[ NACIONAL ]
Frenan plan de militarización
En el Senado de la República fue retirado el dictamen que propone ampliar hasta el 2028 la presencia de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública

Ciudad de México. – Con mayoría simple, Morena en el Senado devolvió a comisiones el dictamen que permitiría a las Fuerzas Armadas permanecer en las calles hasta 2028.
De manera sorpresiva, el coordinador de la bancada mayoritaria, Ricardo Monreal, subió a tribuna y, después de que la panista Nadia Navarro le pusiera el balón con una pregunta a modo, propuso dar más tiempo a la discusión, en la lógica de que a Morena no le daban los números para empujar la aprobación del dictamen.
“No traen los votos, no traen los votos”, coreó la oposición después de que Monreal propusiera ampliar el plazo de discusión.
Por voz de Clemente Castañeda, la bancada de MC preguntó a la Mesa Directiva si había sido notificada por las comisiones de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos Segunda de que el dictamen debía ser devuelto.
Cerca de las dos de la tarde, el presidente del Senado, Alejandro Armenta, informó que ya había recibido la petición pero que aún no se le daba trámite.
“Concluyamos la discusión”, exigió el senador Castañeda.
‘Ganamos el primer round’
Ni el asedio del Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, que permanecía del otro lado de Paseo de la Reforma, surtió efecto. La controvertida reforma que allanaría el camino para que el Ejército permaneciera en las calles hasta 2028 se frenó porque Morena no pudo reunir los votos suficientes.
En los corrillos del Senado trascendió que a Morena le hicieron falta dos votos. El coordinador del PAN, Julen Rementería del Puerto, dijo que “entre tres y cuatro”.
Consciente de la realidad, el senador Ricardo Monreal, jefe de la bancada de Morena, subiría a tribuna a reconocer de facto que no tenía los números y a proponer que la minuta fuese devuelta a comisiones, lo que a la postre ocurriría.
“Ganamos el primer round, Cravioto”, le gritó el panista Víctor Fuentes al morenista César Cravioto.
“Victoria pírrica, victoria pírrica”, reviró el morenista, con un mal sabor de boca.
Fue el senador Germán Martínez el que revelaría, en plena sesión, que el titular de Gobernación se encontraba en el hotel Emporio, al otro lado de Paseo de la Reforma, buscando, infructuosamente, incidir en la votación.
“¿Quieren extender el plazo para ver a cuántos más agarra Adán Augusto y a ver si le quita la candidatura a usted y le da un codazo a Claudia Sheinbaum y se baja Ebrard y se lucen con el Presidente? ¿Cuánto tiempo quieren para lucirse con el Presidente? Allí andaba, en el hotel Emporio, el señor…”
“Cuánto tiempo necesita Adán Augusto para lucirse con el Presidente y le da un codazo a Ebrard la candidatura y que se baje Sheinbaum”, ironizó el fundador del grupo plural.
Dante Delgado, el coordinador de Movimiento Ciudadano, aseguró que las presiones afloraron no solamente desde Bucareli sino que los mismísimos secretarios de la Defensa Nacional y de Marina, Luis Cresencio Sandoval y Rafael Ojeda, quienes habían intervenido también en la batería de presiones del Gobierno de la 4T.
Al final, la polémica iniciativa que impulsó el PRI de ‘Alito’ se quedó en la congeladora de las comisiones, al menos durante unos días, a la espera de Morena pueda pepenar unos cuantos votos más.

Ciudad de México. – Aunque parecen un fenómeno lejano o anecdótico, los rayos han causado la muerte de 2,470 personas en México entre 1998 y 2021, según cifras de la Secretaría de Salud. Lejos de ser un accidente aislado, se trata de una amenaza constante que, según expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), sigue siendo ignorada en el debate público y las políticas de prevención.
El riesgo aumenta en zonas rurales, donde la gente vive expuesta, sin infraestructura adecuada, con viviendas vulnerables y sin acceso a información o servicios de emergencia. Esa es la conclusión del estudio “Mapa de riesgo de muertes por rayos en México: integrando el peligro natural y la vulnerabilidad social”, elaborado por los investigadores Alejandro Jaramillo Moreno y Christian Domínguez Sarmiento, del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM.
Publicado en 2024 por la revista internacional Weather, Climate, and Society, este mapa es el primero en su tipo que cruza datos climáticos con indicadores sociales. Es decir, no solo señala dónde hay más tormentas eléctricas, sino también dónde la gente está más desprotegida.
Algunos datos clave del estudio:
El Estado de México lidera con 539 muertes por rayos.
Le siguen Oaxaca (206), Michoacán (168) y Guerrero (133).
En municipios como Villa Victoria, Toluca, Ixtlahuaca y San Felipe del Progreso, los rayos han causado múltiples fallecimientos.
El mayor riesgo está en zonas rurales, durante la temporada de lluvias (verano), especialmente en la Sierra Madre Occidental y el centro-sur del país.
Jaramillo Moreno explicó que muchas muertes ocurren porque la gente se encuentra al aire libre, muchas veces trabajando, o busca refugio bajo árboles, sin saber que es uno de los lugares más peligrosos. A veces, los rayos impactan viviendas sin pararrayos ni conexiones eléctricas seguras.
“Este mapa pone en evidencia un riesgo oculto, porque el problema no es solo la descarga eléctrica, sino el entorno de vulnerabilidad en el que ocurre”, señaló el investigador de la UNAM.
¿Qué se puede hacer?
El estudio destaca que la clave está en la educación, la infraestructura y el acceso a información preventiva, especialmente en lenguas originarias. Saber cómo reaccionar durante una tormenta puede salvar vidas: evitar zonas abiertas, no refugiarse bajo árboles, y mantenerse alejados de estructuras metálicas o eléctricas, entre otras medidas.
Aunque las muertes por rayos han disminuido en las últimas décadas —en parte por la migración hacia ciudades más seguras— el peligro sigue presente en comunidades marginadas, donde la ciencia y la protección civil aún no han llegado con fuerza.
La UNAM, con este trabajo, lanza una advertencia: los fenómenos naturales no se pueden evitar, pero sus consecuencias sí se pueden reducir.

Tierra Blanca, Ver. — La mañana de este lunes, una mujer fue atropellada por un autobús de la línea AU sobre la avenida Juárez, entre las calles Aldama y Abasolo, en la colonia Centro del municipio de Tierra Blanca.
El hecho se registró alrededor de las 8:00 de la mañana, a tan solo una cuadra de la terminal de autobuses.
La víctima fue identificada preliminarmente como familiar de los Aranda, según testigos en el lugar.
Hasta el momento, no se han proporcionado más datos sobre su identidad ni su estado de salud.
Elementos de la Policía Municipal arribaron al sitio para acordonar el área y dar paso a los trabajos periciales. Se espera la llegada de personal de la Fiscalía General del Estado (FGE), quien será el encargado de realizar las diligencias correspondientes y deslindar responsabilidades.
El tráfico en la zona se vio parcialmente afectado mientras se llevaban a cabo las labores de auxilio e investigación.

Ciudad de México. – En el marco de los acuerdos de seguridad y comercio entre México y Estados Unidos, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) desplegó 10 mil efectivos de la Guardia Nacional y el Ejército en la frontera norte del país, en punto de las 06:00 horas de este martes.
De acuerdo con un comunicado oficial, el operativo tiene como objetivo reforzar la seguridad en la región y combatir el tráfico de drogas, armas e inmigración ilegal, si bien destacó que esto será siempre con estricto apego a los derechos humanos.
Como parte de los preparativos, el 3 de febrero despegaron dos aviones C-130 Hércules y un C27J Spartan de la Fuerza Aérea Mexicana desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles con destino a Campeche.
Asimismo, dos Boeing 727 de la Guardia Nacional partieron del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México con rumbo a Mérida, Yucatán, y Cancún, Quintana Roo, respectivamente.
De esta forma, las operaciones para reforzar la seguridad iniciaron el 4 de febrero a las 6:00 horas (hora del centro de México), con el traslado de 990 agentes de la Guardia Nacional a las ciudades de Tijuana, Baja California; Sonoyta, Sonora, y Matamoros, Tamaulipas.
Además, la corporación desplegó seis mil 310 elementos provenientes de distintas Coordinaciones Estatales hacia diversas localidades de Baja California, Sonora, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas.
Por otra parte, en el Campo Militar No. 1-A de la Ciudad de México se concentraron dos mil 700 elementos de unidades militares de Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Puebla y Veracruz.
Estos efectivos partieron vía terrestre con destino a puntos estratégicos de Baja California, Sonora, Chihuahua y Tamaulipas, con el propósito de reforzar a las tropas ya desplegadas en la frontera.
El operativo tiene como finalidad frenar el flujo de fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos, así como evitar la introducción de armamento ilegal procedente del país vecino.
A propósito, la Sedena reiteró su compromiso con la seguridad nacional y la cooperación bilateral en materia de combate al crimen organizado.
-
[ LOCAL ]4 años ago
Veracruz registra 941 casos de Covid
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Otro descuartizado en Omealca
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Lo descuartizan
-
[ LOCAL ]2 años ago
Chicharras, el insecto poco valorado
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Balean a ‘El Marro’ al salir de gym
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Caen 13 ‘sicarios’ en Córdoba
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Detenidos en Fredepo, son narcomenudistas
-
[ ESTADO ]4 años ago
Costa Esmeralda a reventar de turistas