[ REGIONAL ]
Recortes de presupuesto afectan a Atoyac
El ayuntamiento debería recibir cada mes 3 millones 200 mil pesos, pero mes con mes hay recorte a dicho presupuesto
Imelda Melchor
Atoyac, Ver.- El Presidente Municipal de Atoyac, Carlos Alberto Ventura de La Paz puntualizó que han registrado mes con mes un recorte presupuestal del Fondo de Arbitrios.
Dijo que el descuento ha sido de 300 mil hasta los 700 mil pesos de un total a recibir de 3 millones 200 mil pesos, por lo que optaron por reducir el gasto de la gasolina y eventos públicos.
Asimismo, están “apretando” a los agentes municipales que solicitaron para las comunidades pirotecnia y apoyos en alimentos para festividades, los cuales reciben menor cantidad de la acostumbrada.
El munícipe explicó que el Gobierno Municipal tiene tres fondos que llegan a las arcas municipales como El FISM-DF para obra pública el cual llega completo, el FORTAMUN que es para operar en servicio a la ciudadanía que no ha registrado recorte, pero el fondo de ARBITRIOS que se utiliza para el gasto corriente, pago de nómina y todo para la parte operativa del Ayuntamiento dijo que, no hay mes que llegue un recorte desde 300 mil hasta 700 mil pesos.
Es decir, a las arcas municipales solo han llegado 2 millones 200 mil pesos cuando en el peor mes hay un recorte de más de medio millón de pesos.
Ante esta situación dijo “el recorte de arbitrios nos pone en apuros porque es tener que ser más austeros y solventar los gastos que se tienen que cubrir con este recurso”.
Sin embargo, comentó que no habrá despidos de personal de confianza debido, a que de los trabajadores dependen sus familias y esto afectaría su economía, mucho menos habrá recorte de sueldos, ya que en el área de limpia pública son de los salarios más bajos que hay en la administración.
Añadió que están cuidando los costos en la cantidad de dinero que destinan para eventos públicos, reduciendo gastos de gasolina sin afectar a Limpia Pública, Protección Civil y Policía Municipal
Enfatizó que “estamos ajustándonos para poder cerrar bien el año sin tener que llegar al mes de diciembre y no se tenga la capacidad de poder cumplir como es el Pago del Aguinaldo a los trabajadores”, por ello, se hacen dichos ahorros ante el recorte del presupuesto.
Por otro, ante los hechos violentos registrados el día de ayer lunes en la zona de Córdoba- Fortín y Orizaba opinó que son momentos difíciles, pero se debe actuar como autoridad en coordinación con el Gobierno Estatal y Federal para que cada quien tome su responsabilidad.
Dijo en Atoyac confía en el trabajo que se está realizando mismo que hasta el momento ha dado resultados. “Tenemos un ambiente tranquilo y tenemos foco rojo como en todas partes, pero tratamos de hacer lo mejor en respuesta a seguridad para que la ciudadanía se sienta tranquila”.
Ventura de La Paz invitó a la población a asistir al tradicional Grito de Independencia en punto de las 10 y media de la noche, este jueves 15 de septiembre. Exhortó a la población a no caer en pánico y que asistan a este evento.
[ REGIONAL ]
Chocamán refuerza la seguridad por Día de Muertos
Implementan operativo coordinado en todo el municipio
Por Miguel Ángel Contreras Mauss
Chocamán, Ver.- Con el despliegue de un operativo integral de seguridad que abarca del 31 de octubre al 2 de noviembre, autoridades municipales y fuerzas estatales buscan garantizar un entorno seguro para las familias que visitan los panteones con motivo del Día de Muertos.
El comandante Antonio Catalino, titular de la Policía Municipal, informó que las acciones forman parte de una estrategia preventiva que involucra a la Secretaría de Marina-Armada de México, la Policía Estatal —Delegación Séptima—, Protección Civil, Apoyo Vial Municipal y el Centro Municipal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana.

El operativo contempla presencia permanente en los cementerios Eterno Paraíso, San José Neria, Sagrado Corazón de Jesús y Tetla, donde se espera una afluencia considerable durante los próximos días. En cada punto se instalaron módulos de atención ciudadana y patrullajes preventivos para disuadir incidentes.
Catalino destacó que la vigilancia se realiza en coordinación con el Centro de Comando, Control, Comunicación y Cómputo (C4) con base en Fortín, lo que permitirá mantener contacto permanente y reacción inmediata ante cualquier eventualidad.
“Nuestra prioridad es que las familias puedan conmemorar a sus seres queridos con tranquilidad. Estamos sumando esfuerzos para garantizar espacios seguros y ordenados en todo el municipio”, señaló el comandante.
Las autoridades locales exhortaron a los visitantes a mantener conductas responsables, respetar los señalamientos viales y atender las indicaciones del personal de seguridad, especialmente en los accesos a los panteones, donde se prevé una mayor concentración vehicular.
El operativo, explicó Catalino, se enmarca en los lineamientos de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, la cual impulsa la coordinación entre los tres órdenes de gobierno para fortalecer la prevención del delito y el resguardo de la población.
Miguel Ángel Contreras Mauss
Ciudad de México.– El Gobierno federal prepara un permiso previo para importar azúcar, con el que busca contener el ingreso de producto extranjero y dar un respiro temporal a los ingenios nacionales, que enfrentan una de las peores crisis en una década.
La medida, confirmada este miércoles 30 de octubre durante una reunión entre representantes cañeros y funcionarios de las secretarías de Agricultura y Economía, sería el primer paso de una estrategia de “defensa comercial” para evitar un colapso en los precios internos, según informó Carlos Blackaller Ayala, dirigente de la Unión Nacional de Cañeros CNPR.
El plan incluye además la revisión de un arancel de 156% ad valorem a la importación de azúcar, propuesta que —según la CNPR— no viola los compromisos internacionales de México.
No obstante, se busca que su aplicación se dé de manera coordinada con Estados Unidos, para evitar conflictos con el T-MEC.
Aun con estos ajustes, los productores advirtieron que el problema de fondo sigue siendo la entrada indiscriminada de fructosa al país, lo que ha desplazado al azúcar mexicana en la industria alimentaria.
“Mientras no se corrija esa distorsión, cualquier medida será insuficiente”, sostuvo Blackaller.
El dirigente recordó que el secretario de Agricultura, Julio Verdeguer, ha reconocido la gravedad del problema y prometió una “solución estructural” que reactive al sector.
Sin embargo, los cañeros exigen acciones más rápidas y efectivas.
“Llevamos años escuchando que habrá una estrategia integral, pero en el campo la realidad es otra: los ingenios trabajan al límite y los productores apenas sobreviven”, advirtió un representante local al salir del encuentro.
Por Miguel Ángel Contreras Mauss
Coetzala, Ver. — El municipio de Coetzala se ha convertido en uno de los principales puntos críticos del dengue en Veracruz, estado que encabeza la lista nacional por contagios, de acuerdo con cifras actualizadas de la Secretaría de Salud federal.
Los registros de la Dirección General de Epidemiología confirman que más de la mitad de los casos de dengue del país —alrededor del 55 %— se concentran en Veracruz, con 2 mil 257 contagios confirmados y más de 13 mil 600 estimados, una cifra que mantiene a la entidad en emergencia sanitaria.
En el mapa estatal, Coetzala y Gutiérrez Zamora fueron marcados como zonas de riesgo extremo ante el repunte sostenido de pacientes y la ausencia de brigadas de fumigación, mientras que municipios como Zaragoza y Pánuco se mantienen en vigilancia media.
Los datos oficiales detallan más de mil casos de dengue no grave, otros mil de dengue con signos de alarma y 66 cuadros catalogados como graves. Hasta el momento se reportan dos muertes confirmadas y 52 más bajo análisis, en tanto que autoridades sanitarias advierten que la temporada de lluvias podría disparar los contagios.
Habitantes del municipio aseguran que no ha habido campañas preventivas ni atención inmediata. “Aquí hay familias completas enfermas y nadie del ayuntamiento viene a fumigar. Solo se acuerdan de nosotros cuando hay elecciones”, reclamó una vecina del barrio central.
Especialistas apuntan que la falta de coordinación municipal y la acumulación de desechos en calles y patios han permitido que el mosquito Aedes aegypti encuentre un terreno ideal para reproducirse, mientras el brote sigue creciendo sin control.
-
[ LOCAL ]4 años agoVeracruz registra 941 casos de Covid
-
[ NOTA ROJA ]5 años agoLa golpean y le arrebatan a su hijo
-
[ NOTA ROJA ]4 años agoOtro descuartizado en Omealca
-
[ NOTA ROJA ]3 años agoEncontronazo
-
[ NOTA ROJA ]4 años agoLo descuartizan
-
[ LOCAL ]2 años agoChicharras, el insecto poco valorado
-
[ NOTA ROJA ]5 años agoAutobús de Juan Tress atropella y mata a anciano
-
[ NOTA ROJA ]5 años agoBalean a ‘El Marro’ al salir de gym

