Connect with us

[ LOCAL ]

Veracruz supera los 150 casos en 2025 y jóvenes son los más afectados

10 de septiembre, Día Mundial de Prevención del Suicidio

Published

on

Por Miguel Ángel Contreras Mauss

Córdoba, Ver.- En lo que va de este año, el estado de Veracruz acumula más de 150 suicidios consumados, de acuerdo con la Secretaría de Salud.

Aunque la entidad no figura entre las de mayor tasa nacional, los registros muestran un crecimiento sostenido, con epicentros claros en municipios urbanos y con un patrón que coloca a los jóvenes de entre 15 y 34 años como el grupo más vulnerable.


📊 Cifras al alza

  • 2023: 349 suicidios consumados (INEGI).
  • 2024: tasa de 5.6 por cada 100,000 habitantes.
  • 2025: más de 150 suicidios hasta septiembre (Secretaría de Salud).

Además, entre diciembre de 2024 e inicios de 2025, se registraron 724 atenciones médicas por conductas suicidas, de acuerdo con el Instituto Veracruzano de Salud Mental y hospitales especializados.

🗺 Municipios con mayor incidencia

Los casos no están distribuidos de manera uniforme. Según datos recientes, tres municipios concentran la mayor parte de los suicidios en Veracruz:

MunicipioCasos estimados en 2025
Veracruz Puerto~50
Xalapa~45
Coatzacoalcos~25

Estos tres municipios suman casi 8 de cada 10 suicidios registrados en la entidad.


👥 Perfil de las víctimas

El análisis de las cifras revela patrones claros:

  • Edad:
    • 15 a 29 años: grupo con mayor riesgo.
    • 20 a 34 años: rango donde se concentran la mayoría de los casos consumados.
    • Adultos mayores (60-65 años): presentan un repunte, con un incremento cercano al 20%.
  • Género:
    • 81% hombres
    • 19% mujeres
      Aunque ellas protagonizan más intentos de suicidio, ellos consuman más casos fatales.
  • Métodos más comunes:
    • Ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación: 85% de los casos.
    • Armas de fuego o envenenamiento: minoría de los registros.

🔍 Contexto nacional

Con una tasa de 5.6 suicidios por cada 100 mil habitantes en 2024, Veracruz se ubica por debajo de entidades como Chihuahua, Yucatán y Aguascalientes, pero la tendencia local apunta a un aumento, sobre todo en los grandes centros urbanos.

En México, el suicidio es ya la segunda causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años, lo que coloca a esta población en el foco de las políticas públicas de prevención.


🚨 El reto pendiente

Los datos muestran que Veracruz enfrenta una crisis silenciosa: jóvenes y adultos jóvenes son los más afectados, los municipios de Veracruz, Xalapa y Coatzacoalcos concentran la mayor incidencia, y el acceso a servicios de salud mental sigue siendo limitado.

La prevención exige más que conmemoraciones: se requieren programas de atención inmediata, campañas permanentes en escuelas y universidades, y recursos suficientes para reforzar hospitales de salud mental en la entidad.


Nota elaborada con información de INEGI, Secretaría de Salud y el Instituto Veracruzano de Salud Mental.

Continuar leyendo
13 Comments

13 Comments

  1. jalalive

    10/09/2025 at 09:56

    This post gave me a new perspective I hadn’t considered.

  2. jalalive

    10/09/2025 at 11:07

    I feel more confident tackling this now, thanks to you.

  3. Stephanie208

    12/09/2025 at 07:31

  4. Ellen1668

    12/09/2025 at 10:33

  5. Kathleen1413

    13/09/2025 at 04:31

  6. Cyrus1878

    22/09/2025 at 18:08

  7. tlover tonet

    14/10/2025 at 10:45

    Hello, Neat post. There is a problem together with your web site in internet explorer, might test thisK IE nonetheless is the marketplace leader and a large portion of other folks will omit your excellent writing because of this problem.

  8. tlovertonet

    17/10/2025 at 13:47

    Good info. Lucky me I reach on your website by accident, I bookmarked it.

  9. tlovertonet

    17/10/2025 at 20:34

    I am thankful that I found this web site, just the right information that I was searching for! .

  10. tlovertonet

    18/10/2025 at 02:23

    Very nice post. I just stumbled upon your blog and wanted to say that I have truly enjoyed surfing around your blog posts. In any case I’ll be subscribing to your rss feed and I hope you write again very soon!

Danos tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[ LOCAL ]

Impondrán nuevas casetas en la autopista Córdoba–Orizaba

empresarios advierten impacto económico

Published

on

Miguel Ángel Contreras Mauss
Orizaba, Ver.– Empresarios de la región centro de Veracruz advirtieron que el proyecto federal para instalar dos nuevas casetas de cobro en la autopista Córdoba–Orizaba–Ciudad Mendoza (150D) reabrirá un conflicto carretero que se creía superado tras la eliminación de la caseta de Fortín hace más de tres años.

El plan, impulsado por el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) en conjunto con la empresa Cal y Mayor y Asociados, plantea colocar nuevos puntos de cobro en los tramos Balastrera (Nogales) y Amatlán de los Reyes, con una inversión estimada en cinco mil millones de pesos. La concesión contempla la modernización, mantenimiento y operación de 45.3 kilómetros de autopista durante un periodo de diez años.

Los representantes empresariales señalaron que la propuesta ya había sido descartada en 2022, luego de que estudios técnicos y sociales confirmaran su inviabilidad. En aquel entonces, se concluyó que la medida afectaría directamente a transportistas, productores y usuarios locales, además de provocar nuevos cuellos de botella en una de las vías más transitadas del estado.

“Retomar esta idea es un retroceso. Después de la eliminación de la caseta de Fortín, el tránsito entre Veracruz y el altiplano se normalizó sin necesidad de nuevos peajes”, afirmó un empresario del sector industrial consultado.

De acuerdo con el sector privado, las nuevas casetas impactarían a 12 municipios del corredor Córdoba–Orizaba, entre ellos Nogales, Río Blanco, Ixtaczoquitlán, Ciudad Mendoza y Maltrata, además de poner en riesgo infraestructura crítica que atraviesa la zona, como ductos de Pemex, líneas de CFE y Telmex, gasoductos y acueductos, así como varios cruces de ríos y vías férreas.

Los empresarios llamaron a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Capufe y al propio Fonadin a detener el proceso de licitación y abrir una mesa de diálogo con los municipios colindantes para evaluar los impactos técnicos y económicos.

“El proyecto no mejora la conectividad ni la seguridad; solo incrementará los costos logísticos y reducirá la competitividad regional”, advirtieron los representantes del sector productivo.

Continuar leyendo

[ LOCAL ]

Urge Canacintra a mejorar carreteras de Veracruz

Y una nueva ruta a México

Published

on

Por Miguel Ángel Contreras Mauss

Córdoba, Ver. – Con el crecimiento de la zona portuaria de Veracruz, es urgente que se mejoren las carreteras del estado y se busque una nueva alternativa para disminuir la carga vehicular de la autopista Veracruz–México, advirtió Carlos Alberto Ladrón de Guevara, vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Córdoba.


El representante de los industriales señaló que ya existen pláticas con el gobierno del estado para definir acciones concretas ante la necesidad de una ruta alterna hacia el centro del país, pues la autopista actual es insuficiente ante el intenso flujo de transporte pesado.


“Son miles de vehículos los que diariamente transitan por la autopista y se colapsa, sobre todo en las Cumbres de Maltrata; cuando hay un accidente, la situación se complica todavía más”, explicó.


Dijo que se analiza la posibilidad de construir un libramiento de Córdoba a Ciudad Mendoza, pensado principalmente para el tránsito de carga, como la alternativa más viable para descongestionar la autopista principal.


No obstante, subrayó que, aunque ese proyecto podría tardar en concretarse, también es urgente que se dé mantenimiento a la red carretera del estado, pues en su mayoría se encuentra en malas condiciones.


“La ampliación del puerto va a implicar una inversión muy fuerte en carreteras, porque ya están saturadas y también en mal estado. La situación es complicada, pero ya hay pláticas, estamos viendo las alternativas”, insistió.


Enfatizó que sólo en la región Centro del estado cuando hay un accidente en la autopista, se colapsan las vías alternas ante el gran flujo vehicular existente.


De acuerdo con la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona), el puerto de Veracruz movilizó más de 33.5 millones de toneladas de carga en 2024, lo que representa un incremento del 4.8 % respecto al año anterior.


En el primer semestre de 2025 ya sumaba 14.7 millones de toneladas, consolidándose como el puerto con mayor crecimiento del Golfo de México.


Ladrón de Guevara advirtió que la inseguridad carretera agrava la situación. “No solo es el mal estado de las vías; los asaltos continúan todos los días. Necesitamos carreteras seguras y funcionales si queremos seguir siendo competitivos”, apuntó.

Continuar leyendo

[ LOCAL ]

Lluvias en Córdoba no generan afectaciones

Reporte Protección Civil

Published

on

Miguel Ángel Contreras Mauss

Córdoba, Ver. — Las lluvias que continúan sobre el estado de Veracruz mantienen activa la alerta gris, pero hasta el momento no se han registrado afectaciones en la zona de Córdoba, informaron autoridades locales.

El Coordinador de Protección Civil municipal, Jorge Tress Martínez, indicó que el fenómeno meteorológico ha tenido un mayor impacto en la zona norte y montañosa del estado. En Córdoba, las precipitaciones se mantienen, pero no se han presentado incidentes graves ni desbordamientos.

Los ríos de respuesta rápida, como el San Antonio, y arroyos como Los Lirios, Quita Calzones y El Coyol, muestran un crecimiento de hasta 45% de su caudal, sin que ello represente un riesgo para la población, según los reportes de la dependencia.

Tress Martínez agregó que las lluvias se mantendrán de fuertes a muy fuertes este jueves, comenzando a disminuir mañana viernes. Para el fin de semana se prevén precipitaciones ligeras, de alrededor de 15 milímetros.

Respecto a la zona del cerro de Colorines, donde algunas viviendas se encuentran en áreas de riesgo, el coordinador señaló que hasta ahora no se han registrado emergencias ni afectaciones estructurales.

Además, hasta el momento no ha sido necesario activar albergues, entre los que se encuentran el Gimnasio San José, Gimnasio El Mexicano y Arena Córdoba, permaneciendo listos para su uso en caso de emergencia.

Protección Civil mantiene un monitoreo constante de los cuerpos de agua y la situación meteorológica, exhortando a la población a seguir las recomendaciones oficiales y mantenerse atenta a cualquier actualización.

Continuar leyendo

Tendencia