Connect with us

[ ESTADO ]

Regularán uso del fuego en terrenos forestales

se deberá preparar la unidad de quema de acuerdo a la proyección de la superficie a ser intervenida

Published

on

Agencias SPI

Xalapa, Ver. –  A fin de prevenir y disminuir incendios forestales, y contribuir a la mitigación del cambio climático, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) dio a conocer las nuevas especificaciones técnicas para el uso del fuego en terrenos forestales y agropecuarios.

El proyecto de la Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-015-SEMARNAT/SADER-2022, que establece las especificaciones técnicas de métodos de uso de fuego en los terrenos forestales, temporalmente forestales, preferentemente forestales, en los terrenos de uso agropecuarios y colindantes, serán de observancia en todo el país.

Entre las modificaciones a la NOM 015 que se hicieron, fue ajustes a la redacción de las definiciones de brechas cortafuegos, líneas negras; quienes son las autoridades competentes, personas responsables del fuego, tipos de terreno (forestal, temporalmente forestal y preferentemente forestal); así como una distinción del tipo de quema que se aplicará dependiendo del uso del terreno.

También se simplificaron los formatos para el aviso de quema y para hacer la quema prescrita, incluyéndose su instructivo de llenado e; información sobre los tipos de ecosistemas y su régimen al fuego y un ilustrativo para mayor referencia de las técnicas de ignición.

La persona que quiera aplicar algún método de quema, deberá entregar el formato llenado con 15 días de anticipación a la autoridad agraria, que puede obtener apoyo del municipios y asesoría técnicas de las Sader, Conafor o Conanp, en caso de que el terreno se ubique total o parcialmente en un Área Natural Protegida (ANP).

También debe comunicar sobre la intención de quemar, a los dueños de los terrenos vecinos y; deberá abstenerse de hacerlas cuando existan incendios forestales activos a 10 kilómetros de donde se ubique el terreno, haya terrenos vecinos que utilicen fuego de manera simultánea.

Asimismo, cuando el área de quema se encuentre a menos de 1000 metros de conglomerados habitacionales y a menos de 500 metros de estructuras productivas, la dirección de viento esté a favor de los conglomerados habitacionales y estructuras productivas.

Si el fuego llegase a salirse de control y se propague deberán acudir a la autoridad municipal, la Conafor y en caso de ANP a la Conanp.

El uso del fuego en terrenos forestales deberá ser el método de quema prescrita; en terreno de uso agrícola comercial, cañaverales y en zonas de roza tumba quema, así como labores para preparación del suelo para la siembre, el método de quema será controlado.

En cuanto a especificaciones técnicas, la persona deberá elaborar un mapa para el caso de la quema prescrita o croquis del predio para el caso de quema controlada, preferentemente con asesoría de la Conafor, Sader o Conanp.

En terreno agropecuarios deberán realizarse brechas corta fuego perimetral de un metro de ancho y; trazar en campos unidades de quema de 1 a 15 hectáreas, tomando en cuenta arroyos, zanjas, cárcavas.

Las quemas en terrenos forestales, se deberá preparar la unidad de quema de acuerdo a la proyección de la superficie a ser intervenida, que podrá ser mayor a 25 hectáreas y delimitada a través de brechas cortafuego, líneas negras o barreras naturales o artificiales existentes.

Asimismo, las condiciones de temperatura, humedad relativa y velocidad del viento sean las propicias.

En quemas prescritas, dependiendo de la región del país, se verificará que la temperatura esté en un rango de 15 a 25 grados Celsius (°C), la humedad relativa en un rango de 40 a 65 por ciento, y la velocidad del viento sea menor a 10 kilómetro por hora (km/h).

La fuente de consulta de estos datos son las estaciones meteorológicas cercanas y preferentemente en el sitio de quema, mediante un estuche meteorológico portátil.

Continuar leyendo
Haga clic para comentar

Danos tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[ ESTADO ]

Advierten nuevo frente frío para Veracruz

Desactivan alerta gris

Published

on

Agencias SPI
Xalapa, Ver.– La Secretaría de Protección Civil del Estado desactivó la Alerta Gris que se mantenía por lluvias y vientos fuertes; sin embargo, emitió un Aviso Especial ante la posible llegada de un nuevo frente frío a partir del próximo domingo.

De acuerdo con el pronóstico, una masa de aire polar impulsará el sistema frontal, lo que podría generar un evento de “Norte” fuerte en las costas veracruzanas, con rachas intensas, descenso de temperatura y oleaje elevado.

Aunque las condiciones meteorológicas se estabilizaron temporalmente, las autoridades llamaron a no confiarse y mantener precauciones, sobre todo en municipios costeros y serranos, donde podrían registrarse lluvias localmente fuertes y enfriamiento nocturno.

El organismo explicó que este fenómeno marcaría el inicio de una temporada invernal más activa, con la llegada frecuente de frentes fríos durante noviembre.

“La recomendación es continuar atentos a los avisos meteorológicos oficiales y acatar las indicaciones de Protección Civil”, puntualizó el comunicado.

Las autoridades insistieron en evitar la propagación de información no verificada y prepararse ante posibles afectaciones derivadas del cambio brusco en las condiciones del clima.

Continuar leyendo

[ ESTADO ]

Desciende la temperatura y se intensifica el norte en Veracruz

Por el paso del Frente Frío 11

Published

on

Agencias SPI

Xalapa, Ver..– El ingreso del Frente Frío número 11 marcará un cambio significativo en las condiciones del tiempo en Veracruz, con un descenso en las temperaturas, lluvias dispersas y un evento de norte que este miércoles se dejará sentir con fuerza en la franja costera.

Durante las próximas 24 a 48 horas se prevé un ambiente fresco a frío por las noches y madrugadas, especialmente en zonas montañosas. Las máximas también tenderán a disminuir, mientras que la presencia de nieblas y neblinas será frecuente en regiones altas.

En la costa, el viento del norte alcanzará rachas de entre 90 y 105 kilómetros por hora, generando oleaje elevado de dos a cuatro metros. Las condiciones más severas se esperan entre la tarde y la noche de este miércoles, con tendencia a decrecer durante el jueves.

De acuerdo con el pronóstico del Sistema de Alerta Temprana, la probabilidad de lluvias y tormentas eléctricas aumentará a lo largo del día, aunque disminuirá gradualmente hacia mañana.

Las autoridades mantienen activa la Alerta Gris en fase de Acción, e instan a la población a tomar precauciones por los efectos del viento, el descenso térmico y el oleaje.

Hacia el fin de semana, se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas, con un ambiente más estable y menos lluvioso en gran parte del estado.

Continuar leyendo

[ ESTADO ]

Emiten Alerta Gris por llegada del Frente Frío 11

Se prevén rachas de viento de hasta 90 km/h en Veracruz

Published

on

Agencias SPI

Xalapa, Ver.– Las autoridades meteorológicas activaron la Alerta Gris en fase de Acción ante el pronóstico del Frente Frío número 11, que comenzará a afectar al estado de Veracruz a partir de este miércoles, acompañado de un evento de Norte con rachas superiores a los 90 kilómetros por hora, principalmente en la zona costera central.

De acuerdo con el Sistema de Alerta Temprana, el fenómeno provocará un marcado descenso de temperatura, lluvias de diversa intensidad y oleaje elevado, por lo que se exhorta a la población a tomar precauciones y mantenerse atenta a los avisos oficiales.

Las condiciones adversas podrían derivar en caída de árboles, anuncios y techos ligeros, así como deslaves, encharcamientos e inundaciones en regiones montañosas y zonas urbanas.

También se pide vigilar el nivel de ríos y arroyos y considerar la posible suspensión de servicios estratégicos por daños a la infraestructura.

El viento del norte se intensificará durante la tarde del miércoles y tenderá a disminuir gradualmente hacia el jueves, aunque los efectos del sistema frontal podrían extenderse durante las siguientes 48 horas.

Protección Civil estatal pidió a los ayuntamientos activar sus protocolos preventivos y a la ciudadanía asegurar objetos sueltos, evitar zonas de riesgo y no intentar cruzar cuerpos de agua crecidos.

En lo que va de la temporada, Veracruz ha resentido los efectos de al menos 10 frentes fríos, con episodios de lluvias intensas y Nortes violentos que han dejado afectaciones materiales en municipios de la costa y zona montañosa. Las autoridades estiman que este ciclo invernal podría registrar más de 50 sistemas frontales, por lo que reiteran el llamado a no bajar la guardia ante los cambios bruscos de clima.

Continuar leyendo

Tendencia