Connect with us

[ ESTADO ]

Veracruz en top ten de incumplidos alimentarios

Los estados con más casos fueron México (3,003), Guanajuato (2,200), Chihuahua (2,143), Tamaulipas (1,628), Sonora (1,575)

Redaccion

Published

on

Agencias SPI

Xalapa, Ver. – Veracruz es de los estados a nivel nacional con el mayor número de carpetas de investigación por incumplimiento de obligaciones alimenticias, según datos de Incidencia Delictiva de la Secretaria de Seguridad.

Datos de Incidencia Delictiva del Fuero Común, del Secretariado del Sistema Nacional de Seguridad Pública, arrojaron que durante 2022 a nivel nacional se abrieron un total de 23 mil 857 carpetas de investigación por incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar.

En 2022 Veracruz ocupó el sexto lugar a nivel nacional con un total de mil 426 carpetas. En promedio se abrieron entre 130 y 140 carpetas por mes en la entidad.

Los estados con más casos fueron México (3,003), Guanajuato (2,200), Chihuahua (2,143), Tamaulipas (1,628), Sonora (1,575) y, en sexto lugar Veracruz, como se mencionó en el párrafo anterior.

En el extremo, el único estado que no tuvo un solo caso fue Jalisco y, Tlaxcala con menos casos, con 21 carpetas.

Para el 2023, en lo que va del primer trimestre (enero-marzo), Veracruz se mantiene en la sexta posición con un total de 320 carpetas abiertas por incumplimiento de obligaciones familiares.

En estos tres primeros meses del año los estados con más casos son México (788), Chihuahua (627), Guanajuato (621), Tamaulipas (462) y Sonora (362).

Nuevamente Jalisco y Tlaxcala llevan cero casos registrados en lo que va del año en curso.

Y es que, a partir de hoy (con la entrada en vigor), el DIF nacional contará con un plazo no mayor de 300 días hábiles para echar a funcionar en todo el país el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.

Al igual que Congresos locales y Tribunales Superiores de Justicia, contarán con un plazo no mayor a 25 días hábiles para armonizar el marco normativo, a partir del inicio de la creación del Registro Nacional.

Toda persona que tenga un historial negativo (ya sea omiso o moroso) en el Registro Nacional de Obligaciones Alimenticias no podrá obtener licencias ni permisos de conducir, tampoco pasaporte o documentación de identidad ni viaje.

Tampoco podrá participar como aspirante a cargos concejiles, de elección popular, a cargo de jueces y magistrados en el ámbito local y federal; ni realizar ante notario públicos compraventa de bienes inmuebles, solicitudes de matrimonio.

El Registro Nacional se actualizará cada mes y, emitirá certificados de no inscripción a petición de la parte interesas, de lo contrario, quien éste en calidad de deudor moroso se difundirá en el Registro.

El objetivo del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, es concentrar la información de deudores y acreedores de obligaciones alimentarias, a fin de dar efectiva protección y restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Continuar leyendo
Haga clic para comentar

Danos tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[ ESTADO ]

Abril, el mes más violento en lo que va del año en Veracruz: SESNSP

Se contabilizó 79 homicidios dolosos en ese periodo

Redaccion

Published

on

Formato7

Xalapa, Ver. – El mes de abril ha sido el más violento para Veracruz en lo que va del año, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) que contabilizó 79 homicidios dolosos en ese periodo.

De enero a abril de este año se han cometido 268 homicidios dolosos en la entidad veracruzana. En enero se registraron 78 homicidios, en febrero 47, en marzo 64 y en abril 79 asesinatos.

Cabe destacar que, de acuerdo con la estadística, en Veracruz de los 268 homicidios dolosos, al menos 159 fueron cometidos con arma de fuego y 27 con arma blanca.

En cuanto a otros delitos, el Secretariado señala que en el estado de Veracruz suman 23 feminicidios, de los cuales siete ocurrieron en enero, cuatro más en febrero; la cifra se duplicó en marzo al sumar ocho feminicidios y en abril ocurrieron cuatro más.

La entidad también reporta ocho casos de secuestro, con aumentos desde marzo con tres casos ese mes y tres más en abril contra uno que se registró tanto en enero como en febrero.

El robo a casa habitación suma 898 denuncias, 236 de las cuales 236 se presentaron en abril el segundo mes de este año con más reportes, luego de marzo con 262.

Sobre el robo a automóviles, el Secretariado contabiliza mil 162 denuncias, de las cuales 277 ocurrieron en abril, 302 en marzo, 273 en febrero y 197 en enero.

La actualización del Secretariado señala que hay mil 327 denuncias por robo a comercio, 330 presentadas durante abril, 387 en marzo, 300 en febrero y 310 durante enero pasado.

El narcomenudeo registró una ligera disminución entre marzo y abril al pasar de 181 a 164 denuncias de un mes a otro, pero en general suman 722 casos.

Y sobre la extorsión, se informa que suman 289 casos, 73 reportados en enero, 70 más en febrero, 82 en marzo y 64 en abril.

Continuar leyendo

[ ESTADO ]

Pico de Orizaba y San Martín en Veracruz, activos pero dormidos

Vulcanólogos

Redaccion

Published

on

XEU

Xalapa, Ver.  – Los volcanes Pico de Orizaba y San Martín, ubicados en el estado de Veracruz, están activos pero dormidos, informó el doctor Francisco Córdoba Montiel, investigador del Centro de Ciencias de la Tierra de la Universidad Veracruzana.

En entrevista para XEU Noticias dijo que la situación actual del Pico de Orizaba y el San Martín es que son volcanes activos aunque guardan estado de calma pero pueden tener potencial actividad eruptiva.

Detalló que no hay certeza de que el Popocatépetl, el Pico de Orizaba y el San Martín  hagan erupción.

En el caso del Popocatépetl subrayó que es muy posible la caída de ceniza en la zona norte y centro del estado  de Veracruz por su actividad, lo cual depende de la dirección del viento.

Continuar leyendo

[ ESTADO ]

Sefiplan anuncia operativos para regularizar motocicletas

En el estado

Redaccion

Published

on

Xalapa, Ver. – Diego David Meléndez Bravo, director de recaudación de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) comentó que mantiene vigente el programa que permite la regularización de motocicletas en Veracruz.

La idea es poder regularizar aquellas unidades que no han sido emplacadas, de zonas urbanas y rurales, o que tengan placas de otras entidades, con la idea de tener un control del número de vehículos que circulan en Veracruz.

El funcionario detalló que si la motocicleta nunca ha sido dada de alta solo se va a pagar los derechos de control vehicular y el alta en el registro estatal, con un costo menor de mil 300 pesos, aproximadamente.

El decreto, dijo, estará vigente hasta el 31 de diciembre; a partir de enero se implementarán operativos, “es importante que los ciudadanos o las ciudadanas que adquirieron su moto en una tienda comercial, pero que no ha podido ordenar su vehículo, que aproveche este ordenamiento”.

“Por primera vez en materia de ordenamiento vehicular se tienen habilitadas 72 de las 80 oficinas del estado y módulos físicos y semifijos”, dijo el funcionario que señaló que el resto de los motociclistas tendrán que ponerse al corriente en pagos pendientes.

La intención es poder invitar y concentrar al mayor número de motociclistas que no tienen en orden los papeles de sus vehículos, especialmente en zona rural.

Continuar leyendo

Tendencia

Email0
Facebook0
Facebook
Twitter
error: Content is protected !!