Connect with us

[ ESTADO ]

IMCO ve deficiencias en Dos Bocas

El IMCO destacó en su estudio Refinería de Dos Bocas

Published

on

Agencias SPI

Xalapa, Ver. – La refinería Olmeca-Dos Bocas una de las más emblemáticas del Gobierno Federal y que será inaugurada este primero de julio, se ha caracterizado por uso ineficiente de recursos públicos, sobrecostos y deficiencias estructurales que ponen en duda su viabilidad, señaló el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Si bien el Plan de Negocios 2021-2025 de Petróleos Mexicanos (Pemex) la refinería no iniciará operaciones regulares sino hasta 2023, con una capacidad para procesar 340 mil barriles diarios de petróleo crudo, lo cierto es que no existe documentación oficial que especifique cuanto procesará en su primera etapa inicial.

El IMCO destacó en su estudio Refinería de Dos Bocas: ¿Hacia un sector energético más competitivo?, que el proyecto se ha caracterizado por la falta de planeación y opacidad.

Debido a que no cuenta con un análisis de costo-beneficio, las obras se iniciaron sin una manifestación de impacto ambiental, no se valoraron alternativas más eficientes para incrementar la producción de petrolíferos en el país.

Y, sobre todo, no se conocen los verdaderos costos del proyecto, por el contrario, ha presentado sobrecostos, entre 38 y 50 por ciento más de los estipulado en el presupuesto original.

Bloomberg, por su parte, estimó a partir del valor de los contratos de obras para la construcción de la refinería, que su costo total será de entre 16 y 18 mil millones de dólares (mmdd).

Entre enero de 2019 y marzo de 2022 el Gobierno Federal, apoyó a Pemex con 552.7 mmdp por concepto de aportaciones patrimoniales, de los cuales 175.8 mmdp (31.8 por ciento) se han destinado a la construcción de la refinería de Dos Bocas.

La excesiva inversión al proyecto, puntualizó el IMCO ha impactado negativamente en otras áreas como salud, educación y seguridad.

Además de una marcada opacidad en los costos y sobrecostos, también evidencia deficiencias estructurales en la construcción de infraestructura.

El IMCO concluyó que, tomando en cuenta la planeación deficiente del proyecto, los sobrecostos de la refinería reconocidos hasta ahora por la propia empresa, así como las condiciones actuales y futuras del mercado de hidrocarburos, la nueva refinería no abonará a un sector energético más competitivo en México.

Ante tal panorama, el organismo consideró que Pemex debe enfocar sus actividades en exploración y extracción de hidrocarburos, las áreas más rentables; invertir mayores recursos en la electrificación del transporte público y privado que reduzca el uso de combustibles fósiles en el país.

Asimismo, completar la rehabilitación de las seis refinerías existentes y equiparlas para producir derivados de mayor valor agregado.

Al cierre de 2021, por primera vez Pemex produjo más combustóleo (244 Mbd) que gasolinas (226 Mbd). Completar los proyectos de coquizadoras en las refinerías de Tula y Salina Cruz ayudarían a la empresa a procesar este combustible.

Y, desarrollar una estrategia de transición energética para el SNR. La empresa debe estar preparada para enfrentar este cambio estructural con una visión de largo plazo.

Continuar leyendo
Haga clic para comentar

Danos tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[ ESTADO ]

Advierten nuevo frente frío para Veracruz

Desactivan alerta gris

Published

on

Agencias SPI
Xalapa, Ver.– La Secretaría de Protección Civil del Estado desactivó la Alerta Gris que se mantenía por lluvias y vientos fuertes; sin embargo, emitió un Aviso Especial ante la posible llegada de un nuevo frente frío a partir del próximo domingo.

De acuerdo con el pronóstico, una masa de aire polar impulsará el sistema frontal, lo que podría generar un evento de “Norte” fuerte en las costas veracruzanas, con rachas intensas, descenso de temperatura y oleaje elevado.

Aunque las condiciones meteorológicas se estabilizaron temporalmente, las autoridades llamaron a no confiarse y mantener precauciones, sobre todo en municipios costeros y serranos, donde podrían registrarse lluvias localmente fuertes y enfriamiento nocturno.

El organismo explicó que este fenómeno marcaría el inicio de una temporada invernal más activa, con la llegada frecuente de frentes fríos durante noviembre.

“La recomendación es continuar atentos a los avisos meteorológicos oficiales y acatar las indicaciones de Protección Civil”, puntualizó el comunicado.

Las autoridades insistieron en evitar la propagación de información no verificada y prepararse ante posibles afectaciones derivadas del cambio brusco en las condiciones del clima.

Continuar leyendo

[ ESTADO ]

Desciende la temperatura y se intensifica el norte en Veracruz

Por el paso del Frente Frío 11

Published

on

Agencias SPI

Xalapa, Ver..– El ingreso del Frente Frío número 11 marcará un cambio significativo en las condiciones del tiempo en Veracruz, con un descenso en las temperaturas, lluvias dispersas y un evento de norte que este miércoles se dejará sentir con fuerza en la franja costera.

Durante las próximas 24 a 48 horas se prevé un ambiente fresco a frío por las noches y madrugadas, especialmente en zonas montañosas. Las máximas también tenderán a disminuir, mientras que la presencia de nieblas y neblinas será frecuente en regiones altas.

En la costa, el viento del norte alcanzará rachas de entre 90 y 105 kilómetros por hora, generando oleaje elevado de dos a cuatro metros. Las condiciones más severas se esperan entre la tarde y la noche de este miércoles, con tendencia a decrecer durante el jueves.

De acuerdo con el pronóstico del Sistema de Alerta Temprana, la probabilidad de lluvias y tormentas eléctricas aumentará a lo largo del día, aunque disminuirá gradualmente hacia mañana.

Las autoridades mantienen activa la Alerta Gris en fase de Acción, e instan a la población a tomar precauciones por los efectos del viento, el descenso térmico y el oleaje.

Hacia el fin de semana, se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas, con un ambiente más estable y menos lluvioso en gran parte del estado.

Continuar leyendo

[ ESTADO ]

Emiten Alerta Gris por llegada del Frente Frío 11

Se prevén rachas de viento de hasta 90 km/h en Veracruz

Published

on

Agencias SPI

Xalapa, Ver.– Las autoridades meteorológicas activaron la Alerta Gris en fase de Acción ante el pronóstico del Frente Frío número 11, que comenzará a afectar al estado de Veracruz a partir de este miércoles, acompañado de un evento de Norte con rachas superiores a los 90 kilómetros por hora, principalmente en la zona costera central.

De acuerdo con el Sistema de Alerta Temprana, el fenómeno provocará un marcado descenso de temperatura, lluvias de diversa intensidad y oleaje elevado, por lo que se exhorta a la población a tomar precauciones y mantenerse atenta a los avisos oficiales.

Las condiciones adversas podrían derivar en caída de árboles, anuncios y techos ligeros, así como deslaves, encharcamientos e inundaciones en regiones montañosas y zonas urbanas.

También se pide vigilar el nivel de ríos y arroyos y considerar la posible suspensión de servicios estratégicos por daños a la infraestructura.

El viento del norte se intensificará durante la tarde del miércoles y tenderá a disminuir gradualmente hacia el jueves, aunque los efectos del sistema frontal podrían extenderse durante las siguientes 48 horas.

Protección Civil estatal pidió a los ayuntamientos activar sus protocolos preventivos y a la ciudadanía asegurar objetos sueltos, evitar zonas de riesgo y no intentar cruzar cuerpos de agua crecidos.

En lo que va de la temporada, Veracruz ha resentido los efectos de al menos 10 frentes fríos, con episodios de lluvias intensas y Nortes violentos que han dejado afectaciones materiales en municipios de la costa y zona montañosa. Las autoridades estiman que este ciclo invernal podría registrar más de 50 sistemas frontales, por lo que reiteran el llamado a no bajar la guardia ante los cambios bruscos de clima.

Continuar leyendo

Tendencia