Connect with us

[ LOCAL ]

Aplicarán estrategias de seguridad Veracruz y Puebla

Los secretarios estatales Hugo Gutiérrez Maldonado y Daniel Iván Cruz Luna, en conjunto con sus equipos de trabajo, se reunieron este martes en Córdoba

Published

on

Córdoba, Ver.- Los estados de Veracruz y Puebla, a través de sus respectivas secretarías de Seguridad Pública, acordaron emprender acciones y estrategias conjuntas para combatir la comisión de delitos de alto impacto, como extorsión, robo a transporte público, de carga, abigeato y tráfico de personas,  particularmente en las zonas limítrofes entre ambas entidades.

En las instalaciones del Mando Único de Córdoba, los titulares de las dependencias, Hugo Gutiérrez Maldonado y Daniel Iván Cruz Luna, acompañados de sus equipos de trabajo, sostuvieron una reunión de trabajo para intercambiar puntos de vista y determinar las labores de inteligencia y de campo a desarrollar.

Ambos secretarios estatales coincidieron en la necesidad de fortalecer la colaboración y coordinación en favor de la seguridad y la protección de los habitantes de los 65 municipios colindantes de ambas entidades.

Entre los acuerdos destacan el intercambio de información y de bases de datos que permita ubicar a posibles delincuentes en los estados de Veracruz  y de Puebla; la realización de operativos simultáneos en zonas específicas, para evitar el “efecto cucaracha” que permite a los delincuentes pasar o huir de una entidad a otra.

Además de la realización de operativos conjuntos en las zonas limítrofes, con base en los registros de incidencia delictiva mapeada y los reportes recibidos a través del número de emergencia 911.

De igual manera acordaron establecer objetivos y programas específicos para desarticular bandas delictivas en las zonas que presentan mayores incidencias.

Así también, ambas entidades trabajarán con una fuerza de tarea integrada por elementos de cada una de las instituciones de seguridad estatales.

Cabe destacar, que como parte de esta colaboración, en fecha reciente fue capturado en Veracruz, el líder narcomenudista Abraham “N”, alias “El Croquis”, quien es considerado uno de los principales generadores de violencia en la zona metropolitana de la entidad poblana y líder de la distribución de droga.

En la reunión estuvieron presentes     Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla, subsecretario de Operaciones; Narciso Jacques Briones, Director del C4; Heriberto Santamaría Vazquez, Director de Operaciones; por el estado de Veracruz; Lázaro Habacuc Ortega Mondragón, subsecretario de Coordinación y Operación Policial e Ignacio Quintanar Álvarez, subsecretario de Inteligencia e Investigación por el estado de Puebla.

Continuar leyendo
Haga clic para comentar

Danos tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[ LOCAL ]

Cruz Roja Córdoba envía ayuda al norte de Veracruz

Sigue abierto el centro de acopio

Published

on

Miguel Angel Contreras Mauss

Córdoba, Ver.– Los voluntarios de la Cruz Roja Mexicana, delegación Córdoba, mantienen su labor en apoyo a las comunidades afectadas en la zona norte del estado, coordinándose con equipos de otras delegaciones de Veracruz y de diferentes estados del país.

Su trabajo se centra en recolectar, clasificar y enviar víveres, agua y artículos de primera necesidad para quienes más lo requieren.

Pese al esfuerzo continuo, la respuesta de la población ha disminuido en los últimos días, por lo que la delegación informó que el Centro de Acopio podría cerrar este viernes, según la asistencia y donativos que se registren hoy.

La institución hizo un llamado urgente para que quienes aún puedan contribuir, lo hagan, recordando que la necesidad sigue siendo grande en las zonas afectadas.

En Córdoba, los voluntarios se encuentran preparando cuidadosamente los paquetes con ayuda, asegurando que los envíos lleguen con rapidez y de manera organizada.

Cada donativo, desde alimentos hasta productos de higiene, representa un alivio para familias que han perdido parte de su patrimonio a causa de la emergencia.

La Cruz Roja refrenda su compromiso de permanecer activa mientras haya necesidades, agradeciendo el apoyo de la ciudadanía y de las empresas que se han sumado a esta labor solidaria.

Continuar leyendo

[ LOCAL ]

Oficina de Hacienda en Córdoba saturada ante trámites vehiculares

Solo atienden a las primeras 80 personas

Published

on

Miguel Ángel Contreras Mauss

Córdoba, Ver.-La Oficina de Hacienda del Estado de Veracruz en Córdoba experimenta un nivel de saturación inédito—principalmente por conductores de motocicleta que acuden para emplacar sus unidades, hacer cambios de propietario o regularizar su situación vehicular.

Usuarios entrevistados señalaron que la oficina sólo entrega 80 fichas al día, y el horario de atención se reduce a horas matutinas, terminando a las 12:00 h, lo que provoca largas filas desde muy temprano.

La demanda es particularmente alta cuando llega el grueso de motociclistas que buscan hacer trámites urgentes antes de la semana laboral.

Otra fuente de molestia es la jurisdicción amplia que cubre esta oficina. Según un decreto publicado recientemente, la oficina con sede en Córdoba ahora da servicio a los municipios de Amatlán de los Reyes, Chocamán, Córdoba, Coetzala, Fortín, Naranjal y Tomatlán.

Esta ampliación de competencia explica en parte la saturación, pues diversos municipios concentran su afluencia en este único módulo derivado de trámites vehiculares estatales.

Conductores de motocicletas comentan que enfrentan esperas de horas, incluso antes de que abran las puertas, y temen perder la ficha para recibir atención.

Algunos mencionan que han tenido que regresar otro día sin lograr realizar el trámite por la limitada disponibilidad.

“Llegamos muy temprano y aún así no alcanzamos ficha… acabo de comprar la moto y necesito placas, pero me dicen que ya no hay fichas”, expresó uno de los afectados.

Continuar leyendo

[ LOCAL ]

Transportistas acusan indolencia del gobierno estatal

“Llevamos 12 años sin tarifa y el diésel no deja de subir”, dicen

Published

on

Miguel Ángel Contreras Mauss

Córdoba, Ver.— Mario Olvera de Gasperín, integrante de la Asociación de Transportistas del Estado de Veracruz, acusó al gobierno estatal de indolencia frente a la situación crítica que vive el gremio. Dijo que desde hace doce años las tarifas del transporte no se han actualizado, mientras el precio del diésel se ha disparado y los costos de operación se han vuelto insostenibles.

“Nosotros entendemos la función de un gobernante y atendemos a la gobernadora del estado con los problemas que tiene, pero es importante que sepa que el transporte está al borde del colapso. No hay tarifa desde hace más de una década y el diésel sigue subiendo. No podemos comprar camiones nuevos ni ofrecer un servicio de calidad”, señaló.

El dirigente explicó que el sector se ha mantenido con recursos limitados y que la falta de revisión tarifaria ha provocado el deterioro del parque vehicular. Indicó que en estados como Puebla o el Estado de México ya se aprobaron ajustes que llevan el pasaje hasta los 14 pesos, mientras que en Veracruz no hay avances.

“El gobierno dice que para autorizar una tarifa necesitamos renovar unidades, pero ¿con qué dinero las compramos si los ingresos no alcanzan? Eso es un doble discurso. Mientras tanto, los transportistas seguimos absorbiendo los costos y poniendo de nuestro bolsillo”, expresó.

Olvera de Gasperín señaló que la falta de respuesta del gobierno estatal afecta no solo a los concesionarios, sino también a los usuarios, porque las unidades se deterioran y los servicios se reducen. Añadió que, pese a todo, los transportistas mantienen disposición de diálogo y apoyo a las autoridades, pero consideró que el tema ya no puede posponerse más.

Comentó que la situación del transporte refleja la crisis que enfrentan otros sectores productivos, como los cañeros, limoneros y aguacateros, todos golpeados por los altos costos y la falta de incentivos. “El gobierno federal acaba de aprobar más impuestos para 2026, pero no se ve un apoyo real a quienes generamos trabajo”, sostuvo.

Advirtió que si no se actualizan las tarifas, muchos transportistas dejarán de operar. “Somos respetuosos del gobierno, pero necesitamos que nos escuchen. El transporte mueve al estado, y sin él, la economía también se detiene”, concluyó.

Continuar leyendo

Tendencia