Connect with us

[ ESTADO ]

Aprueba Congreso reforma pro pueblos indígenas y afromexicanos

Se reconoce a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio

Redaccion

Published

on

 Xalapa, Ver. – Con 44 votos a favor, el Pleno del Congreso de Veracruz aprobó, en Sesión Extraordinaria, la Minuta proyecto de decreto por el que se reforma, adiciona y deroga el Artículo 2º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos, remitida por la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión.

Esta reforma reconoce a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio. Especifica los derechos culturales, lingüísticos, de defensa legal, de organización económica y social y de participación en consultas.

Aborda asimismo las obligaciones de las autoridades para impulsar el desarrollo comunitario y regional, determinar las asignaciones presupuestales, afianzar la protección del patrimonio cultural, fortalecer la educación indígena, intercultural y plurilingüe, dar perspectiva intercultural al acceso a la salud y garantizar el derecho a la alimentación.

Además, asegurar la participación efectiva de las mujeres indígenas, en condiciones de igualdad, en los procesos de desarrollo integral de los pueblos y comunidades indígenas, su acceso a la educación, así como a la propiedad y posesión de la tierra; su participación en la toma de decisiones de carácter público y la promoción y el respeto de sus derechos humanos.

Esta actualización del máximo ordenamiento federal reconoce a los pueblos y comunidades afromexicanas como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, sus formas propias de organización social, económica, política y cultural, su derecho a la protección de su identidad y patrimonio cultural, material e inmaterial y su propiedad intelectual.

También, el derecho de las mujeres indígenas y afromexicanas a participar en condiciones de igualdad sustantiva en los procesos de desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, en la toma de decisiones de carácter público, en la promoción y respeto de sus derechos de acceso a la educación, a la salud, a la propiedad y a la posesión de la tierra, entre otros.

De igual forma, el derecho de la niñez, adolescencia y juventud indígena y afromexicana a la educación, la salud, la tecnología, al arte, la cultura, el deporte, la capacitación para el trabajo y una vida libre de exclusión, discriminación y violencia.

Posicionamientos

En uso de la voz, por el Grupo Legislativo de Morena, la diputada Lidia Irma Mezhua Campos manifestó que, con esta reforma, al contar con personalidad jurídica y patrimonio propio, los pueblos indígenas y afromexicanos podrán recibir y ejecutar recursos presupuestales con lo que se reducirán los niveles de desigualdad y los rezagos sociales; además, se les consultará en caso de proyectos que puedan afectar su territorio y modo de vida.

A su vez, la diputada Itzel Yescas Valdivia, del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), destacó que, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Veracruz ocupa el tercer lugar demográfico de personas afrodescendientes y que, de acuerdo con la Comisión  Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 46 de los 212 municipios  veracruzanos  son indígenas, 25 tienen presencia de las etnias, además de que en la entidad se habla 15 variantes de lenguas madre.

En nombre del Grupo Legislativo Mixto “Por Amor a Veracruz Verde”, la legisladora Ruth Callejas Roldán precisó que, de acuerdo con la Encuesta Intercensal 2015 del Inegi, en México hay 25 millones 694 mil 928 personas indígenas, el 25.5 por ciento de la población total del país; de ellos, siete millones 382 mil 785 personas que hablan una lengua indígena, el 6.5 por ciento de la población nacional. De cada 100 personas que hablan alguna lengua indígena, 12 no hablan español. En Veracruz, existen 13 regiones indígenas, más las afromexicanas, alojadas en más de dos mil 192 localidades de 104 municipios de la entidad.

El diputado Marlon Eduardo Ramírez Marín, del Grupo Legislativo Mixto “Por un Veracruz de Resultados”, refirió el apoyo dado a lo largo de la presente legislatura a los proyectos en favor de estas comunidades y afirmó que la actual reforma es un paso más en el reconocimiento de los derechos de las y los habitantes de las siete sierras de la geografía veracruzana.

Posteriormente, el legislador José Luis Tehuintle Xocua, del Partido del Trabajo (PT), dijo que esta reforma tiene vasta legitimidad social y política y representa un ejercicio para que el conocimiento social generado impacte en la elaboración de políticas públicas para el mejoramiento de las condiciones de vida de dichas comunidades.

Por último, el diputado Bonifacio Castillo Cruz, del Distrito VI de Papantla, distinguió la grandeza de las culturas originarias que perviven en el país y en el estado y que siguen aportando su saber ante la diversidad de los retos del presente.

Continuar leyendo
Haga clic para comentar

Danos tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[ ESTADO ]

Alerta Gris por Frente Frío 21 

Entrará el viernes

Redaccion

Published

on

Xalapa, Ver. -La Secretaría de Protección Civil de Veracruz ha activado la Alerta Gris ante la llegada del frente frío 21, que traerá lluvias fuertes, vientos intensos del norte, oleaje elevado y un marcado descenso en la temperatura.

Se prevé que los efectos de este sistema meteorológico se intensifiquen entre el viernes 10 y el sábado 11 de enero. 

El frente frío 21 se encuentra actualmente sobre el noroeste del Caribe, acompañado de una masa ártica que abarca el norte, noreste, este y sureste de México, así como el Golfo de México.

Su interacción con una baja presión en el noroeste del golfo favorecerá la regeneración del frente frío y su cruce por territorio veracruzano. 

Hoy miércoles 8 de enero persistirán lluvias fuertes con tormentas, principalmente en la zona sur del estado.

Los vientos del norte alcanzarán rachas de 55 a 70 km/h en la costa central, de 40 a 55 km/h en la costa norte y sur, y oleaje de 2 a 3 metros.

El jueves 9 disminuirá el potencial de lluvias y la intensidad del viento, pero se podría presentar una surada en las regiones altas del estado con rachas de 45 a 65 km/h. 

A partir del viernes 10 y hasta la mañana del sábado 11 se espera un nuevo aumento en la intensidad del viento del norte, con rachas de 75 a 90 km/h en la costa y oleaje de 2 a 4 metros. 

La población debe tomar precauciones debido al riesgo de deslaves y derrumbes en zonas montañosas, crecidas de ríos y arroyos de respuesta rápida en la región sur, caída de árboles, daños en techos y estructuras ligeras, oleaje elevado en zonas costeras y posibles interrupciones en servicios estratégicos. 

Las autoridades exhortan a la población a mantenerse informada a través de fuentes oficiales y a seguir las recomendaciones emitidas por Protección Civil.

Continuar leyendo

[ ESTADO ]

Nahle destaca avances en salario y derechos laborales 

A 118 años del movimiento obrero

Redaccion

Published

on

Continuar leyendo

[ ESTADO ]

Frente frío recibirá el 2025

Prevén lluvias y vientos fuertes

Redaccion

Published

on

Xalapa, Ver. – La Secretaría de Protección Civil (PC) ha emitido una advertencia ante la llegada del Frente Frío número 18, que podría impactar al estado de Veracruz entre el 1 y el 2 de enero.

Este sistema frontal traerá consigo un evento de Norte, lluvias moderadas y un descenso significativo en las temperaturas, especialmente en regiones costeras y zonas montañosas. 

Durante el 30 y 31 de diciembre se espera una disminución en las lluvias, con un ambiente diurno cálido y noches frescas a frías.

 En zonas altas se podrían registrar heladas al amanecer, mientras que en las costas se mantendrán condiciones relativamente estables. 

A partir del miércoles, las condiciones meteorológicas cambiarán drásticamente.

El evento de Norte traerá rachas de viento de entre 65 y 80 km/h, oleaje elevado y un marcado descenso en la temperatura, acompañado de lluvias más intensas. 

En el puerto de Veracruz, el inicio de 2025 podría estar marcado por un cielo parcialmente nublado durante las primeras horas, con temperaturas mínimas de entre 20 y 23 grados Celsius. Estas condiciones permitirían disfrutar de un amanecer fresco, aunque se recomienda precaución ante la llegada de los vientos. 

El Gobierno del Estado exhorta a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales de Protección Civil. Es importante asegurar techos, ventanas y objetos que puedan ser desplazados por el viento, así como evitar actividades en zonas costeras durante el evento de Norte. 

Para quienes habitan en zonas montañosas, se recomienda protegerse de las bajas temperaturas y estar atentos a posibles heladas. La prevención y el monitoreo constante son claves para mitigar los riesgos de este fenómeno natural. 

Continuar leyendo

Tendencia

Email0
Facebook0
Facebook
Twitter
error: Content is protected !!