[ ESTADO ]
Veracruz, con mayor comunidad LGBTI+
Una de cada 20 personas en México se identificó con este grupo poblacional
Agencias SPI
Xalapa, Ver. – Veracruz es la tercera entidad a nivel nacional con mayor comunidad LGBTI+, después de Estado de México y Ciudad de México, dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (Endiseg) 2021, se realizó del 23 de agosto de 2021 al 16 de enero de 2022 en cerca de 44 mil viviendas de todo México y, del 21 de febrero al 21 de abril de 2022 Endiseg Web con la participación de 14,364 personas de 15 años, arrojó que la población LGTBI+ ascendió a cinco millones de personas (15.1 por ciento de la población de 15 años y más).
Esto decir, una de cada 20 personas en México se identificó con este grupo poblacional.
El 95.2 por ciento de la población de 15 años y más (92.6 millones de personas) se identificó como heterosexual y 4.8 por ciento (4.6 millones) como LGB+ (lesbiana, gay, bisexual, pansexual, asexual, demisexual entre otras).
Para el caso de los hombres, 4.2 por ciento se identificó con una orientación sexual LGB+. El porcentaje de mujeres fue 5.3 por ciento.
Ahora bien, del total de la población con orientación sexual LGB+, 51.7 por ciento se autoidentificó como bisexual; 5 26.5 por ciento, como gay u homosexual; 10.6 por ciento, como lesbiana y; 11.2 por ciento reportó tener otra orientación.
La Indeseg 2021 también indagó sobre la identidad de género (la manera en que cada persona a partir de su forma de ser, pensar, sentir y actuar se considera a sí misma como hombre, mujer u otro género y puede corresponder o no con su sexo de nacimiento).
De la población de 15 años y más, 99.1 por ciento (96.3 millones de personas) se identificó como cisgénero, es decir, que la identidad de género de la persona coincide con el sexo asignado al nacer y, el 0.9 por ciento (909 mil personas) se identificó como Trans+ (transgénero, transexual, no binario, género fluido, agénero, entre otros).
Para el caso de los hombres, 0.8 por ciento se identificó con una identidad Trans+; el porcentaje para las mujeres fue 1.0 por ciento. Del total de personas con identidad de género Trans+, 34.8 por ciento se identificó transexual o transgénero y el restante 65.2 por ciento, con una identidad de género diversa.
Por entidad federativa, el estado de México concentró el mayor volumen de población LGBTI+, con 490 mil personas; seguido de la Ciudad de México, con 311 mil personas y; Veracruz, con 308 mil personas.
Aún más, en proporción con su población de 15 años y más, Colima presentó el porcentaje más alto, con 8.7 por ciento; seguido de Yucatán y Querétaro, con 8.3 y 8.2 por ciento, respectivamente. En Veracruz este porcentaje fue de 4.8 por ciento.
De las cinco millones de personas que se identificaron como parte de la población LGBTI+, más de la mitad (67.5 por ciento) tiene entre 15 y 29 años. Este dato puede obedecer a una mayor apertura y autorreconocimiento por la población de menor edad.
Asimismo, el 64.9 por ciento de la población LGBTI+ se reportó como soltera. El 16.7 por ciento declaró vivir en unión libre y 13.9 por ciento reportó estar casada.
Finalmente, el 11.0 por ciento se adscribió como persona indígena y 3.9 por ciento se identificó como afrodescendiente.
Agencias SPI
Xalapa, Ver. — El ingreso de un nuevo frente frío y su masa de aire polar provocará un cambio drástico en las condiciones meteorológicas en Veracruz durante las próximas horas, con lluvias fuertes, evento de “norte” y descenso de temperatura en gran parte del estado.
De acuerdo con el pronóstico meteorológico, se esperan precipitaciones que podrían generar encharcamientos e inundaciones, principalmente en zonas urbanas, además de crecidas de ríos y arroyos de respuesta rápida en regiones montañosas y del sur.
El viento del norte alcanzaría rachas intensas, condición que aumenta el riesgo de caída de árboles, láminas, anuncios y otros objetos, así como afectaciones en estructuras ligeras.
En tramos carreteros con niebla o llovizna podría presentarse reducción de visibilidad, por lo que se recomienda extremar precauciones al conducir.
En áreas serranas, el enfriamiento será más notable por la entrada de aire polar, por lo que autoridades locales se preparan para atender a población vulnerable ante posibles temperaturas muy bajas.
Las autoridades de Protección Civil llaman a mantenerse informados por fuentes oficiales y a atender las recomendaciones que emitan los municipios ante el desarrollo del fenómeno climatológico.
Agencias SPI
Xalapa, Ver.– La Secretaría de Protección Civil del Estado desactivó la Alerta Gris que se mantenía por lluvias y vientos fuertes; sin embargo, emitió un Aviso Especial ante la posible llegada de un nuevo frente frío a partir del próximo domingo.
De acuerdo con el pronóstico, una masa de aire polar impulsará el sistema frontal, lo que podría generar un evento de “Norte” fuerte en las costas veracruzanas, con rachas intensas, descenso de temperatura y oleaje elevado.
Aunque las condiciones meteorológicas se estabilizaron temporalmente, las autoridades llamaron a no confiarse y mantener precauciones, sobre todo en municipios costeros y serranos, donde podrían registrarse lluvias localmente fuertes y enfriamiento nocturno.
El organismo explicó que este fenómeno marcaría el inicio de una temporada invernal más activa, con la llegada frecuente de frentes fríos durante noviembre.
“La recomendación es continuar atentos a los avisos meteorológicos oficiales y acatar las indicaciones de Protección Civil”, puntualizó el comunicado.
Las autoridades insistieron en evitar la propagación de información no verificada y prepararse ante posibles afectaciones derivadas del cambio brusco en las condiciones del clima.
[ ESTADO ]
Desciende la temperatura y se intensifica el norte en Veracruz
Por el paso del Frente Frío 11
Agencias SPI
Xalapa, Ver..– El ingreso del Frente Frío número 11 marcará un cambio significativo en las condiciones del tiempo en Veracruz, con un descenso en las temperaturas, lluvias dispersas y un evento de norte que este miércoles se dejará sentir con fuerza en la franja costera.
Durante las próximas 24 a 48 horas se prevé un ambiente fresco a frío por las noches y madrugadas, especialmente en zonas montañosas. Las máximas también tenderán a disminuir, mientras que la presencia de nieblas y neblinas será frecuente en regiones altas.
En la costa, el viento del norte alcanzará rachas de entre 90 y 105 kilómetros por hora, generando oleaje elevado de dos a cuatro metros. Las condiciones más severas se esperan entre la tarde y la noche de este miércoles, con tendencia a decrecer durante el jueves.
De acuerdo con el pronóstico del Sistema de Alerta Temprana, la probabilidad de lluvias y tormentas eléctricas aumentará a lo largo del día, aunque disminuirá gradualmente hacia mañana.
Las autoridades mantienen activa la Alerta Gris en fase de Acción, e instan a la población a tomar precauciones por los efectos del viento, el descenso térmico y el oleaje.
Hacia el fin de semana, se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas, con un ambiente más estable y menos lluvioso en gran parte del estado.
-
[ LOCAL ]4 años agoVeracruz registra 941 casos de Covid
-
[ NOTA ROJA ]5 años agoLa golpean y le arrebatan a su hijo
-
[ NOTA ROJA ]4 años agoOtro descuartizado en Omealca
-
[ NOTA ROJA ]3 años agoEncontronazo
-
[ NOTA ROJA ]4 años agoLo descuartizan
-
[ LOCAL ]2 años agoChicharras, el insecto poco valorado
-
[ NOTA ROJA ]5 años agoAutobús de Juan Tress atropella y mata a anciano
-
[ NOTA ROJA ]5 años agoBalean a ‘El Marro’ al salir de gym

