Connect with us

[ REGIONAL ]

Lanza DIF municipal cursos

Para apoyar a emprendedores

Published

on

Miguel Ángel Contreras Mauss

Atoyac, Ver. – Con el objetivo de apoyar a emprendedores del municipio, el DIF municipal de Atoyac y el Ayuntamiento lanzaron una serie de cursos a bajos costos y algunos otros de forma gratuita.

En rueda de prensa, la presidenta del DIF municipal, Anagon Mendoza González y el alcalde Carlos Alberto Ventura de la Paz, anunciaron los siete cursos que se llevarán a cabo a partir de este mes.

Se trata de los cursos: propiedades de la Jamaica, pintura sobre sombreros,  porcelana fría, creación de jabones artesanales,  repujado, bambú y medicina naturista, que serán dirigidos por distintos expertos en cada área, en diversas sedes que serán informadas en los días siguientes.

La responsable de la Coordinación de Proyectos Productivos del DIF municipal, Ing. Mitzia Berenice González explicó que los cursos serán ofrecidos a bajo costo y se irán conformado otros de forma gratuita.

Para mayor información, los detalles se publicarán en las páginas oficiales de Gobierno Municipal de Atoyac y DIF municipal de Atoyac, además de que los y las interesadas pueden acudir al área de Proyectos Productivos, en el DIF de Potrero Nuevo, de lunes a viernes, de 9 de la mañana a 4 de la tarde.

Continuar leyendo
2 Comments

2 Comments

  1. binance

    30/08/2025 at 17:53

    Thank you for your sharing. I am worried that I lack creative ideas. It is your article that makes me full of hope. Thank you. But, I have a question, can you help me? https://www.binance.info/da-DK/register?ref=V2H9AFPY

  2. Sign up to get 100 USDT

    06/10/2025 at 01:28

    Can you be more specific about the content of your article? After reading it, I still have some doubts. Hope you can help me.

Danos tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[ REGIONAL ]

Gobierno prepara blindaje parcial al azúcar

Confirma Carlos Blackaller

Published

on

Miguel Ángel Contreras Mauss

Ciudad de México.– El Gobierno federal prepara un permiso previo para importar azúcar, con el que busca contener el ingreso de producto extranjero y dar un respiro temporal a los ingenios nacionales, que enfrentan una de las peores crisis en una década.

La medida, confirmada este miércoles 30 de octubre durante una reunión entre representantes cañeros y funcionarios de las secretarías de Agricultura y Economía, sería el primer paso de una estrategia de “defensa comercial” para evitar un colapso en los precios internos, según informó Carlos Blackaller Ayala, dirigente de la Unión Nacional de Cañeros CNPR.

El plan incluye además la revisión de un arancel de 156% ad valorem a la importación de azúcar, propuesta que —según la CNPR— no viola los compromisos internacionales de México.

No obstante, se busca que su aplicación se dé de manera coordinada con Estados Unidos, para evitar conflictos con el T-MEC.

Aun con estos ajustes, los productores advirtieron que el problema de fondo sigue siendo la entrada indiscriminada de fructosa al país, lo que ha desplazado al azúcar mexicana en la industria alimentaria.

“Mientras no se corrija esa distorsión, cualquier medida será insuficiente”, sostuvo Blackaller.

El dirigente recordó que el secretario de Agricultura, Julio Verdeguer, ha reconocido la gravedad del problema y prometió una “solución estructural” que reactive al sector.

Sin embargo, los cañeros exigen acciones más rápidas y efectivas.

“Llevamos años escuchando que habrá una estrategia integral, pero en el campo la realidad es otra: los ingenios trabajan al límite y los productores apenas sobreviven”, advirtió un representante local al salir del encuentro.

Continuar leyendo

[ REGIONAL ]

Coetzala, foco rojo por dengue

Veracruz es primer lugar

Published

on

Por Miguel Ángel Contreras Mauss
Coetzala, Ver. — El municipio de Coetzala se ha convertido en uno de los principales puntos críticos del dengue en Veracruz, estado que encabeza la lista nacional por contagios, de acuerdo con cifras actualizadas de la Secretaría de Salud federal.

Los registros de la Dirección General de Epidemiología confirman que más de la mitad de los casos de dengue del país —alrededor del 55 %— se concentran en Veracruz, con 2 mil 257 contagios confirmados y más de 13 mil 600 estimados, una cifra que mantiene a la entidad en emergencia sanitaria.

En el mapa estatal, Coetzala y Gutiérrez Zamora fueron marcados como zonas de riesgo extremo ante el repunte sostenido de pacientes y la ausencia de brigadas de fumigación, mientras que municipios como Zaragoza y Pánuco se mantienen en vigilancia media.

Los datos oficiales detallan más de mil casos de dengue no grave, otros mil de dengue con signos de alarma y 66 cuadros catalogados como graves. Hasta el momento se reportan dos muertes confirmadas y 52 más bajo análisis, en tanto que autoridades sanitarias advierten que la temporada de lluvias podría disparar los contagios.

Habitantes del municipio aseguran que no ha habido campañas preventivas ni atención inmediata. “Aquí hay familias completas enfermas y nadie del ayuntamiento viene a fumigar. Solo se acuerdan de nosotros cuando hay elecciones”, reclamó una vecina del barrio central.

Especialistas apuntan que la falta de coordinación municipal y la acumulación de desechos en calles y patios han permitido que el mosquito Aedes aegypti encuentre un terreno ideal para reproducirse, mientras el brote sigue creciendo sin control.

Continuar leyendo

[ REGIONAL ]

Cañeros de El Potrero ganan demanda mercantil contra Beta San Miguel

Deberán pagar más de 8 millones por intereses moratorios

Published

on


Por Miguel Ángel Contreras Mauss

Atoyac, Ver.- Más de siete mil productores de caña de azúcar de las uniones locales de la Confederación Nacional Campesina (CNC) y la Confederación Nacional de Productores Rurales (CNPR), abastecedores del ingenio El Potrero, ganaron una demanda mercantil interpuesta contra el grupo Beta San Miguel, luego de que la empresa incumpliera con el pago oportuno de la liquidación correspondiente al ciclo azucarero 2018-2019.

El fallo del juzgado ordena al corporativo cubrir un monto de 8 millones 322 mil 74 pesos por concepto de intereses moratorios, derivados del retraso en el pago a los productores del endulzante en la región.

La empresa cuenta con un plazo aproximado de 15 días hábiles para realizar el depósito ante el tribunal correspondiente, con el fin de que posteriormente el recurso sea entregado a los cañeros.

El líder local de la CNPR del ingenio El Potrero, Ángel Gómez Tapia, calificó la resolución como un “triunfo histórico” para los productores, pues demuestra que el trabajo organizado y la vía legal pueden hacer justicia al campo.

“Fueron años de lucha constante, pero hoy se confirma que los cañeros tenían la razón. Este dinero pertenece al esfuerzo de la gente que vive de la tierra”, expresó.

Gómez Tapia reconoció la colaboración de los equipos jurídicos y de los dirigentes cañeros que respaldaron el proceso durante los últimos cinco años, subrayando que esta resolución beneficia tanto a los afiliados de la CNPR como de la CNC, sin distinción política o gremial.

Por su parte, el líder de la ULPCA-CNC, José Luis Gordillo Fernández, advirtió que si el grupo Beta San Miguel no cumple con la sentencia dentro del periodo establecido, se procederá al embargo y remate de bienes de la empresa, a fin de garantizar el pago total de la cantidad fijada por la autoridad judicial.

Subrayó que de la CNC son tres mil 400 productores los que se verán beneficiados con este pago.

El caso de El Potrero, señaló, marca un precedente en la industria azucarera nacional, donde los conflictos por pagos atrasados se han vuelto frecuentes.

“La victoria judicial de los productores veracruzanos podría sentar las bases para que otros ingenios sean obligados a responder por los perjuicios causados a miles de trabajadores del campo que, año tras año, sostienen con su esfuerzo la economía rural de la región centro del estado”, agregó.

Continuar leyendo

Tendencia