Connect with us

[ ESTADO ]

En operaciones Banco de Datos Forenses

La FGE ya cuenta con los Lineamiento tecnológicos del banco Nacional de Datos Forense

Published

on

Agencias SPI

Xalapa, Ver. – La Fiscalía General de la República (FGR) informó que el 29 de mayo dará inicio la operación del Banco Nacional de Datos Forenses y del Registro Nacional de Personas Fallecidas No Inidentificadas y No Reclamadas.

La dependencia precisó que el Banco Nacional de Datos Forenses estará integrada por la interconexión gradual de los sistemas Registro Nacional de Fosas Comunes y Fosas Clandestinas, Registro Forense Federal, Base Nacional de Información Genética, Registro Nacional de Detenciones y, el Registro Nacional del Delito de Tortura.

Además, por el Registro de Antecedentes Criminales, Sistema Nacional de Información Nominal (SININ), Sistema Automático de Identificación de Locutores (ASIS), Sistema de Identificación de Huellas Dactilares (AFIS), Alerta Amber, Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.

Y, las demás bases de datos, registros o sistemas que tengan información forense y genética relevante para la búsqueda, localización e identificación de una Persona Desaparecida o No Localizada.

Aún más, la FGE ya cuenta con los Lineamiento tecnológicos del banco Nacional de Datos Forenses, previstos en la Ley general en Materia de desaparición Forzada de Personas, Desaparición cometa por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, para que puedan trabajar procuradurías y fiscalías especializadas del todo el país.

En agosto de 2022, la Red de Enlaces Nacionales, que agrupa a más de 70 colectivos de búsqueda del país, clausuraron simbólicamente la FGE en la Ciudad de México, para exigir la creación del Banco Nacional de Datos Forenses (BNDF).

Los inconformes afirmaron que el Banco sería una herramienta tecnológica que agilizaría la identificación de los más de 52 mil cuerpos (según un informe del Movimiento nacional de Nuestros Desaparecidos de México), que siguen sin una identidad en los Semefos de todo el país.

En 2017, con la publicación de la Ley General de Desaparición de Personas, se ordenó la creación del BNDF para poder concentrar la información forense de todo el país, incluida la genética, e identificar a personas desaparecidas que habían fallecido.

Todo ello, utilizando cruces masivos, es decir, comparando de manera automatizada todos los datos que aportan las familias sobre las personas desaparecidas con los de los cuerpos sin identidad.

Sin embargo, la Fiscalía General de la República, dirigida por Alejandro Gertz Manero, llevaba más de tres años de retraso en su creación.

Esta omisión fue llevada a los tribunales por Olimpia Montoya, quien buscaba a su hermano Marco Antonio, desaparecido en Celaya, Guanajuato en 2017, tramitó una demanda de amparo alegando que la falta del Banco Nacional violaba su derecho a la verdad y el acceso a la justicia como familiar de víctima de desaparición, en particular relacionado con la búsqueda e identificación.

Continuar leyendo
Haga clic para comentar

Danos tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[ ESTADO ]

Persisten lluvias intensas en Veracruz

Piden precaución a la población

Published

on

Veracruz, Ver.— El pronóstico del tiempo para las próximas 24 a 48 horas indica que continuarán las lluvias fuertes en gran parte del estado de Veracruz, con mayor intensidad en las regiones norte, centro y cuenca del Papaloapan.

Durante el día, se espera un ambiente templado a relativamente caluroso, mientras que por las noches y madrugadas el clima será fresco. Además, podrían presentarse nieblas o neblinas en zonas montañosas y costeras.

El viento soplará del Este, Noreste y Sureste, con velocidades de entre 20 y 35 kilómetros por hora en zonas costeras, pero podrían registrarse rachas más fuertes en áreas con actividad tormentosa. También se prevé oleaje elevado, con alturas de entre 1.0 y 2.0 metros cerca del litoral.

Ante estas condiciones, autoridades y especialistas recomiendan tomar precauciones por posibles encharcamientos, deslaves o crecidas de ríos y arroyos, especialmente en zonas vulnerables.

Continuar leyendo

[ ESTADO ]

Tormentas y lluvias intensas continuarán en Veracruz

Se mantiene la Alerta Gris

Published

on

Agencias SPI

Veracruz, Ver.- La semana cerrará con tiempo inestable en gran parte del estado.

El pronóstico indica que persistirán las lluvias fuertes a muy fuertes, acompañadas de tormentas eléctricas y posibles ráfagas de viento, principalmente en zonas montañosas y del sur de la entidad.

Estas condiciones están asociadas al paso del huracán Erick, categoría 1, que se desplaza por el sur del país.

El sistema se localiza a unos 50 kilómetros al noroeste de Punta Maldonado, Guerrero, con vientos sostenidos de hasta 140 km/h y movimiento hacia el noroeste.

Oaxaca y Guerrero son las entidades más afectadas hasta ahora, con precipitaciones que podrían ser torrenciales.

En Veracruz, autoridades mantienen activa la Alerta Gris en fase de acción, debido al temporal lluvioso que podría generar encharcamientos, inundaciones pluviales, deslaves o derrumbes en zonas de riesgo.

Se exhorta a la población a tomar precauciones, especialmente en municipios con ríos y arroyos de respuesta rápida, los cuales podrían aumentar su nivel en las próximas horas.

Protección Civil recomienda mantenerse informados por medios oficiales y evitar cruzar cauces crecidos.

Continuar leyendo

[ ESTADO ]

Huachicoleros instalan su propia “refinería” en Coatzacoalcos

La clausuran

Published

on

Coatzacoalcos, Ver. — Porque cuando se trata de innovación criminal, en México no hay límites. Un grupo de huachicoleros fue descubierto operando su propia refinería clandestina en el tramo Nuevo Teapa de la carretera Coatzacoalcos–Villahermosa, como si fueran una franquicia alterna de Pemex… pero sin regulaciones ni impuestos, claro está.

El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó que en el sitio se producían alegremente diésel artesanal, nafta ligera, combustóleo y solventes, lo cual representaba un riesgo “mínimo” —solamente para el medio ambiente, la seguridad pública y la infraestructura nacional—.

Gracias a tareas de inteligencia y sobrevuelos, las fuerzas federales lograron ubicar el predio y ejecutar un cateo que reveló más de 500 mil litros de crudo almacenados, así como equipo completo para refinar y comercializar hidrocarburos… todo con sello huachicolero de calidad.

El hallazgo no solo confirma la capacidad técnica y operativa de estos grupos, sino también su descaro: montar una refinería completa sin que nadie “se diera cuenta” en plena carretera federal es, sin duda, un logro logístico digno de estudio.

Mientras tanto, las autoridades federales celebran el golpe al crimen organizado, aunque no se ha informado sobre detenidos. Porque claro, en este tipo de operativos, la refinería se cae… pero los responsables desaparecen.

Continuar leyendo

Tendencia