[ REGIONAL ]
Presenta DIF de Yanga Proyectos Productivos a agentes municipales

Yanga, Ver. -Con el objetivo de impulsar proyectos de inversión que fomenten el desarrollo de las actividades productivas para generar empleos y elevar el ingreso familiar, permitiendo así fortalecer la economía, la sustentabilidad y la equidad de género en las comunidades, el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Yanga, presentó a los agentes municipales la convocatoria del Programa de Proyectos Productivos y Desarrollo a la Vivienda y la Comunidad 2020.
Este programa estatal pretende contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias que habitan en comunidades de muy alto y alto grado de marginación, mediante acciones integrales de infraestructura básica que ayuden al medio ambiente y beneficien a la salud.
Cuidando los protocolos de sanidad, se desarrolló la plática informativa en el Salón Social del Palacio Municipal, donde la presidenta del DIF Municipal de Yanga, la señora Martina Díaz de Crivelli, resaltó la importancia del Programa de Proyectos Productivos y Desarrollo a la Vivienda y la Comunidad 2020, que permitirá apuntalar el progreso en las comunidades al incidir positivamente en el nivel de vida de las familias.
Francisco Lima Fernández, director de Fomento Agropecuario del Ayuntamiento de Yanga, explicó a los agentes municipales las vertientes que contempla el Programa de Proyectos Productivos, derivando huertos escolares o de traspatio, granja de gallinas, pie de cría de cerdos y de borregos, así como el taller de costura y panadería-repostería.
En lo que respecta al Programa de Desarrollo a la Vivienda y la Comunidad, destaca la instalación de estufas ecológicas, captador de agua pluvial y paquete de láminas para vivienda.
Les comentó a los agentes municipales que la información debe ser replicada a los habitantes de las comunidades para integrar los grupos o en su defecto el registro de las personas que requieran del apoyo, tomando en consideración que el Municipio solamente tiene de plazo del 10 al 16 de agosto para ingresar al portal del Sistema Integral de Desarrollo Comunitario (SDIC) y registrar la información de los solicitantes.
Dijo que el apoyo del programa lo entrega directamente el DIF Estatal a las personas que cumplieron con los requisitos, siendo la dependencia municipal solo el vínculo informativo y de registro.
Proyectos Productivos 2020:
Huertos Escolares o de Traspatio: Se darán los apoyos necesarios para la producción agrícola de traspatio, otorgando insumos y herramienta necesaria para el cultivo de hortalizas.
Granja de Gallinas de Traspatio: Se otorgarán insumos y herramientas necesarias para la implementación de granjas de traspatio.
Pie de Cría de Cerdos: Se entregarán los materiales y equipo necesario para la crianza y producción porcina.
Pie de Cría de Borregos: Se entregarán los materiales y equipo necesario para la crianza y producción ovina.
Taller de Costura: Se dotará de los equipos y accesorios necesarios para la implementación de un taller.
Taller de Panadería-Repostería: Se dotará de los equipos y accesorios necesarios para la implementación de un taller.
Desarrollo a la Vivienda y la Comunidad 2020
Estufa Ecológica: Esta estufa reduce los índices de incidencia de enfermedades respiratorias por consecuencia de inhalación de humo y gases generados por la combustión de materiales utilizados para la cocción de alimentos dentro de los hogares.
Captador de Agua Pluvial: Será concedido a las viviendas, las cuales no tengan acceso al agua potable, por lo que se aprovechará el agua de lluvia de manera sustentable ayudando al medio ambiente.
Paquete de láminas para vivienda: Se entregarán paquete de láminas para mejorar la condición de vida de los habitantes.
[ REGIONAL ]
Exigen rehabilitar la carretera estatal Atoyac–Paso del Macho
Por su avanzado deterioro

Por Miguel Ángel Contreras Mauss
Atoyac, Ver.– Automovilistas y habitantes de distintos municipios de la región exigieron al Gobierno del Estado de Veracruz la reparación inmediata de la carretera estatal Atoyac–Paso del Macho, la cual presenta un grave deterioro en su carpeta asfáltica, con baches, hundimientos y desprendimientos que ponen en riesgo la seguridad de los conductores.
La vía, que conecta a miles de personas entre los municipios cañeros de Atoyac, Paso del Macho y Tepatlaxco, se encuentra en condiciones críticas desde hace varios meses. Usuarios denuncian que los daños se han incrementado con las recientes lluvias y la falta de mantenimiento por parte de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP).
“Cada día hay más hoyos y pedazos de pavimento suelto; ya se han registrado varios accidentes, sobre todo de motociclistas que derrapan al tratar de esquivar los baches”, comentó Rubén Hernández, vecino de la comunidad La Concha.
Transportistas y productores cañeros señalaron que el mal estado del camino incrementa los costos de traslado, pues las unidades sufren daños frecuentes en llantas y suspensiones. Además, advirtieron que esta carretera es clave para la movilidad regional y el acceso a los ingenios azucareros.
A pesar de las constantes solicitudes presentadas al ayuntamiento y al gobierno estatal, no se ha anunciado ningún programa de rehabilitación para este tramo, que en algunos puntos ha perdido completamente la capa asfáltica.
“Es una ruta muy transitada y está olvidada. Si el gobierno no interviene pronto, va a terminar intransitable”, expresó Juan González, taxista de Atoyac, quien pidió que los recursos públicos se destinen a obras urgentes y no a proyectos de imagen.
Los vecinos hicieron un llamado al gobernador Rocío Nahle García y al secretario de Infraestructura, Elio Hernández Gutiérrez, para que atiendan la problemática antes de que ocurran más accidentes.
Mientras tanto, los automovilistas continúan sorteando baches y desviándose hacia los acotamientos para evitar daños mayores, en una carretera que, aseguran, refleja el abandono institucional del gobierno estatal hacia los municipios del centro de Veracruz.

Miguel Ángel Contreras Mauss
Orizaba, Ver.- Tras una serie de reuniones privadas en el municipio de Fortín, el alcalde electo Alfonso Efraín Marín Delfín fue abordado por medios de comunicación, ante quienes delineó los ejes principales de su próxima administración.
Con un discurso centrado en la transparencia, la cercanía ciudadana y la honestidad, el edil electo aseguró que encabezará un “gobierno sin puertas”, abierto al diálogo y al servicio público.
Marín Delfín expresó que su prioridad será recuperar el esplendor de Fortín, atendiendo con urgencia los problemas que más afectan a la población, entre ellos la seguridad pública y el abastecimiento de agua, temas que —reconoció— han generado inconformidad y desconfianza hacia las autoridades municipales.
“La gente votó por hartazgo, por cansancio de gobiernos opacos y promesas vacías. No sé si soy la mejor opción, pero sí puedo asegurar que soy el que más va a trabajar por mi pueblo”, afirmó el alcalde electo.
Marín explicó que ya mantiene comunicación con dependencias estatales y la Auditoría Superior, con el propósito de garantizar una transición ordenada y transparente. Además, informó que participa en capacitaciones administrativas y políticas para iniciar su gestión con bases sólidas desde el primer día.
En relación con la reciente tragedia en el norte de Veracruz, el alcalde electo reconoció la solidaridad de la ciudadanía, subrayando que el verdadero mérito recae en la sociedad civil que ha respondido con generosidad ante la emergencia.
“Nos toca hacer llegar la ayuda, pero el mérito es de la gente, que se ha volcado con el corazón hacia nuestros hermanos veracruzanos”, señaló.
Sobre su relación con la gobernadora Rocío Nahle García, Marín Delfín fue claro al manifestar su disposición para trabajar de manera coordinada, dejando de lado colores partidistas.
“La ingeniera Nahle es nuestra gobernadora y se merece todo mi respeto. Aquí no hay colores, hay trabajo. Si queremos que Veracruz crezca, tenemos que hacerlo juntos”, enfatizó.
Finalmente, el alcalde electo reafirmó su compromiso de mantener una gestión abierta, participativa y cercana a los fortinenses.
“No habrá puertas que nos separen del pueblo. Venimos a servir, no a escondernos”, concluyó.
[ REGIONAL ]
Peligra inicio de zafra en El Potrero
No hay remanente para el ciclo azucarero finalizado

Por Miguel Ángel Contreras Mauss
Atoyac, Ver.— El inicio de la zafra azucarera 2025-2026 en el ingenio El Potrero se encuentra en riesgo, luego de que el Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar (Conadesuca) estableciera un precio de referencia que los cañeros calificaron como inaceptable, al representar pérdidas directas para el sector.
En un pronunciamiento conjunto emitido este 20 de octubre, los dirigentes Ángel Gómez Tapia, de la CNPR, y José Luis Gordillo Fernández, de la CNC, advirtieron que no existen condiciones para aceptar el pago correspondiente a la zafra 2024-2025 ni para garantizar el arranque del próximo ciclo.
De acuerdo con los cálculos del Conadesuca, el exceso de inventario nacional obligará a exportar alrededor de 750 mil toneladas de azúcar al mercado mundial, equivalente al 15 por ciento de la producción estimada para la zafra 2025-2026, a un precio de 6 pesos por kilo.
Ese valor, explicaron los dirigentes, afectará el precio del azúcar de referencia para el pago de la caña, lo que dejaría la preliquidación en 14 mil pesos por tonelada de azúcar, con una pérdida aproximada de 150 pesos por tonelada de caña.
“Es una condición inaceptable por las pérdidas económicas que ocasionaría a nuestro sector”, señalaron los líderes cañeros, al advertir que, bajo estas circunstancias, “es incierto el inicio de la zafra 2025-2026”.
El ingenio El Potrero, ubicado en el municipio de Atoyac, es uno de los 18 que operan en Veracruz, estado que produce más del 36 por ciento del azúcar nacional. En la última molienda, este complejo industrial procesó más de 1.4 millones de toneladas de caña y generó cerca de 130 mil toneladas de azúcar, aportando el 6 por ciento de la producción estatal.
La falta de certidumbre y el desplome del precio internacional del endulzante colocan nuevamente a la región cañera del centro de Veracruz en una situación crítica. Miles de familias que dependen directamente del cultivo de caña y de la actividad industrial del ingenio podrían verse afectadas si la zafra se retrasa o se suspende.
-
[ LOCAL ]4 años ago
Veracruz registra 941 casos de Covid
-
[ NOTA ROJA ]5 años ago
La golpean y le arrebatan a su hijo
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Otro descuartizado en Omealca
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Lo descuartizan
-
[ LOCAL ]2 años ago
Chicharras, el insecto poco valorado
-
[ NOTA ROJA ]3 años ago
Encontronazo
-
[ NOTA ROJA ]5 años ago
Autobús de Juan Tress atropella y mata a anciano
-
[ NOTA ROJA ]5 años ago
Balean a ‘El Marro’ al salir de gym