Connect with us

[ ESTADO ]

Veracruz, quinto lugar en pobreza laboral

La pobreza laboral mostró una mayor disminución en el ámbito urbano.

Published

on

Agencias SPI

Xalapa, Ver. – Veracruz se ubicó en el quinto lugar a nivel nacional con mayor porcentaje de pobreza laboral, según el Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza, del Consejo Nacional de Evaluación (Coneval).

El Coneval da seguimiento a la evolución del ingreso laboral y su relación con el costo de la canasta alimentaria.

Al respecto, entre el primer trimestre de 2021 y el primer trimestre de 2022 el porcentaje de la pobreza laboral presentó una disminución a nivel nacional de 3.2 puntos porcentuales al pasar de 42.0 a 38.8 por ciento, respectivamente.

Entre los factores que explicaron la disminución en este periodo, fue debido al incremento del ingreso laboral real per cápita de 6.7 por ciento, al pasar de 2,671.44 a 2,850.25 pesos, así como en el número de ocupados de 3.1 millones.

La pobreza laboral mostró una mayor disminución en el ámbito urbano (al pasar de 38.5 a 34.7 por ciento) que en el rural (de 53.3 a 51.9 por ciento), respecto al primer trimestre de 2021, lo que representó una reducción de 3.8 y 1.4 puntos porcentuales, respectivamente.

Igualmente, en el primer trimestre de 2022 el ingreso laboral real promedio de la población ocupada a nivel nacional fue de 6,611.78 pesos al mes.

Los hombres ocupados reportaron un ingreso laboral mensual de 7,169.93 y las mujeres de 5,763.28 pesos, es decir, el ingreso de los hombres ocupados fue 1.2 veces mayor que el de las mujeres.

Más aún, entre el cuarto trimestre de 2021 (septiembre-diciembre) y el primer trimestre de 2022 (enero-marzo) fue donde se observó esa disminución de la pobreza laboral en 21 de 32 estados.

El porcentaje de población que no puede adquirir la canasta alimentaria con su ingreso laboral (pobreza laboral) entre el cuarto trimestre de 2021 y el primer trimestre de 2022 disminuyó a nivel nacional 1.5 puntos porcentuales.

Los estados con mayor porcentaje de pobreza laboral en el primer trimestre 2022 fueron Chiapas Guerrero y Oaxaca con 65.3, 61.0 y 60.4 por ciento, respectivamente.

En cuarto y quinto lugar se ubicaron Hidalgo y Veracruz con 52 y 53 por ciento, respectivamente.

Mientras que las entidades con menor porcentaje de pobreza laboral fueron Baja California Sur, Baja California y Nuevo León con 17.2, 17.8 y 22.8 por ciento, respectivamente.

Asimismo, entre el cuarto trimestre de 2021 y el primer trimestre de 2022, un total de 26 de las 32 entidades federativas presentaron un aumento en el ingreso laboral real per cápita.

Las tres entidades con mayor incremento fueron Baja California (12.2 por ciento), Veracruz (11.4 por ciento) y Yucatán (9.7 por ciento) y aquellas que presentaron una mayor disminución en el ingreso fueron Baja California Sur (6.8), Zacatecas (5.5) e Hidalgo (4.9 por ciento).

Continuar leyendo
Haga clic para comentar

Danos tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[ ESTADO ]

Advierten nuevo frente frío para Veracruz

Desactivan alerta gris

Published

on

Agencias SPI
Xalapa, Ver.– La Secretaría de Protección Civil del Estado desactivó la Alerta Gris que se mantenía por lluvias y vientos fuertes; sin embargo, emitió un Aviso Especial ante la posible llegada de un nuevo frente frío a partir del próximo domingo.

De acuerdo con el pronóstico, una masa de aire polar impulsará el sistema frontal, lo que podría generar un evento de “Norte” fuerte en las costas veracruzanas, con rachas intensas, descenso de temperatura y oleaje elevado.

Aunque las condiciones meteorológicas se estabilizaron temporalmente, las autoridades llamaron a no confiarse y mantener precauciones, sobre todo en municipios costeros y serranos, donde podrían registrarse lluvias localmente fuertes y enfriamiento nocturno.

El organismo explicó que este fenómeno marcaría el inicio de una temporada invernal más activa, con la llegada frecuente de frentes fríos durante noviembre.

“La recomendación es continuar atentos a los avisos meteorológicos oficiales y acatar las indicaciones de Protección Civil”, puntualizó el comunicado.

Las autoridades insistieron en evitar la propagación de información no verificada y prepararse ante posibles afectaciones derivadas del cambio brusco en las condiciones del clima.

Continuar leyendo

[ ESTADO ]

Desciende la temperatura y se intensifica el norte en Veracruz

Por el paso del Frente Frío 11

Published

on

Agencias SPI

Xalapa, Ver..– El ingreso del Frente Frío número 11 marcará un cambio significativo en las condiciones del tiempo en Veracruz, con un descenso en las temperaturas, lluvias dispersas y un evento de norte que este miércoles se dejará sentir con fuerza en la franja costera.

Durante las próximas 24 a 48 horas se prevé un ambiente fresco a frío por las noches y madrugadas, especialmente en zonas montañosas. Las máximas también tenderán a disminuir, mientras que la presencia de nieblas y neblinas será frecuente en regiones altas.

En la costa, el viento del norte alcanzará rachas de entre 90 y 105 kilómetros por hora, generando oleaje elevado de dos a cuatro metros. Las condiciones más severas se esperan entre la tarde y la noche de este miércoles, con tendencia a decrecer durante el jueves.

De acuerdo con el pronóstico del Sistema de Alerta Temprana, la probabilidad de lluvias y tormentas eléctricas aumentará a lo largo del día, aunque disminuirá gradualmente hacia mañana.

Las autoridades mantienen activa la Alerta Gris en fase de Acción, e instan a la población a tomar precauciones por los efectos del viento, el descenso térmico y el oleaje.

Hacia el fin de semana, se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas, con un ambiente más estable y menos lluvioso en gran parte del estado.

Continuar leyendo

[ ESTADO ]

Emiten Alerta Gris por llegada del Frente Frío 11

Se prevén rachas de viento de hasta 90 km/h en Veracruz

Published

on

Agencias SPI

Xalapa, Ver.– Las autoridades meteorológicas activaron la Alerta Gris en fase de Acción ante el pronóstico del Frente Frío número 11, que comenzará a afectar al estado de Veracruz a partir de este miércoles, acompañado de un evento de Norte con rachas superiores a los 90 kilómetros por hora, principalmente en la zona costera central.

De acuerdo con el Sistema de Alerta Temprana, el fenómeno provocará un marcado descenso de temperatura, lluvias de diversa intensidad y oleaje elevado, por lo que se exhorta a la población a tomar precauciones y mantenerse atenta a los avisos oficiales.

Las condiciones adversas podrían derivar en caída de árboles, anuncios y techos ligeros, así como deslaves, encharcamientos e inundaciones en regiones montañosas y zonas urbanas.

También se pide vigilar el nivel de ríos y arroyos y considerar la posible suspensión de servicios estratégicos por daños a la infraestructura.

El viento del norte se intensificará durante la tarde del miércoles y tenderá a disminuir gradualmente hacia el jueves, aunque los efectos del sistema frontal podrían extenderse durante las siguientes 48 horas.

Protección Civil estatal pidió a los ayuntamientos activar sus protocolos preventivos y a la ciudadanía asegurar objetos sueltos, evitar zonas de riesgo y no intentar cruzar cuerpos de agua crecidos.

En lo que va de la temporada, Veracruz ha resentido los efectos de al menos 10 frentes fríos, con episodios de lluvias intensas y Nortes violentos que han dejado afectaciones materiales en municipios de la costa y zona montañosa. Las autoridades estiman que este ciclo invernal podría registrar más de 50 sistemas frontales, por lo que reiteran el llamado a no bajar la guardia ante los cambios bruscos de clima.

Continuar leyendo

Tendencia