Connect with us

[ ESTADO ]

Erika Ayala con amasada fortuna

La operadora priísta de Morena en el Congreso Veracruzano incrementó en 2019 sus propiedades y no le dan las cuentas para ello,

Published

on

Víctor Hugo Arteaga

Xalapa, Ver. -Eterna líder sindical de profesores de bachillerato en Veracruz, la priísta Erika Ayala Ríos ha logrado amasar una fortuna inmobiliaria con residencias, departamento, préstamos millonarios y percepciones con doble sueldo y además logró insertar a su familia en el sistema, para de esa forma garantizar su avance a un siguiente nivel socioeconómico.

Con más de 20 años como secretaria general del Sindicato Único Independiente de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (SUITCOBAEV), la camaleónica priista cuenta con al menos nueve millonarias propiedades, tan sólo en los municipios de la región turística y de alta plusvalía de  Veracruz-Boca del Río y en la capital Xalapa.

Actual diputada local, sin dejar de cobrar su sueldo como profesora en el Colegio de Bachilleres de Veracruz (COBAEV), Ayala Ríos mantiene su militancia en el priismo veracruzano, a pesar de que éste vio disminuída su fuerza a nivel estatal.

Sin embargo, desde hace dos años Erika Ayala Ríos sin el menor recato político, comenzó la operación de la mano del morenismo y se convirtió en un enlace operativo del presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Juan Javier Gómez Cazarín.

Originaria de Coatzacoalcos, Ayala Ríos comenzó en 2009, según documentos e información pública oficial, inició adquiriendo en su lista de propiedades en el barrio conocido como “Riviera Veracruzana”, en Alvarado.

La maestra compró al contado una casa ofertada en un millón 467 mil 620 pesos a Proyectos Inmobiliarios de Culiacán, S.A. de C.V. (Grupo Homex) según consta en la inscripción 14375 volumen 719 del Registro Público de Boca del Río.

La casa sólo duró ocho años a nombre de la legisladora sureña, pues en 2017 tuvo que entregarla en pago de una deuda de 700 mil pesos a René Lara Merelo.

En la escritura 4594 volumen 230 del año 2017, la casa fue valuada en un millón 200 mil pesos y el acreedor pagó una diferencia de 500 mil pesos.

Para 2016 Erika Ayala adquirió un departamento en el Edificio Levant de Boca del Río con un valor de 3 millones 944 mil 418 pesos.

El departamento fue pagado en menos de cien días con tres pagos que suman un millón de pesos y un cuarto pago de dos millones 944 mil 418 pesos mediante una transferencia electrónica.

El Levant es un edificio de departamentos de lujo en el Bulevar Miguel Alemán de Boca del Río. Es administrado por un fideicomiso en el Banco Actinver, entre otros socios, por los hermanos María Elena, Juan Ignacio, Miguel y Fernando Barquín del Puerto, mismos que fueron señalados en escritos periodísticos de ser parte de la red de prestanombres del ex gobernador Javier Duarte de Ochoa.

El departamento ahora tiene un valor cuatro millones 238 mil pesos, según un avalúo que mandó a realizar Ayala Ríos para un préstamo con el Banco Santander, como consta en el libro 3293 volumen 165 de octubre de 2020.

La profesora dejó en prenda económica su departamento para obtener un préstamo por tres millones 60 mil pesos.

La ex líder estatal priista y ex funcionaria también tiene seis propiedades en la ciudad de Xalapa, capital del estado de Veracruz; cuatro de ellas adquiridas en 2019.

La adquisición de propiedades en ese año comenzó en el mes de abril, cuando cerró la compra de un predio en Osa Menor sin número colonia Arroyo Blanco con una casa de 300 metros cuadrados, según dicta el acta 2686 del Registro xalapeño.

A su nombre también se encuentran la casa de 204 metros cuadrados en Calle Osa Menor esquina con Privada Estrella Capela en la colonia Arroyo Blanco comprada en agosto de 2019.

Le sigue, en el mes de noviembre, la residencia en calle 18 de marzo de la Colonia Burócratas adquirida por un millón 260 mil 536 pesos y 37 centavos y convenientemente ubicada a un lado del Comité Directivo Estatal del SUITCOBAEV.

Además de la propiedad de mil 102.27 metros cuadrados en la calle Querreques y Canarios en el Fraccionamiento Barranca Honda comprada el 2 de diciembre de 2019 según el número registral 8203 de la sección primera del Registro Público de Xalapa.

Esta última propiedad contigua a la adquirida el 22 de noviembre de 2010 por 940 mil pesos; Ayala Ríos compró el 50 por ciento de la propiedad marcada con el número 16 de la calle Querreques.

La residencia data de 2008 cuando ella y su esposo Abelardo Juncal Hernández compraron a partes iguales la casa por un millón 878 mil 300 pesos, según se lee en los documentos número 9186 del Registro Público de Xalapa.

Entre su fortuna inmobiliaria, también aparece la casa en Avenida Rocallosas del Fraccionamiento Las Cumbres de 277 metros cuadrados y escriturada el 10 de junio de 2014 como consta en documentos oficiales.

Familiares en nómina

Erika Ayala tiene 21 años como lideresa magisterial y desde 1991 ha estado incrustada en el PRI. Inició su carrera como delegada sindical del Plantel 14 del Cobaev, cuando todavía no cursaba alguna licenciatura, pero ya tenía horas frente a Grupo.

Se graduó como licenciada hasta el 2004 del Centro de Estudios Superiores de Martínez de la Torre.

En 1999 asume como titular de la cartera de Recreación y Cultura del SUITCOBAEV y un año después es electa como Secretaría General hasta 2015; en ese mismo año ella es reelecta en su cargo hasta el 2025.

En 2013 logró ser la presidenta provisional del Comité Directivo Estatal del PRI; en 2015 fue nombrada presidenta de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) y de febrero a agosto de 2016 fue Senadora de la República, suplente del entonces aspirante a la gubernatura Héctor Yunes Landa.

Actualmente es legisladora local por representación proporcional por su partido, el PRI.

Ahí percibe un salario mensual 58 mil 128 pesos y 38 centavos libre de impuestos. Simultáneamente, ella sigue cobrando mensualmente 43 mil 123 pesos como miembro del Comité Directivo de su Sindicato.

En enero de 2020 fue señalada por tener a su hijo Bryan Alexis Juncal Ayala con una plaza de Tiempo Completo como profesor del Cobaev. El heredero de Erika Ayala cobró de diciembre de 2018 hasta abril de 2019.

Además de su hijo, Ayala Ríos tiene a sus hermanas en la nómina. Guillermina Ayala con una plaza de Tiempo Completo en la Administración Central del Cobaev con un salario de 29 mil 452 pesos; Esdeyne Ayala, tiene una plaza de secretaria del Director del Plantel de Mecatepec y percibe 11 mil 117 pesos mensuales.

Finalmente, María de los Ángeles Ayala cuenta con un salario mensual de 35 mil 523 pesos por una plaza de tres cuartos de tiempo.

Ayala está próxima a dejar su curul después de las elecciones del 6 de junio donde regresaría a su cargo como lideresa sindical.

Continuar leyendo
Haga clic para comentar

Danos tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[ ESTADO ]

Castigarán a Veracruz en educativa y salud

En 2026 Veracruz sin recursos para infraestructura física educativa y para servicios de salud a población sin seguridad social

Published

on

Agencias SPI

Xalapa, Ver..- De ser aprobado el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, Veracruz no dispondrá de recursos para financiar infraestructura física educativa y tendrá dificultades para financiar servicios de salud a población que no cuenta con seguridad social, según informes de la Cámara de Diputados.

El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara, realiza estudios para identificar los recursos federales por Ramo Administrativo y Programa Presupuestario que se pretende destinar a cada entidad federativa.

En el Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF), que el Ejecutivo Federal presentó el pasado 8 de septiembre (mismo que se encuentra en revisión y que deberá ser aprobado a más tardar el 15 de noviembre), reflejó un incremento del 0.7 por ciento en recursos de Gasto Federalizado a favor de Veracruz, equivalentes a 6 mil 393.4 millones de pesos, al pasar de 151 mil 140 millones aprobados en 2025, a 157 mil 533.3 millones de pesos para 2026.

Si bien hubo incrementos en algunos rubros, también se visualizaron recortes importantes en áreas de prioridad. Al dar lectura al Ramo 33 Aportaciones Federales, el decremento más significativo fue en Aportaciones para los Servicios de Salud (Fassa), con -54.7 por ciento, de ejercer en 2025 5 mil 620 millones de pesos, para 2026 se proyectaron recursos por 2 mil 635.2 millones de pesos, esto es, 2 mil 984.8 millones de pesos menos.

El Fassa son recursos federales que se transfieren a las entidades federativas para financiar la prestación de servicios de salud a la población que no cuenta con seguridad social.

Estos fondos son coordinados por la Secretaría de Salud y se utilizan en programas de salud pública, como la protección contra riesgos sanitarios, la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la mejora de la atención médica y el abasto de medicamentos, entre otros.

Otra mala noticia para Veracruz, es la reducción en dinero para temas educativos, sobre todo cuando 303 escuelas resultaron dañadas por las recientes lluvias e inundaciones que azotaron el norte de la entidad.

Y es que, Aportaciones Múltiples (FAM), fondo federal para financiar proyectos de infraestructura física educativa, como la construcción, rehabilitación y equipamiento de escuelas de niveles básico, medio superior y superior, sufrió un recorte de -29.8 por ciento, ya que, de 2 mil 311 millones ejercidos este año, para 2026 serán mil 678.4 millones de pesos, en dinero equivale a menos 632.6 millones de pesos.

En este Ramo 33 de Aportaciones Federales, también reflejó cero presupuesto para infraestructura educativa básica, media superior y superior.

Es decir, el gobierno de Roció Nahle contara con recursos federales para la construcción, rehabilitación y equipamiento de aulas, sanitarios, bibliotecas y áreas deportivas. También abarca los servicios básicos como agua, electricidad y drenaje, así como el mobiliario esencial como sillas, pizarrones y equipo de cómputo.

En educación Media Superior, no habrá recursos para edificaciones y espacios necesarios para el nivel de bachillerato, como aulas, laboratorios, bibliotecas, áreas administrativas y servicios básicos (agua, electricidad, sanitarios).

Y para educación Superior, no tendrá para edificaciones físicas, equipamiento y servicios necesarios para que las instituciones de educación superior (universidades, institutos tecnológicos,) puedan funcionar y ofrecer educación de calidad.

El gobierno estatal, también tendrá dificultades para financiar obras y acciones de infraestructura social básica en zonas con pobreza extrema y rezago social, ya que Infraestructura Social Estatal (FISE), registró una reducción de 4.1 puntos porcentuales, al pasar de ejercer este año mil 552 millones de pesos a ejercer en 2026 mil 541 millones de pesos.

Otra reducción fue en Infraestructura social (FAIS), recursos para beneficiar a población que habita en zonas de atención prioritaria que presentan alto y muy alto rezago social o población con pobreza extrema. También con una reducción similar de -4.1, de 12 mil 810 millones de pesos ejercidos este año, a 12 mil 714 millones de pesos para 2026.

Igualmente, esa misma reducción de -4.1 fue para el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FISM), para obras de infraestructura y servicios básicos a favor de población en situación de pobreza extrema, ya que, de 11 mil 257 millones de pesos que recibió este año, para 2026 serán 11 mil 172 millones de pesos.

Continuar leyendo

[ ESTADO ]

Durante septiembre, Veracruz entre los estados con más homicidios dolosos

Veracruz en la séptima posición en el delito de homicidio doloso

Published

on

PorSPI Veracruz

Xalapa, Ver.- Durante septiembre Veracruz junto con seis estados más, concentraron el 51 por ciento de casos de homicidios dolosos, por lo que se mantiene en los primeros lugares a nivel nacional de este delito de enero a la fecha, según informes de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC).

Reportes mensuales de la dependencia, respecto a la incidencia delictiva para el mes de septiembre, Veracruz en la séptima posición en el delito de homicidio doloso con 104 casos, lo que representó el 5.8 por ciento.

La entidad, en conjunto con Baja California (160), Chihuahua (156), Guanajuato (150), Sinaloa (120), Estados de Médico (113) y Michoacán (111), concentraron el 51 por ciento del total de casos de homicidio doloso en el país.

Otro documento oficial que registra y clasifica los delitos, arrojó que los homicidios dolosos en Veracruz en su mayoría fueron con arma de fuego y sólo 12 con arma blanca y; en cuanto al homicidio culposo, prácticamente en su totalidad son por accidentes de tránsito (85).

Igualmente, durante el noveno mes del año, se abrieron 87 carpetas por abuso sexual; 51 por acoso sexual y; 34 carpetas por violación simple,

En cuanto a daños a la propiedad, los delitos más numerosos durante septiembre fueron robo de vehículos (424, 66 con violencia), robo a negocios (340, con violencia 198), robo de motocicletas (234, 26 con violencia), robos a casa habitación (168, con violencia 27), así como robo en la vía pública (114, de éstos 79 con violencia).

Delitos contra la familia, también fueron numerosos, con 859 casos durante septiembre, además de 209 casos de violencia de género en todas sus modalidades distintas a la violencia familiar.

Asimismo, se abrieron carpetas de investigación para 210 casos de narcomenudeo; 633 por amenazas; 67 delitos cometidos por servidores públicos, entre otros.

Finalmente, en números acumulados, de enero a septiembre, en Veracruz se han cometido un total de 57 mil 725 delitos en general, de éstos, 631 son homicidios dolosos; 26 feminicidios; 23 secuestros; 842 casos de abuso sexual; 3 mil 278 vehículos robados; 66 casos de robo a transportista; 3 mil 124 robos a negocios; así como 621 delitos de extorsión.

Continuar leyendo

[ ESTADO ]

Clima estable para el fin de semana

Disminiye potencial de lluvias

Published

on

PorSPI Veracruz

Xalapa, Ver..- Se prevé bajo potencial de lluvias para este viernes y sábado y, para el domingo de nuevo un incremento, dio a conocer la Secretaría de Protección (SPC) del Estado.

Un canal de baja presión sobre el suroeste del golfo de México junto con el flujo de aire húmedo que proviene de ambos océanos hacia el interior del país, provocará nublados con posibles nieblas, lloviznas y lluvias ligeras, generalmente vespertinas a nocturnas, especialmente para regiones de montaña.

El ambiente será cálido durante el día y, templado a fresco por la noche-madrugada

El viento será de componente Noreste, Este y Sureste con velocidades de 20 a 30 kilómetros por hora (km/h).

Sin embargo, los modelos de pronóstico indicaron un aumento en el potencial para lluvias para el domingo, concentrándose los mayores cumulados en cuencas del centro y sur de la entidad, del orden de 30 a 50 milímetros (mm),

En tanto que, para zonas medias y altas desde la cuenca del Tuxpan hasta la cuenca del Jamapa-Cotaxtla y en el resto del Papaloapan al Tonalá, incluyendo Los Tuxtlas, posibles lloviznas y lluvias de 5.1 a 25 mm.

Estas lluvias pueden estar acompañadas por descargas eléctricas de manera aislada.

Para el resto de la región de pronóstico, la probabilidad para precipitaciones estará limitada.

Continuar leyendo

Tendencia