[ ESTADO ]
Veracruz sin policía reactiva y de investigación
En Veracruz fue de 0.9 (lugar nueve a nivel nacional), justo el promedio nacional que fue de 0.9

Agencias SPI
Xalapa, Ver. – Si bien Veracruz ocupó en 2021 el tercer lugar a nivel nacional con el mayor número de personal adscrito a instituciones de seguridad pública estatal, resulta que no cuenta con policías que realicen labores de reacción e investigación, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El organismo dio a conocer el Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal 2022, el cual reveló que al cierre de 2021 el personal adscrito a corporaciones policiales estatales que desempeñaron funciones de proximidad social fueron 90 mil 425 elementos; de prevención 64 mil 424; de reacción 15 mil 582 y; de investigación 4 mil 105 elementos.
De las 221 mil 281 personas adscritas a dependencias de seguridad pública estatales, el 73.9 por ciento (163 mil 457) eran hombres y 26.1 por ciento (57 mil 824) mujeres. Con respecto a 2020, el personal disminuyó en 1.9 por ciento.
El año pasado las entidades que con mayor cantidad de personal adscrito a las instituciones de seguridad pública estatales fueron Ciudad de México (88 mil 366 elementos), Estado de México (20 mil 122) y Veracruz (13 mil 683) de Ignacio de la Llave. Las tres concentraron 55.2 por ciento del total nacional.
Sólo la Ciudad de México y Tabasco registraron las tasas más altas de personal de policía preventiva por cada mil habitantes con 3.7 y 1.6 por ciento, respectivamente.
En Veracruz de los 7 mil 732 elementos con funciones policiales, 109 realizaron labores de proximidad social; 7 mil 623 de prevención y, no cuenta con policías que hagan labores de reacción e investigación.
En esa misma situación de no contar con policías de reacción e investigación están los estados de Nuevo León, Jalisco, Chihuahua, Durango y Querétaro.
Aún más, el 100 por ciento de la policía preventiva en Veracruz cuenta con Certificado Único Policial Vigente, contra la policía de tránsito que no cuentan con dicho Certificado.
En cuanto al rango de ingresos, destacó que del total de personal, 35.8 por ciento percibió un ingreso bruto mensual entre 15 mil y 20 mil pesos. El personal que percibió un ingreso en dicho rango aumentó 39.9 por ciento en comparación con lo reportado en 2020.
Las prestaciones laborales que el personal recibe fueron aguinaldo, prima vacacional y vacaciones. En cambio, las prestaciones con menor frecuencia fueron créditos automotrices, créditos comerciales y seguro de gastos médicos mayores.
Igualmente, A nivel nacional, durante 2021 fallecieron 945 elementos policiacos. De ellas, 87.3 por ciento fueron hombres y 12.7 por ciento mujeres.
La principal causa de defunción fue por causas naturales (77.0 por ciento).
En comparación con 2020, el total de fallecimientos disminuyó 34.8 por ciento. Destaca que 78 personas fallecieron durante la jornada laboral.
En ese sentido, en Veracruz fallecieron el año pasado 66 policías; 75 sufrieron lesiones y; 52 se jubilaron.
Finalmente, respecto a presupuesto ejercido, Veracruz fue el tercer lugar con 5,590.9 millones de pesos (mdp); primero lugar fue Ciudad de México con 18,937 mdp y; México con 13,922.1 mdp. El total ejercido a nivel nacional fue de 93 mil 225 millones 972 mil 951 pesos.

Xalapa, Ver.- La Secretaría de Protección Civil del Estado de Veracruz activó la Alerta Gris en fase de Seguimiento ante el pronóstico de un temporal lluvioso que podría generar condiciones de riesgo en diversas regiones de la entidad.
De acuerdo con el Sistema de Alerta Temprana para Veracruz (#SIAT_VER), existe alta probabilidad de ocurrencia de deslaves, derrumbes y deslizamientos de laderas, especialmente en zonas serranas, así como encharcamientos e inundaciones pluviales en áreas urbanas o con deficiente drenaje.
Además, se advierte sobre posibles destechamientos, caída de árboles, ramas u objetos arrastrados por el viento, lo que representa un riesgo para transeúntes y vehículos. La visibilidad en carreteras y caminos podría verse severamente reducida, por lo que se exhorta a extremar precauciones al conducir.
Protección Civil estatal llamó a la población a mantener vigilancia en ríos y arroyos de respuesta rápida, evitar cruzar cauces crecidos y seguir las indicaciones de las autoridades locales ante posibles evacuaciones o medidas preventivas.
Se recomienda mantenerse informado a través de fuentes oficiales y seguir los boletines emitidos por Protección Civil y el Centro de Estudios y Pronósticos Meteorológicos del estado.

Xalapa, Ver.- José Francisco Velasco López, un joven trailero de 30 años, desapareció el pasado sábado 7 de junio mientras conducía un tráiler en el tramo que va de Cantona, Puebla, hacia el municipio veracruzano de Perote. Desde entonces, nada se sabe de su paradero.
Ante la falta de respuesta por parte de las autoridades, familiares y amigos del joven bloquearon este lunes la carretera federal Xalapa-Veracruz, a la altura de la localidad de Toxtlacoaya, en el municipio de Las Vigas de Ramírez, para exigir su pronta localización.
Durante la protesta, los manifestantes portaron pancartas con mensajes de desesperación y exigencia de justicia. Pidieron a las autoridades una investigación inmediata y efectiva, al advertir que tras más de 48 horas sin noticias, temen que José Francisco haya sido víctima de algún delito.
El bloqueo provocó un fuerte congestionamiento en esta importante vía de comunicación que conecta con la capital del estado, afectando a cientos de automovilistas. Sin embargo, los familiares aseguraron que no se moverán hasta tener una respuesta concreta sobre el paradero del joven.

Agencias SPI
Xalapa, Ver. – Veracruz se ubica entre los primeros lugares a nivel nacional con mayor población analfabeta, es decir, personas de 15 años y más que no son capaces de leer ni escribir una breve y sencilla exposición de hechos relativos a su vida cotidiana, reveló Educación con Rumbo.
El seguimiento que realiza Educación con Rumbo a diversos aspectos de la educación, entre ellos, el porcentaje de la población mexicana que es analfabeta, dio a conocer los datos del ciclo escolar anterior inmediato y el actual.
Con información del Sistema Educativo Nacional, de la Dirección General de Planeación y Programación y Estadística Educativa de la Secretaría de Educación Pública (SEP), arrojó que Veracruz, en el ciclo escolar 2023-2024 se ubicó como el cuarto estado con más población analfabeta, con 7.8 por ciento de su población.
Los primeros lugares los ocuparon los estados de Chiapas, con 11.9 por ciento de población analfabeta; seguido de Guerrero con 11 por ciento y; en ter lugar Oaxaca con 10.5 por ciento de la población.
Si bien se observó una disminución de analfabetismo para el presente ciclo escolar actual, 2024-2025, esta fue mínima. Nuevamente Veracruz se mantiene en cuarto lugar con 7.7 por ciento de población analfabeta.
Para dicho ciclo escolar, Chihuahua arrojó 11.8 por ciento de población analfabeta; Guerrero con 10.9 por ciento y; Oaxaca con 10.3 por ciento.
Como se observó, la reducción fue apenas de un punto porcentual en los cuatro estados donde se concentran los mayores porcentajes de población que no sabe leer ni escribir.
Asimismo, en cuanto al porcentaje de población indígena que se ubica en este estrato educativo, resultó que Veracruz ocupó el tercer lugar con 25 por ciento de su población; en primer lugar se ubicó Chihuahua con 32.9 por ciento y; en segundo Guerrero con 30.9 por ciento.
En números, de las 555 mil 974 personas de comunidades indígenas que existe en la entidad veracruzana (censo Inegi 2020), 416 mil 871 saben leer y escribir y, las que no saben leer ni escribir fueron 138 mil 932 personas.
Asimismo, según la Agenda 2030 en América Latina y el Caribe, Objetivo 4, relacionado con garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos, ce aquí a 2030, los países deben asegurar que todos sus jóvenes y una proporción considerable de sus adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan nociones elementales de aritmética.
-
[ LOCAL ]4 años ago
Veracruz registra 941 casos de Covid
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Otro descuartizado en Omealca
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Lo descuartizan
-
[ LOCAL ]2 años ago
Chicharras, el insecto poco valorado
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Balean a ‘El Marro’ al salir de gym
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Caen 13 ‘sicarios’ en Córdoba
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Detenidos en Fredepo, son narcomenudistas
-
[ ESTADO ]4 años ago
Costa Esmeralda a reventar de turistas