Connect with us

[ REGIONAL ]

Conforman Consejo Municipal de Participación Escolar

Published

on

Ixhuatlán Del Café.- Con la intención de crear estrategias para el regreso a clases bajo la nueva normalidad por la pandemia de COVID-19, se realizó la conformación del Consejo Municipal de Participación Escolar, misma que quedó conformada por presidentes de sociedad de paterfamilias de escuelas de nivel básico y autoridades municipales.

En esta reunión se habló sobre la importancia de tomar decisiones a favor de un regreso a clases más sano, esto ante la exigencia que demanda la nueva normalidad una vez que la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Educación del estado de Veracruz (SEV) den su anuencia para iniciar el ciclo escolar.

Dentro de las principales acciones que se acordaron en esta reunión, está la solicitud a los padres de familia para que limpien las escuelas, así como la aplicación de sanitizaciones por parte del ayuntamiento antes y durante el regreso a clases.

En la reunión estuvieron presentes los presidentes de la sociedad de padres y madres de familia de las escuelas de nivel preescolar, primaria y secundaria de la cabecera municipal, así como la alcaldesa, Viridiana Bretón Feito; la regidora encargada de la comisión de Educación, María Josefina Licona Larragoitia; el Director de Educación municipal, Miguel Nolasco Moreno; el Director de Protección Civil municipal, Cleto Guerrero Mora y el Comandante de la Policía municipal, Carlos Samuel Hernández Martínez.

El consejo quedó conformado por los padres de familia de la siguiente manera: Aracely Ortiz Vidal como presidenta, así como Guadalupe Reyes Vidal, Leticia Galicia Velázquez y Mayra Judith Reyes Luna como consejeras, mismas que serán apoyadas en cada una de las acciones por los funcionarios municipales.

Dentro de los protocolos a aplicar para este regreso a clases y evitar con ello el contagio entre alumnos, será que cada escuela con su comité o sociedad de padres sean participativos en cada una de las acciones que emprenda el consejo, además de que el ayuntamiento garantice a cada escuela el acceso al agua potable, jabón y gel antibacterial

Indicaron que se debe tener cuidado con las personas vulnerables desde padres de familia, profesores e incluso alumnos que cuenten con padecimientos crónicos; que sea obligatorio el uso de cubre bocas y aplicar la sana distancia de manera que se maximice el uso de espacios abiertos, se suspendan las ceremonias o reuniones, que se eviten los desayunos escolares y que estos se hagan dentro del salón y evitar lo más posible la convivencia entre los alumnos.

Además se estarán aplicando tres filtros para la detección de alumnos con algún síntoma relacionado con Coronavirus; el primero en cada casa con los padres o madres, el segundo en la entrada a la institución en la cual sólo será un solo acceso y un tercer filtro con el profesor del aula.

Así también, se propone que exista apoyo y comprensión con los alumnos y padres de familia al no solicitar como obligatorio el cobro de alguna cuota o cooperación, sino que estas puedan ser opcionales o en su caso mediante facilidades.

Aunado a estas medidas, el Consejo esperará las disposiciones de la SEP y SEV, como el que los alumnos asistan durante la semana de manera diferida y que continúen los estudiantes aprendiendo en casa.

Cabe mencionar que estas medidas que se aplicarán por la pandemia de COVID-19 serán desarrolladas en todo el municipio, además de las acciones que ya se están haciendo con respecto al combate del dengue, zika y chinkungunya, las cuales incluso desde la semana pasada concluyó la descacharrización, abatización y fumigación en todas las escuelas del municipio.

Continuar leyendo
Haga clic para comentar

Danos tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[ REGIONAL ]

Exigen rehabilitar la carretera estatal Atoyac–Paso del Macho

Por su avanzado deterioro

Published

on

Por Miguel Ángel Contreras Mauss

Atoyac, Ver.– Automovilistas y habitantes de distintos municipios de la región exigieron al Gobierno del Estado de Veracruz la reparación inmediata de la carretera estatal Atoyac–Paso del Macho, la cual presenta un grave deterioro en su carpeta asfáltica, con baches, hundimientos y desprendimientos que ponen en riesgo la seguridad de los conductores.

La vía, que conecta a miles de personas entre los municipios cañeros de Atoyac, Paso del Macho y Tepatlaxco, se encuentra en condiciones críticas desde hace varios meses. Usuarios denuncian que los daños se han incrementado con las recientes lluvias y la falta de mantenimiento por parte de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP).

“Cada día hay más hoyos y pedazos de pavimento suelto; ya se han registrado varios accidentes, sobre todo de motociclistas que derrapan al tratar de esquivar los baches”, comentó Rubén Hernández, vecino de la comunidad La Concha.

Transportistas y productores cañeros señalaron que el mal estado del camino incrementa los costos de traslado, pues las unidades sufren daños frecuentes en llantas y suspensiones. Además, advirtieron que esta carretera es clave para la movilidad regional y el acceso a los ingenios azucareros.

A pesar de las constantes solicitudes presentadas al ayuntamiento y al gobierno estatal, no se ha anunciado ningún programa de rehabilitación para este tramo, que en algunos puntos ha perdido completamente la capa asfáltica.

“Es una ruta muy transitada y está olvidada. Si el gobierno no interviene pronto, va a terminar intransitable”, expresó Juan González, taxista de Atoyac, quien pidió que los recursos públicos se destinen a obras urgentes y no a proyectos de imagen.

Los vecinos hicieron un llamado al gobernador Rocío Nahle García y al secretario de Infraestructura, Elio Hernández Gutiérrez, para que atiendan la problemática antes de que ocurran más accidentes.

Mientras tanto, los automovilistas continúan sorteando baches y desviándose hacia los acotamientos para evitar daños mayores, en una carretera que, aseguran, refleja el abandono institucional del gobierno estatal hacia los municipios del centro de Veracruz.

Continuar leyendo

[ REGIONAL ]

Alfonso Efraín Marín promete un gobierno sin puertas en Fortín

Habrá transparencia

Published

on

Miguel Ángel Contreras Mauss

Orizaba, Ver.- Tras una serie de reuniones privadas en el municipio de Fortín, el alcalde electo Alfonso Efraín Marín Delfín fue abordado por medios de comunicación, ante quienes delineó los ejes principales de su próxima administración.

Con un discurso centrado en la transparencia, la cercanía ciudadana y la honestidad, el edil electo aseguró que encabezará un “gobierno sin puertas”, abierto al diálogo y al servicio público.

Marín Delfín expresó que su prioridad será recuperar el esplendor de Fortín, atendiendo con urgencia los problemas que más afectan a la población, entre ellos la seguridad pública y el abastecimiento de agua, temas que —reconoció— han generado inconformidad y desconfianza hacia las autoridades municipales.

“La gente votó por hartazgo, por cansancio de gobiernos opacos y promesas vacías. No sé si soy la mejor opción, pero sí puedo asegurar que soy el que más va a trabajar por mi pueblo”, afirmó el alcalde electo.

Marín explicó que ya mantiene comunicación con dependencias estatales y la Auditoría Superior, con el propósito de garantizar una transición ordenada y transparente. Además, informó que participa en capacitaciones administrativas y políticas para iniciar su gestión con bases sólidas desde el primer día.

En relación con la reciente tragedia en el norte de Veracruz, el alcalde electo reconoció la solidaridad de la ciudadanía, subrayando que el verdadero mérito recae en la sociedad civil que ha respondido con generosidad ante la emergencia.

“Nos toca hacer llegar la ayuda, pero el mérito es de la gente, que se ha volcado con el corazón hacia nuestros hermanos veracruzanos”, señaló.

Sobre su relación con la gobernadora Rocío Nahle García, Marín Delfín fue claro al manifestar su disposición para trabajar de manera coordinada, dejando de lado colores partidistas.

“La ingeniera Nahle es nuestra gobernadora y se merece todo mi respeto. Aquí no hay colores, hay trabajo. Si queremos que Veracruz crezca, tenemos que hacerlo juntos”, enfatizó.

Finalmente, el alcalde electo reafirmó su compromiso de mantener una gestión abierta, participativa y cercana a los fortinenses.

“No habrá puertas que nos separen del pueblo. Venimos a servir, no a escondernos”, concluyó.

Continuar leyendo

[ REGIONAL ]

Peligra inicio de zafra en El Potrero

No hay remanente para el ciclo azucarero finalizado

Published

on

Por Miguel Ángel Contreras Mauss

Atoyac, Ver.— El inicio de la zafra azucarera 2025-2026 en el ingenio El Potrero se encuentra en riesgo, luego de que el Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar (Conadesuca) estableciera un precio de referencia que los cañeros calificaron como inaceptable, al representar pérdidas directas para el sector.

En un pronunciamiento conjunto emitido este 20 de octubre, los dirigentes Ángel Gómez Tapia, de la CNPR, y José Luis Gordillo Fernández, de la CNC, advirtieron que no existen condiciones para aceptar el pago correspondiente a la zafra 2024-2025 ni para garantizar el arranque del próximo ciclo.

De acuerdo con los cálculos del Conadesuca, el exceso de inventario nacional obligará a exportar alrededor de 750 mil toneladas de azúcar al mercado mundial, equivalente al 15 por ciento de la producción estimada para la zafra 2025-2026, a un precio de 6 pesos por kilo.

Ese valor, explicaron los dirigentes, afectará el precio del azúcar de referencia para el pago de la caña, lo que dejaría la preliquidación en 14 mil pesos por tonelada de azúcar, con una pérdida aproximada de 150 pesos por tonelada de caña.

“Es una condición inaceptable por las pérdidas económicas que ocasionaría a nuestro sector”, señalaron los líderes cañeros, al advertir que, bajo estas circunstancias, “es incierto el inicio de la zafra 2025-2026”.

El ingenio El Potrero, ubicado en el municipio de Atoyac, es uno de los 18 que operan en Veracruz, estado que produce más del 36 por ciento del azúcar nacional. En la última molienda, este complejo industrial procesó más de 1.4 millones de toneladas de caña y generó cerca de 130 mil toneladas de azúcar, aportando el 6 por ciento de la producción estatal.

La falta de certidumbre y el desplome del precio internacional del endulzante colocan nuevamente a la región cañera del centro de Veracruz en una situación crítica. Miles de familias que dependen directamente del cultivo de caña y de la actividad industrial del ingenio podrían verse afectadas si la zafra se retrasa o se suspende.

Continuar leyendo

Tendencia