Connect with us

[ ESTADO ]

Denuncian ocultamiento cifras de delito

Veracruz destacó solo en dos delitos, trata de personas y narcomenudo

Published

on

Agencias SPI

Xalapa, Ver. –  Existen indicios probables de que gobiernos estatales y federal manipulan las cifras de inseguridad. Mientras en algunos delitos existen decrementos inverosímiles en otros incluso la practica queda eliminada, según estudios de la organización Causa en Común.

En los informes Bajando el switch… un país sin denuncia y con probable manipulación de cifras sobre inseguridad y ¿Están disminuyendo los homicidios y los secuestros?, Causa en Común detectó que con el paso de los años, tanto los decrementos como los incrementos “atípicos” en los delitos son cada vez más la norma.

La organización da cuenta de supuestas disminuciones en algunos delitos en el primer semestre del año 2022, sin descartar ocultamientos directos que resultaron en decrementos desproporcionados a la luz de otras mediciones, como las encuestas de victimización.

En el texto, Veracruz destacó solo en dos delitos, trata de personas y narcomenudo.

A nivel nacional, el SESNSP reportó 494 víctimas de trata en el periodo entre enero y junio de 2022, lo que implicó un incremento de 24 por ciento respecto del mismo periodo de 2021.

Sin embargo, hay cuatro estados que reportaron disminuciones entre el 50 y 92 por ciento, como Veracruz, que registró una disminución de 67 por ciento respecto del primer semestre de 2021.

La Fiscalía de Veracruz reportó solo dos víctimas de este delito. No obstante, Causa en Común documentó al menos 4 eventos relacionados con esclavitud y trata.

También los estados de Jalisco y Tabasco reportaron una disminución de 92 y 80 por ciento, respectivamente. Las fiscalías de ambos estados informaron de una víctima cada uno.

Para el delito de narcomenudeo el SESNSP reportó un incremento de 3 por ciento en el trimestre, con 22 mil 718 casos. Sobresalieron Chihuahua, al reportar una disminución de casos del 50 por ciento respecto del primer semestre de 2021, con 1,741 casos. Sinaloa solo reportó 78 casos.

Coahuila cuentó con dos de sus municipios entre los 10 de mayor incidencia a nivel nacional, pero no sobresale en ninguno de los otros delitos analizados.

La organización precisó que ningún municipio de los siguientes 10 estados: Michoacán, Sinaloa, Guerrero, Jalisco, Quintana Roo, Morelos, Tamaulipas, Zacatecas, Veracruz y Durango, se encontró entre los 10 primeros municipios con mayor incidencia de este delito

Otro delito de alto impacto, como secuestro, durante el primer semestre de 2022 registró un incremento de 3 por ciento en el número de víctimas reportas respecto al mismo periodo de 2021.

El “secuestro” está dentro de la categoría de “delitos contra la libertad personal”, junto con “rapto” y “víctimas por otros delitos que atentan contra la libertad personal”.

Los estados que sobresalieron fue Durango, que reportó solo un secuestro desde 2020; empero, en el primer semestre de 2022 reportó 77 “víctimas por otros delitos que atentan contra la libertad personal”.

Quintana Roo y Sinaloa reportaron disminuciones de 100 cien por ciento cada uno, respecto del primer semestre de 2021; sin embargo, el primero informó de 533 “víctimas de otros delitos contra la libertad personal”, y el segundo, 651 en el mismo rubro.

Para feminicidio, en el primer semestre de 2022 el SESNSP reportó 493 víctimas de feminicidio, lo que implicó una reducción de 8 por ciento respecto del mismo periodo de 2021.

En el periodo, hay 17 estados que reportaron disminuciones, uno de ellos del 100 por ciento, y diez más con una disminución igual o mayor al 50 por ciento; además, hubo casos cuyos registros oficiales no concordaron con los reportes hallados en medios de comunicación locales.

Al respecto, Colima reportó una disminución de 100 por ciento, toda vez que en lo que va de 2022 no reportó ninguna víctima; sin embargo, Causa en Común documentó al menos siete mujeres asesinadas con extrema violencia en el periodo. Colima tiene la tasa de homicidio por cada cien mil habitantes, más alta del país.

Tlaxcala reportó una diminución de 86 por ciento respecto del primer semestre de 2021, con una víctima. Causa en Común documentó al menos dos casos de asesinato de mujeres con crueldad extrema en el periodo.

Este delito ha presentado subregistros derivados de la falta de homologación de su tipificación en los códigos penales estatales, lo que en sí mismo afecta la precisión de las estadísticas reportadas.

Continuar leyendo
Haga clic para comentar

Danos tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[ ESTADO ]

Seguirán las lluvias toda la semana

Published

on

Agencias SPI

Xalapa, Ver. – Se mantiene el ingreso de humedad a territorio veracruzano debido a la formación de posible ciclón tropical en el Golfo de Tehuantepec y sistemas de baja presión en el Golfo de México, indicó la Secretaría de Protección Civil (SPC) estatal.

La dependencia advirtió a la población que, ante la persistencia de las lluvias independientemente de su cantidad, favorece una mayor saturación de humedad del suelo, y por lo tanto mantendrá la probabilidad alta de deslaves, derrumbes, deslizamiento, crecidas de ríos de respuesta rápida y lenta, encharcamientos e inundaciones de partes bajas de centros urbanos.

Actualmente se da seguimiento a un disturbio tropical en el Pacífico Oriental, al sur de El Salvador, el cual mantiene 70 por ciento de probabilidad para evolucionar a ciclón tropical en los siguientes siete días, conforme se mueva hacia el oeste-noroeste frente a costas de Centroamérica y el sur de México.

Tales condiciones seguirán apoyando el temporal de lluvias y tormentas en el estado de Veracruz, el cual estaría perdiendo intensidad a mitad de semana.

En tanto, para este lunes y martes se prevé cielo nublado, potencial para tormentas eventuales y lluvias con acumulados en 24 horas de 5 a 20 milímetros por metro cuando (mm), con máximos de 50 a 70 mm y, probables del orden o mayores a 100 mm de forma más dispersa en cualquier parte del estado.

El viento dominará del Norte, Noreste y Sureste de 20 a 35 kilómetros por hora (km/h) con rachas en áreas de tormentas y olas de 1.0 a 2.0 metros cercanas a la costa, disminuyendo el martes.

Para el miércoles, se esperan acumulados en 24 horas de 5 a 20 mm con máximos de 30 a 50 mm y, siendo probables del orden o mayores a 70 mm de forma más dispersa en cualquier parte del estado.

El viento seguirá dominando de componente Norte, Noreste y Sureste de 20 a 35 km/h con rachas en áreas de tormentas.

Continuar leyendo

[ ESTADO ]

Persisten lluvias intensas en Veracruz

Piden precaución a la población

Published

on

Veracruz, Ver.— El pronóstico del tiempo para las próximas 24 a 48 horas indica que continuarán las lluvias fuertes en gran parte del estado de Veracruz, con mayor intensidad en las regiones norte, centro y cuenca del Papaloapan.

Durante el día, se espera un ambiente templado a relativamente caluroso, mientras que por las noches y madrugadas el clima será fresco. Además, podrían presentarse nieblas o neblinas en zonas montañosas y costeras.

El viento soplará del Este, Noreste y Sureste, con velocidades de entre 20 y 35 kilómetros por hora en zonas costeras, pero podrían registrarse rachas más fuertes en áreas con actividad tormentosa. También se prevé oleaje elevado, con alturas de entre 1.0 y 2.0 metros cerca del litoral.

Ante estas condiciones, autoridades y especialistas recomiendan tomar precauciones por posibles encharcamientos, deslaves o crecidas de ríos y arroyos, especialmente en zonas vulnerables.

Continuar leyendo

[ ESTADO ]

Tormentas y lluvias intensas continuarán en Veracruz

Se mantiene la Alerta Gris

Published

on

Agencias SPI

Veracruz, Ver.- La semana cerrará con tiempo inestable en gran parte del estado.

El pronóstico indica que persistirán las lluvias fuertes a muy fuertes, acompañadas de tormentas eléctricas y posibles ráfagas de viento, principalmente en zonas montañosas y del sur de la entidad.

Estas condiciones están asociadas al paso del huracán Erick, categoría 1, que se desplaza por el sur del país.

El sistema se localiza a unos 50 kilómetros al noroeste de Punta Maldonado, Guerrero, con vientos sostenidos de hasta 140 km/h y movimiento hacia el noroeste.

Oaxaca y Guerrero son las entidades más afectadas hasta ahora, con precipitaciones que podrían ser torrenciales.

En Veracruz, autoridades mantienen activa la Alerta Gris en fase de acción, debido al temporal lluvioso que podría generar encharcamientos, inundaciones pluviales, deslaves o derrumbes en zonas de riesgo.

Se exhorta a la población a tomar precauciones, especialmente en municipios con ríos y arroyos de respuesta rápida, los cuales podrían aumentar su nivel en las próximas horas.

Protección Civil recomienda mantenerse informados por medios oficiales y evitar cruzar cauces crecidos.

Continuar leyendo

Tendencia