializado en diferentes páginas de ventas en México y Estados Unidos, principalmente Mercado Libre.
La Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris), encargada de regular en México el desarrollo y venta de productos relacionados con la salud, confirmó que el medicamento y la empresa que lo desarrolla no cuentan con permisos sanitarios otorgados para la venta al público del producto.
Tampoco el laboratorio donde se fabrica cuenta con los permisos sanitarios requeridos para su producción, por lo que alrededor de 17 mil tratamientos vendidos en los últimos cinco años son ilegales y un riesgo para la salud.
El producto se vende entre 400 y 600 pesos en un sofisticado método en el que se debió haber facturado al menos 15 millones de pesos, y que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dejó de percibir en impuestos, debido a que los pagos se hacen parecer una “cuota de recuperación”.
Sin embargo, cuando un interesado paga a través de Mercado Libre, no se emite una factura para poder deducir impuestos. Tampoco se indica que es una “cuota de recuperación”.
Este es sólo el último dato de la actualización que involucra a la científica mexicana Tessy López Goerne, quien durante casi cinco años se hizo pasar como nominada al Premio Nobel de Química, otro de sus engaños.Tessy López Goerne declaró en medios que el medicamento Nanogel inició su producción hace diez años, cuando se comenzaron las investigaciones en el laboratorio de la Universidad Autónoma de México (UAM).
Con las primeras pruebas de esas investigaciones creó a finales del año 2015, junto con otros inversionistas, la empresa Nano Tutt, en donde se encuentra el laboratorio en el que se fabrica el medicamento.