Xalapa, Ver.- En Veracruz la cifra de personas diagnósticas con depresión llegó a mil 971 casos en lo que va de este año.
De acuerdo al Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud, hay un mayor diagnóstico de depresión en las mujeres, que suman mil 486 casos, mientras que se han detectado 485 casos.
Al respecto, el psicólogo y catedrático de la Facultad de Psicología de la Universidad Veracruzana (UV), Axel Manuel Navarro Hernández, consideró que el confinamiento a causa de la pandemia por el nuevo coronavirus ha generado estragos psicológicos severos como ansiedad y cuadros de depresión.
“Si a eso le sumamos condiciones de estrés como las noticias que frecuentemente se observan, eso dificulta el cuadro; primero el aislamiento, el segundo situación de estrés y se suman conflictos familiares, sociales, laborales, que va a aumentando la situación”.
Pese a ello, las cifras de nuevos casos de depresión en este año son menores a los de 2019 cuando la cifra fue de 2 mil 731 casos.
El académico agregó que las personas más vulnerables a tener cuadros de Simón son los jóvenes y los adultos mayores.
Explicó que los jóvenes son más impulsivas por su etapa de desarrollo neurológico porque la gente logra desarrollar la corteza cerebral a partir de los 21 años y antes de eso las respuestas son extremadamente impulsivas.
El psicólogo reconoció que ha ido en aumento la tasa de suicidios durante los últimos años y que es posible que aún pasada la pandemia y el tiempo de confinamiento esto continúe.
“Si ya de por sí la familia se ha estado resquebrajando el hecho de que ahora estén aislados, pensemos en las personas de la tercera edad que ya no pueden ver a sus hijos porque temen que los puedan contagiar, los aísla más y genera mayor vulnerabilidad, estrés, tensión y obviamente depresión“.
El académico dio a conocer algunas acciones o actitudes que sirven para identificar a personas en situación de depresión o suicidio.
“La gente que echa cometido o intentado cometer suicidio ha tenido un historial de informárselo a sus amigos, seres queridos, de querer quitarse la vida; ese es un síntoma importante, exteriorizar que quiere quitarse la vida o expresa algunos sentimientos como sentirse muy triste y no saber para qué vive o pensar que el mundo estaría mejor sin esa persona, estas son alertas rojas de la gente“.