[ NACIONAL ]
Inversión de 404 mil mdp en becas
Reporta gobierno federal

Ciudad de México. – En lo que va de este sexenio se ha logrado una significativa reducción en el abandono escolar en todos los niveles educativos; además que se ha tenido una inversión de 404 mil millones de pesos en becas, cifra que “nuca antes” se había destinado a ese fin.
Así lo dio a conocer esta mañana el coordinador nacional del programa Becas para el Bienestar Benito Juárez, Abraham Vázquez Piceno, durante la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El funcionario destacó el nivel medio superior —históricamente en el que más deserción se da en nuestro país— donde el abandono escolar en el ciclo 2018-2019 fue de 14.5 por ciento, y para el periodo 2022-2023 disminuyó a 9 por ciento.
En primaria, agregó, entre los mismos periodos escolares pasó de 0.7 a 0.3 por ciento la deserción.
En tanto que en licenciatura las cifras son: 7.9 por ciento de deserción en el periodo 2018-2019 y se pasó a 6 por ciento en el más reciente ciclo escolar.
“Con ello podemos verificar y evidenciar que todos los programas que apoyan el sistema educativo están dando resultados y se ven reflejados en disminución del abandono escolar”, apuntó Vázquez Piceno.
En lo que toma a las becas, detalló que en lo que va del sexenio se han beneficiado con esos apoyos a 23.7 millones de estudiantes de todos los niveles educativos —desde educación básica hasta posgrado— con una inversión total de más de 404 mil millones de pesos.
“Nunca antes en la historia se habían otorgado tantas becas educativas en este país”, señaló.
Para el nivel básico, dijo, se han otorgado becas para 10.8 millones de alumnos, con una inversión en lo que va de la actual administración federal de 173 mil millones de pesos.
En la educación media superior las cifras son: 11.4 millones de estudiantes beneficiados con una inversión de 179 mil millones de pesos.
En los dos casos se otorgan 920 pesos al mes por cada alumno, hasta por 10 meses del ciclo escolar correspondiente.
En licenciatura se otorga una beca de 2 mil 800 pesos mensuales, hasta por 10 meses, a alumnos de “escuelas prioritarias”. En lo que va del mandato de López Obrador se ha apoyado a un millón de jóvenes con una inversión total de poco más de 51 mil millones de pesos.
El nivel posgrado, las becas son ofrecidas por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología, y se han otorgado 523 mil pagos a cerca de 180 mil estudiantes, con una inversión de poco más de 67 mil millones de pesos.
En la mañanera también se presentó un informe sobre el programa La escuela es nuestra, con el que se otorgan apoyos económicos de forma directa a los comités de padres y madres de familia para la mejora de las instalaciones escolares, sobre todo en municipios y localidades de alta vulnerabilidad.
Pamela López Ruiz, directora general del programa, retiró que en cinco años de administración se ha apoyado a 99 por ciento de las escuelas públicas de educación básica existentes en México (hay en el país 174 mil 628 planteles escolares), con una “inversión histórica” de más de 84 mil millones de pesos.
Tan sólo en 2024, agregó, se benefició a 66 mil 958 escuelas con una inversión de 22 mil 138 millones de pesos.
De su lado, la titular de la Secretaría de Educación Pública, Leticia Ramírez, aseguró que en seis años el gobierno de López Obrador inició una transformación de la educación fortaleciendo la escuela pública y dignificando a los maestros de México.
Informó que en este sexenio se logró basificar a 960 mil docentes que ya tienen certeza en el trabajo y justicia laboral.
Además, comentó, se han logrado incrementos salariales y que se han invertido más de 191 mil millones de pesos adicionales al presupuesto educativo en lo que va de esta administración.
Para el ciclo escolar 2024-2025, adelantó, se tiene programada la entrega de 160 millones de libros de texto gratuitos con los nuevos contenidos educativos.

Tierra Blanca, Ver. — La mañana de este lunes, una mujer fue atropellada por un autobús de la línea AU sobre la avenida Juárez, entre las calles Aldama y Abasolo, en la colonia Centro del municipio de Tierra Blanca.
El hecho se registró alrededor de las 8:00 de la mañana, a tan solo una cuadra de la terminal de autobuses.
La víctima fue identificada preliminarmente como familiar de los Aranda, según testigos en el lugar.
Hasta el momento, no se han proporcionado más datos sobre su identidad ni su estado de salud.
Elementos de la Policía Municipal arribaron al sitio para acordonar el área y dar paso a los trabajos periciales. Se espera la llegada de personal de la Fiscalía General del Estado (FGE), quien será el encargado de realizar las diligencias correspondientes y deslindar responsabilidades.
El tráfico en la zona se vio parcialmente afectado mientras se llevaban a cabo las labores de auxilio e investigación.

Ciudad de México. – En el marco de los acuerdos de seguridad y comercio entre México y Estados Unidos, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) desplegó 10 mil efectivos de la Guardia Nacional y el Ejército en la frontera norte del país, en punto de las 06:00 horas de este martes.
De acuerdo con un comunicado oficial, el operativo tiene como objetivo reforzar la seguridad en la región y combatir el tráfico de drogas, armas e inmigración ilegal, si bien destacó que esto será siempre con estricto apego a los derechos humanos.
Como parte de los preparativos, el 3 de febrero despegaron dos aviones C-130 Hércules y un C27J Spartan de la Fuerza Aérea Mexicana desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles con destino a Campeche.
Asimismo, dos Boeing 727 de la Guardia Nacional partieron del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México con rumbo a Mérida, Yucatán, y Cancún, Quintana Roo, respectivamente.
De esta forma, las operaciones para reforzar la seguridad iniciaron el 4 de febrero a las 6:00 horas (hora del centro de México), con el traslado de 990 agentes de la Guardia Nacional a las ciudades de Tijuana, Baja California; Sonoyta, Sonora, y Matamoros, Tamaulipas.
Además, la corporación desplegó seis mil 310 elementos provenientes de distintas Coordinaciones Estatales hacia diversas localidades de Baja California, Sonora, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas.
Por otra parte, en el Campo Militar No. 1-A de la Ciudad de México se concentraron dos mil 700 elementos de unidades militares de Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Puebla y Veracruz.
Estos efectivos partieron vía terrestre con destino a puntos estratégicos de Baja California, Sonora, Chihuahua y Tamaulipas, con el propósito de reforzar a las tropas ya desplegadas en la frontera.
El operativo tiene como finalidad frenar el flujo de fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos, así como evitar la introducción de armamento ilegal procedente del país vecino.
A propósito, la Sedena reiteró su compromiso con la seguridad nacional y la cooperación bilateral en materia de combate al crimen organizado.
[ NACIONAL ]
Trump quiere cambiarle el nombre al Golfo de México
El presidente electo de Estados Unidos también se negó este martes a descartar una acción militar que le permita tomar el control del Canal de Panamá o de Groenlandia

Ciudad de México .- Donald Trump dijo la mañana de este martes que le gustaría cambiarle el nombre al Golfo de México por el de “Golfo de América”, en cuanto asuma la presidencia de Estados Unidos dentro de dos semanas.
“Le vamos a cambiar el nombre al Golfo de México por el Golfo de América, que tiene un lindo sonido. Es lo apropiado. Y México tiene que parar de dejar entrar a millones de personas a nuestro país”, dijo el próximo mandatario en una conferencia de prensa.
El presidente electo de Estados Unidos también se negó este martes a descartar una acción militar que le permita tomar el control del Canal de Panamá o de Groenlandia.
“Puedo decir lo siguiente: los necesitamos por razones de seguridad económica. No me voy a comprometer a eso (a descartar una acción militar). Podría ocurrir que tengamos que hacer algo”, declaró a la prensa este martes en su residencia en Mar-a-Lago, sur de Florida.
“Desde que ganamos las elecciones, la percepción de todo el mundo es diferente. Me han llamado personas de otros países. Me han dicho: ‘Gracias, gracias'”, dijo Trump mientras exponía su programa para los próximos cuatro años.
Eliminar la frontera “artificialmente trazada” entre Estados Unidos y Canadá sería una gran ayuda para la seguridad nacional, añadió el magnate republicano.
Tras el anuncio de la dimisión el lunes del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, Trump estimó que Canadá debería fusionarse con Estados Unidos, comentario que enfureció a su vecino del norte.
Trump ya ha declarado en varias ocasiones que le gustaría recuperar el Canal de Panamá, construido por Estados Unidos e inaugurado en 1914, si no se reducía el precio de los peajes para los barcos estadounidenses.
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Otro descuartizado en Omealca
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Lo descuartizan
-
[ LOCAL ]4 años ago
Veracruz registra 941 casos de Covid
-
[ LOCAL ]2 años ago
Chicharras, el insecto poco valorado
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Balean a ‘El Marro’ al salir de gym
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Caen 13 ‘sicarios’ en Córdoba
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Detenidos en Fredepo, son narcomenudistas
-
[ ESTADO ]4 años ago
Costa Esmeralda a reventar de turistas