Connect with us

[ REGIONAL ]

Comerciantes al borde del colapso

Por obra y porque quieren quitar parada de autobuses

Published

on

Imelda Melchor

Paso del Macho, Ver. – El retraso en las obras de la avenida Madero de Paso del Macho ha provocado un panorama crítico para los comerciantes quienes podrían llegar al colapso.

Los vendedores aseguran que sus ventas han mermado hasta un 80 por ciento pues no hay movimiento de personas porque los autobuses de pasajeros fueron movidos a la calle Lagunilla.

Por si fuera poco, el Ayuntamiento prevé quitar definitivamente la terminal de autobuses de la avenida Madero para pasarla según los inconformes a otro lugar.

 Incluso ya sostuvieron una reunión con los concesionarios para tocar el tema de reubicación de la terminal.

 Sin embargo, un concesionario de la línea de autobuses de Tepatlaxco dijo que una nueva terminal sería muy costosa y a largo plazo, por el momento los movieron en lo que concluyen la obra.

Los comerciantes señalaros que por años la terminal ha permanecido ahí y de sus negocios depende el sustento de las familias y se han visto afectados hasta empleados que ya les redujeron horarios de trabajo ante la falta de ventas.

Y es que ya lleva más de un mes la rehabilitación de la calle misma que se habla que quedará lista en 90 días, pero los trabajos van muy lentos.

“El proyecto de rehabilitación de la avenida Nacional la van a reducir para un solo sentido, aunque primero dijeron que sería un bulevar y luego como la Reforma y esta calle es muy transitada”, expresó una inconforme.

“Quieren embellecer el pueblo pero que se fijen dónde y que no afecta a terceros porque se hará un embotellamiento sino dejan espacio de estacionamiento”, dijo Mari.

“Tenemos que pagar renta y luz por arriba de los 4 y 5 mil pesos y en eso las autoridades no se fijan”, añadieron.

Cabe destacar que la terminal provisional está en la calle lagunilla donde esta semana asaltaron a una mujer y el ruido y la basura ya comenzó a inconformar a los vecinos.

Los inconformes enviaron un documento a la presidenta municipal Blanca Estela Hernández y con atención al secretario del ayuntamiento Carlos Neri para que agilicen los trabajos de rehabilitación de la obra de la avenida nacional.

Continuar leyendo
Haga clic para comentar

Danos tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[ REGIONAL ]

Chocamán refuerza la seguridad por Día de Muertos

Implementan operativo coordinado en todo el municipio

Published

on

Por Miguel Ángel Contreras Mauss

Chocamán, Ver.- Con el despliegue de un operativo integral de seguridad que abarca del 31 de octubre al 2 de noviembre, autoridades municipales y fuerzas estatales buscan garantizar un entorno seguro para las familias que visitan los panteones con motivo del Día de Muertos.

El comandante Antonio Catalino, titular de la Policía Municipal, informó que las acciones forman parte de una estrategia preventiva que involucra a la Secretaría de Marina-Armada de México, la Policía Estatal —Delegación Séptima—, Protección Civil, Apoyo Vial Municipal y el Centro Municipal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana.

El operativo contempla presencia permanente en los cementerios Eterno Paraíso, San José Neria, Sagrado Corazón de Jesús y Tetla, donde se espera una afluencia considerable durante los próximos días. En cada punto se instalaron módulos de atención ciudadana y patrullajes preventivos para disuadir incidentes.

Catalino destacó que la vigilancia se realiza en coordinación con el Centro de Comando, Control, Comunicación y Cómputo (C4) con base en Fortín, lo que permitirá mantener contacto permanente y reacción inmediata ante cualquier eventualidad.

“Nuestra prioridad es que las familias puedan conmemorar a sus seres queridos con tranquilidad. Estamos sumando esfuerzos para garantizar espacios seguros y ordenados en todo el municipio”, señaló el comandante.

Las autoridades locales exhortaron a los visitantes a mantener conductas responsables, respetar los señalamientos viales y atender las indicaciones del personal de seguridad, especialmente en los accesos a los panteones, donde se prevé una mayor concentración vehicular.

El operativo, explicó Catalino, se enmarca en los lineamientos de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, la cual impulsa la coordinación entre los tres órdenes de gobierno para fortalecer la prevención del delito y el resguardo de la población.

Continuar leyendo

[ REGIONAL ]

Gobierno prepara blindaje parcial al azúcar

Confirma Carlos Blackaller

Published

on

Miguel Ángel Contreras Mauss

Ciudad de México.– El Gobierno federal prepara un permiso previo para importar azúcar, con el que busca contener el ingreso de producto extranjero y dar un respiro temporal a los ingenios nacionales, que enfrentan una de las peores crisis en una década.

La medida, confirmada este miércoles 30 de octubre durante una reunión entre representantes cañeros y funcionarios de las secretarías de Agricultura y Economía, sería el primer paso de una estrategia de “defensa comercial” para evitar un colapso en los precios internos, según informó Carlos Blackaller Ayala, dirigente de la Unión Nacional de Cañeros CNPR.

El plan incluye además la revisión de un arancel de 156% ad valorem a la importación de azúcar, propuesta que —según la CNPR— no viola los compromisos internacionales de México.

No obstante, se busca que su aplicación se dé de manera coordinada con Estados Unidos, para evitar conflictos con el T-MEC.

Aun con estos ajustes, los productores advirtieron que el problema de fondo sigue siendo la entrada indiscriminada de fructosa al país, lo que ha desplazado al azúcar mexicana en la industria alimentaria.

“Mientras no se corrija esa distorsión, cualquier medida será insuficiente”, sostuvo Blackaller.

El dirigente recordó que el secretario de Agricultura, Julio Verdeguer, ha reconocido la gravedad del problema y prometió una “solución estructural” que reactive al sector.

Sin embargo, los cañeros exigen acciones más rápidas y efectivas.

“Llevamos años escuchando que habrá una estrategia integral, pero en el campo la realidad es otra: los ingenios trabajan al límite y los productores apenas sobreviven”, advirtió un representante local al salir del encuentro.

Continuar leyendo

[ REGIONAL ]

Coetzala, foco rojo por dengue

Veracruz es primer lugar

Published

on

Por Miguel Ángel Contreras Mauss
Coetzala, Ver. — El municipio de Coetzala se ha convertido en uno de los principales puntos críticos del dengue en Veracruz, estado que encabeza la lista nacional por contagios, de acuerdo con cifras actualizadas de la Secretaría de Salud federal.

Los registros de la Dirección General de Epidemiología confirman que más de la mitad de los casos de dengue del país —alrededor del 55 %— se concentran en Veracruz, con 2 mil 257 contagios confirmados y más de 13 mil 600 estimados, una cifra que mantiene a la entidad en emergencia sanitaria.

En el mapa estatal, Coetzala y Gutiérrez Zamora fueron marcados como zonas de riesgo extremo ante el repunte sostenido de pacientes y la ausencia de brigadas de fumigación, mientras que municipios como Zaragoza y Pánuco se mantienen en vigilancia media.

Los datos oficiales detallan más de mil casos de dengue no grave, otros mil de dengue con signos de alarma y 66 cuadros catalogados como graves. Hasta el momento se reportan dos muertes confirmadas y 52 más bajo análisis, en tanto que autoridades sanitarias advierten que la temporada de lluvias podría disparar los contagios.

Habitantes del municipio aseguran que no ha habido campañas preventivas ni atención inmediata. “Aquí hay familias completas enfermas y nadie del ayuntamiento viene a fumigar. Solo se acuerdan de nosotros cuando hay elecciones”, reclamó una vecina del barrio central.

Especialistas apuntan que la falta de coordinación municipal y la acumulación de desechos en calles y patios han permitido que el mosquito Aedes aegypti encuentre un terreno ideal para reproducirse, mientras el brote sigue creciendo sin control.

Continuar leyendo

Tendencia