Connect with us

[ ESTADO ]

Hasta 220 mdp podrán gastar candidatos a diputados federales

El Consejo General del INE es el encargado de anunciar el tope de gastos de campaña para aspirantes a la Presidencia, senadores y diputados, de acuerdo con los criterios de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Published

on

Xalapa, Ver. – El tope máximo de gasto de campaña por fórmula o candidatura para diputados federales será de un millón 648 mil 189 pesos, por lo que en los dos meses habrá un gasto 217 millones 189 mil 132 pesos, en las 134 fórmulas que se postularon.

El presupuesto para las campañas electorales que arrancaron este 4 de abril y concluirán el 3 de junio, es casi similar al presupuesto que ejercerá la Secretaría de Desarrollo Agropecuario en un año.

En total 134 fórmulas de candidatos competirán por las 20 diputaciones federales de mayoría relativa, para representar a Veracruz en la Cámara de Diputados.

Los aspirantes representan las coaliciones Va por México, integrada por PAN-PRI y PRD que van juntos en las 20 diputaciones; además, está Juntos Hacemos Historia, en la que se aliaron Morena, PT y el Partido Verde Ecologista de México.

Ellos registraron 14 diputaciones en común y cada partido inscribió abanderados en los distritos de Papantla, Martínez de la Torre; Coatepec, Xalapa II, Coatzacoalcos y Cosoleacaque.

¿Qué son los gastos de campaña?

El Consejo General del INE es el encargado de anunciar el tope de gastos de campaña para aspirantes a la Presidencia, senadores y diputados, de acuerdo con los criterios de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Para 2021, se estableció que el máximo de gastos de campaña para candidata y candidato a las 300 diputaciones federales es de 1 millón 648 mil 189 pesos.

El cálculo se toma en cuenta el mismo tope de la elección pasada y se agrega el equivalente al índice de crecimiento de la Unidad de Medida Actualizada (UMA).

De acuerdo con la la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, los gastos de campaña comprenden:

Propaganda: Bardas, mantas, volantes, pancartas, equipos de sonido y eventos políticos realizados en lugares alquilados.

Gastos operativos de la campaña: Sueldos y salarios del personal eventual, arrendamiento de bienes muebles e inmuebles, gastos de transporte de material y personal.

Gastos de propaganda en diarios, revistas y otros medios impresos: Inserciones pagadas y anuncios publicitarios.

Gastos de producción de los mensajes para radio y televisión: Pago de servicios profesionales, uso de equipo técnico locaciones o estudios de grabación y producción.

La fiscalización

La Unidad Técnica de Fiscalización del INE también realiza un monitoreo de la propaganda que hagan las candidatas y candidatos en redes sociales, y otros espacios de internet.

Una acotación es que “no se considerarán dentro de los topes de campaña los gastos que realicen los partidos para su operación ordinaria y para el sostenimiento de sus órganos directivos y de sus organizaciones”.

El incumplimiento de lo que establece la ley de procedimientos electorales, según el artículo 456, llevará una multa de hasta diez mil días de salario mínimo general, según la gravedad de la falta, además de que en casos de rebasar los topes de gastos de campaña se deberá entregar una cantidad “igual al del monto ejercido en exceso”.

En Veracruz, 11 diputados federales buscan la reelección

En la renovación de la Cámara federal, en la que a Veracruz le corresponden 20 diputaciones de mayoría relativa, 10 diputados de Morena en funciones podrán cobrar y hacer campaña al mismo tiempo; y en el caso de Carlos Valenzuela, fue registrado en la lista plurinominal de Acción Nacional.

El domingo 04 de marzo empezó la campaña federal que permite a los candidatos realizar actos de promoción por dos meses, con la intención de ganar el voto de los veracruzanos.

El sábado 03 de marzo, el Instituto Nacional Electoral aprobó la lista de 134 fórmulas que podrán competir por una de las 20 diputaciones federales en Veracruz, de ese universo 10 aspirantes son diputados en funciones. Y otro más fue apoyado por el comité nacional del PAN al incluirlo en la lista de pluris de la Tercera Circunscripción.

A diferencia de quienes buscan una alcaldía, ni los diputados federales, ni los locales deben pedir licencia, ellos pueden hacer campaña y asistir a las sesiones ordinarias del poder legislativo.

En el caso de los 36 legisladores federales (20 de mayoría y 16 plurinominales) sólo buscan la reelección, todos son del partido Morena. En el caso de Carlos Alberto Valenzuela González fue registrado en la posición dos de la lista plurinominal del partido blanquiazul.

La fracción de Morena está integrada por 25 diputados, de esos 17 ganaron en las urnas, los otros ocho llegaron por la vía plurinominal. Todos habían entregado su carta intención en la que confirmaban que buscarían la reelección, pero solo el 40 por ciento fue validado por el comité nacional.

Irán apoyados por la alianza Morena-PVEM-PT los candidatos de los distritos de Tuxpan: María Bertha Espinoza Segura que en tres años presentó cuatro propuestas de iniciativa, y sólo se aprobó una; Xalapa 8: Claudia Tello Espinoza presentó ocho iniciativas de reforma y le aprobaron dos.

Por Minatitlán va Rosalba Valencia Cruz, que en la pasada elección llegó por la vía plurinominal. Llevó al pleno cuatro propuestas y ninguna se validó; por Orizaba compite Dulce María Corina Villegas llevó seis propuestas, de esas una se desechó y tres se retiraron de las comisiones.

En Cosamaloapan repite Valentín Reyes López que, según la estadística del legislativo, presentó cinco propuestas de octubre 2020 a febrero del 2021, pero ninguna se aprobó; y por San Andrés: repetirá en la boleta Paola Tenorio Adame que no presentó ni una sola iniciativa en tres años.

Hay otros legisladores que irán apoyados sólo por el partido Morena, son: Jaime Humberto Pérez Bernabe, representante de Papantla, en los tres años de trabajo logró que se abrogara la ley de imprenta en México.

En el distrito de Coatepec va Carmen Mora García, ella presentó cuatro iniciativas, de esas se aprobaron cuatro, una de ellas fue la que obligó al reetiquetado de productos; en Xalapa 10 repite Rafael Hernández Villalpando que no presentó una sola proposición; y por Coatzacoalcos va Flora Tania Cruz Santos, ella presentó 16 iniciativas, le aprobaron tres.

No lograron repetir por una curul: Bonifacio Aguilar Linda, Eleuterio Arrieta Sánchez, Raquel Herrera Bonilla, Rodrigo Calderón Salas, Julio Carranza Arias, Ricardo Exsome Zapata, Dorheny Cayetano, Edith García Rosales, Manuel Gómez Ventura, Lizet Guerra Méndez, Juan Martínez Flores, Marco Antonio Medina Pérez y Zaira Ochoa Valdivia, entre otros.

Continuar leyendo
Haga clic para comentar

Danos tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[ ESTADO ]

Castigarán a Veracruz en educativa y salud

En 2026 Veracruz sin recursos para infraestructura física educativa y para servicios de salud a población sin seguridad social

Published

on

Agencias SPI

Xalapa, Ver..- De ser aprobado el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, Veracruz no dispondrá de recursos para financiar infraestructura física educativa y tendrá dificultades para financiar servicios de salud a población que no cuenta con seguridad social, según informes de la Cámara de Diputados.

El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara, realiza estudios para identificar los recursos federales por Ramo Administrativo y Programa Presupuestario que se pretende destinar a cada entidad federativa.

En el Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF), que el Ejecutivo Federal presentó el pasado 8 de septiembre (mismo que se encuentra en revisión y que deberá ser aprobado a más tardar el 15 de noviembre), reflejó un incremento del 0.7 por ciento en recursos de Gasto Federalizado a favor de Veracruz, equivalentes a 6 mil 393.4 millones de pesos, al pasar de 151 mil 140 millones aprobados en 2025, a 157 mil 533.3 millones de pesos para 2026.

Si bien hubo incrementos en algunos rubros, también se visualizaron recortes importantes en áreas de prioridad. Al dar lectura al Ramo 33 Aportaciones Federales, el decremento más significativo fue en Aportaciones para los Servicios de Salud (Fassa), con -54.7 por ciento, de ejercer en 2025 5 mil 620 millones de pesos, para 2026 se proyectaron recursos por 2 mil 635.2 millones de pesos, esto es, 2 mil 984.8 millones de pesos menos.

El Fassa son recursos federales que se transfieren a las entidades federativas para financiar la prestación de servicios de salud a la población que no cuenta con seguridad social.

Estos fondos son coordinados por la Secretaría de Salud y se utilizan en programas de salud pública, como la protección contra riesgos sanitarios, la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la mejora de la atención médica y el abasto de medicamentos, entre otros.

Otra mala noticia para Veracruz, es la reducción en dinero para temas educativos, sobre todo cuando 303 escuelas resultaron dañadas por las recientes lluvias e inundaciones que azotaron el norte de la entidad.

Y es que, Aportaciones Múltiples (FAM), fondo federal para financiar proyectos de infraestructura física educativa, como la construcción, rehabilitación y equipamiento de escuelas de niveles básico, medio superior y superior, sufrió un recorte de -29.8 por ciento, ya que, de 2 mil 311 millones ejercidos este año, para 2026 serán mil 678.4 millones de pesos, en dinero equivale a menos 632.6 millones de pesos.

En este Ramo 33 de Aportaciones Federales, también reflejó cero presupuesto para infraestructura educativa básica, media superior y superior.

Es decir, el gobierno de Roció Nahle contara con recursos federales para la construcción, rehabilitación y equipamiento de aulas, sanitarios, bibliotecas y áreas deportivas. También abarca los servicios básicos como agua, electricidad y drenaje, así como el mobiliario esencial como sillas, pizarrones y equipo de cómputo.

En educación Media Superior, no habrá recursos para edificaciones y espacios necesarios para el nivel de bachillerato, como aulas, laboratorios, bibliotecas, áreas administrativas y servicios básicos (agua, electricidad, sanitarios).

Y para educación Superior, no tendrá para edificaciones físicas, equipamiento y servicios necesarios para que las instituciones de educación superior (universidades, institutos tecnológicos,) puedan funcionar y ofrecer educación de calidad.

El gobierno estatal, también tendrá dificultades para financiar obras y acciones de infraestructura social básica en zonas con pobreza extrema y rezago social, ya que Infraestructura Social Estatal (FISE), registró una reducción de 4.1 puntos porcentuales, al pasar de ejercer este año mil 552 millones de pesos a ejercer en 2026 mil 541 millones de pesos.

Otra reducción fue en Infraestructura social (FAIS), recursos para beneficiar a población que habita en zonas de atención prioritaria que presentan alto y muy alto rezago social o población con pobreza extrema. También con una reducción similar de -4.1, de 12 mil 810 millones de pesos ejercidos este año, a 12 mil 714 millones de pesos para 2026.

Igualmente, esa misma reducción de -4.1 fue para el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FISM), para obras de infraestructura y servicios básicos a favor de población en situación de pobreza extrema, ya que, de 11 mil 257 millones de pesos que recibió este año, para 2026 serán 11 mil 172 millones de pesos.

Continuar leyendo

[ ESTADO ]

Durante septiembre, Veracruz entre los estados con más homicidios dolosos

Veracruz en la séptima posición en el delito de homicidio doloso

Published

on

PorSPI Veracruz

Xalapa, Ver.- Durante septiembre Veracruz junto con seis estados más, concentraron el 51 por ciento de casos de homicidios dolosos, por lo que se mantiene en los primeros lugares a nivel nacional de este delito de enero a la fecha, según informes de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC).

Reportes mensuales de la dependencia, respecto a la incidencia delictiva para el mes de septiembre, Veracruz en la séptima posición en el delito de homicidio doloso con 104 casos, lo que representó el 5.8 por ciento.

La entidad, en conjunto con Baja California (160), Chihuahua (156), Guanajuato (150), Sinaloa (120), Estados de Médico (113) y Michoacán (111), concentraron el 51 por ciento del total de casos de homicidio doloso en el país.

Otro documento oficial que registra y clasifica los delitos, arrojó que los homicidios dolosos en Veracruz en su mayoría fueron con arma de fuego y sólo 12 con arma blanca y; en cuanto al homicidio culposo, prácticamente en su totalidad son por accidentes de tránsito (85).

Igualmente, durante el noveno mes del año, se abrieron 87 carpetas por abuso sexual; 51 por acoso sexual y; 34 carpetas por violación simple,

En cuanto a daños a la propiedad, los delitos más numerosos durante septiembre fueron robo de vehículos (424, 66 con violencia), robo a negocios (340, con violencia 198), robo de motocicletas (234, 26 con violencia), robos a casa habitación (168, con violencia 27), así como robo en la vía pública (114, de éstos 79 con violencia).

Delitos contra la familia, también fueron numerosos, con 859 casos durante septiembre, además de 209 casos de violencia de género en todas sus modalidades distintas a la violencia familiar.

Asimismo, se abrieron carpetas de investigación para 210 casos de narcomenudeo; 633 por amenazas; 67 delitos cometidos por servidores públicos, entre otros.

Finalmente, en números acumulados, de enero a septiembre, en Veracruz se han cometido un total de 57 mil 725 delitos en general, de éstos, 631 son homicidios dolosos; 26 feminicidios; 23 secuestros; 842 casos de abuso sexual; 3 mil 278 vehículos robados; 66 casos de robo a transportista; 3 mil 124 robos a negocios; así como 621 delitos de extorsión.

Continuar leyendo

[ ESTADO ]

Clima estable para el fin de semana

Disminiye potencial de lluvias

Published

on

PorSPI Veracruz

Xalapa, Ver..- Se prevé bajo potencial de lluvias para este viernes y sábado y, para el domingo de nuevo un incremento, dio a conocer la Secretaría de Protección (SPC) del Estado.

Un canal de baja presión sobre el suroeste del golfo de México junto con el flujo de aire húmedo que proviene de ambos océanos hacia el interior del país, provocará nublados con posibles nieblas, lloviznas y lluvias ligeras, generalmente vespertinas a nocturnas, especialmente para regiones de montaña.

El ambiente será cálido durante el día y, templado a fresco por la noche-madrugada

El viento será de componente Noreste, Este y Sureste con velocidades de 20 a 30 kilómetros por hora (km/h).

Sin embargo, los modelos de pronóstico indicaron un aumento en el potencial para lluvias para el domingo, concentrándose los mayores cumulados en cuencas del centro y sur de la entidad, del orden de 30 a 50 milímetros (mm),

En tanto que, para zonas medias y altas desde la cuenca del Tuxpan hasta la cuenca del Jamapa-Cotaxtla y en el resto del Papaloapan al Tonalá, incluyendo Los Tuxtlas, posibles lloviznas y lluvias de 5.1 a 25 mm.

Estas lluvias pueden estar acompañadas por descargas eléctricas de manera aislada.

Para el resto de la región de pronóstico, la probabilidad para precipitaciones estará limitada.

Continuar leyendo

Tendencia