[ ESTADO ]
Iglesia se niega a cerrar templos en crisis por Covid
El vocero religioso dijo que la Arquidiócesis de Xalapa no puede cerrar las puertas a nadie.

Agencias SPI
Xalapa, Ver.- La Iglesia Católica de Veracruz se negó cerrar sus templos a pesar del drástico aumento de casos de Covid.
“En estos tiempos de aflicción no podemos permitir que el mal intente arrancar de nuestro corazón la fe y la esperanza”, dejó en claro el Director Oficina Comunicación Social Arquidiócesis de Xalapa, José Manuel Suazo Reyes.
En su mensaje dominical, el vocero religioso dijo que la Arquidiócesis de Xalapa no puede cerrar las puertas a nadie, ni abandonar a sus ovejas para encerrarse en la comodidad o en las auto justificaciones.
“Por lo mismo, teniendo en cuenta las medidas preventivas que nos recomiendan continuamente las autoridades sanitarias y los obispos de México, seguirá garantizando a todos sus feligreses la atención espiritual”, sentenció.
Dijo que frente a la terrible y lamentable crisis sanitaria que ha convertido en el vergonzoso tercer país del mundo con más fallecidos por causa del Covid-19, su confianza está en Dios.
“No sólo debemos cuidar nuestro cuerpo de la enfermedad que nos acecha sino también debemos atender y alimentar nuestro espíritu; la fe es un elemento de primera necesidad, no es una cosa superflua ni accesoria”, manifestó.
Indicó que dadas las condiciones sociales en las que vive mucha gente humilde, la fe muchas veces, es lo único que los sostiene y para quienes permanecen en sus hogares pueden aprovechar los múltiples recursos que se ofrecen también por los medios de comunicación, como la radio, la televisión y el internet.
Recordó que en sus oraciones tienen presente continuamente a los médicos y personal sanitario que se encuentran en la primera línea de batalla curando, auxiliando y consolando a las víctimas del Covid-19.
“También a nuestros sacerdotes y agentes de pastoral; expresamos además nuestra cercanía y solidaridad a todos los enfermos que son atendidos en los hospitales o en sus hogares así como a sus familiares”.
La Secretaría de Salud (SS) reportó hasta ayer 50 mil 787 casos positivos cumulaos en 209 municipios; los activos ascienden a mil 641 y representan mayor riesgo por haber iniciado síntomas en los últimos 14 días. En tanto, mil 108 se consideran sospechosos activos.
Hay 7 mil 101 (+ 51 nuevos) decesos en 194 demarcaciones y 11 mil 209 sospechosos continúan en investigación.
De acuerdo con la actualización de la Secretaría de Salud federal, Veracruz continúa en color naranja (riesgo alto) en el Semáforo de Riesgo Epidémico, aplicable del lunes 01 al domingo 14 de febrero. A nivel estatal dicho indicador queda establecido de la siguiente manera:
Rojo (riesgo máximo) 12 municipios.
Naranja (riesgo alto) 106 municipios.
Amarillo (riesgo medio) 78 municipios.
Verde (riesgo bajo) 16 municipios.

PorSPI Veracruz
Xalapa, Ver..- Se prevé bajo potencial de lluvias para este viernes y sábado y, para el domingo de nuevo un incremento, dio a conocer la Secretaría de Protección (SPC) del Estado.
Un canal de baja presión sobre el suroeste del golfo de México junto con el flujo de aire húmedo que proviene de ambos océanos hacia el interior del país, provocará nublados con posibles nieblas, lloviznas y lluvias ligeras, generalmente vespertinas a nocturnas, especialmente para regiones de montaña.
El ambiente será cálido durante el día y, templado a fresco por la noche-madrugada
El viento será de componente Noreste, Este y Sureste con velocidades de 20 a 30 kilómetros por hora (km/h).
Sin embargo, los modelos de pronóstico indicaron un aumento en el potencial para lluvias para el domingo, concentrándose los mayores cumulados en cuencas del centro y sur de la entidad, del orden de 30 a 50 milímetros (mm),
En tanto que, para zonas medias y altas desde la cuenca del Tuxpan hasta la cuenca del Jamapa-Cotaxtla y en el resto del Papaloapan al Tonalá, incluyendo Los Tuxtlas, posibles lloviznas y lluvias de 5.1 a 25 mm.
Estas lluvias pueden estar acompañadas por descargas eléctricas de manera aislada.
Para el resto de la región de pronóstico, la probabilidad para precipitaciones estará limitada.

PorSPI Veracruz
Xalapa, Ver.,(SPI).- Inicia la semana con algunas lluvias y chubascos dispersos sobre regiones de montaña; pero a mitad de semana, las precipitaciones tenderán a incrementarse, según informes de la Secretaría de Protección Civil (SPC) de Veracruz.
La dependencia dio a conocer que una dorsal tenderá a debilitarse sobre el noroeste y oeste del Golfo de México durante esta jornada para dar paso el establecimiento de una vaguada con eje sobre el suroeste del mismo golfo.
Lo anterior, permitirá que domine bajo potencial de lluvias en las llanuras y costas, y se presenten algunos chubascos o tormentas aisladas durante la tarde-noche sobre regiones montañosas del norte, centro y alto Papaloapan.
Igualmente, se prevé que aumente el potencial de lluvias entre martes y miércoles en gran parte de la entidad, disminuyendo durante jueves y viernes, pero aumentando nuevamente hacia el fin de semana.
El viento será de componente Este, Noreste y Norte con velocidades moderadas y se intensificaría mañana para alcanzar rachas de 35 a 50 kilómetros por hora (km/h) en costas.
En cuanto al ambiente, dominará cálido en zonas bajas por la mañana y templado a relativamente cálido en montañas al caer la tarde-noche.
Por último la SPC recomendó extremar precauciones por inundaciones pluviales y fluviales, deslaves, derrumbes y deslizamiento de laderas en montañas, vigilar ríos y arroyos de respuesta rápida, entre otros efectos.
[ ESTADO ]
Inundaciones en el norte de Veracruz dejan 29 muertos y 18 desaparecidos
Afirma la gobernadora

Xalapa, Ver.— Las intensas lluvias que afectaron la zona norte de Veracruz la semana pasada dejaron un saldo de 29 personas fallecidas y 18 desaparecidas, informó este martes la gobernadora Rocío Nahle García.
Durante un mensaje difundido en redes sociales, la mandataria precisó que 86 personas fueron rescatadas tras quedar atrapadas en diferentes localidades, entre ellas docentes, mujeres embarazadas y adultos mayores, quienes recibieron atención médica inmediata.
Nahle García explicó que para llegar a las comunidades incomunicadas se realizaron operativos aéreos en cinco rutas. Se registraron tres vuelos a Ilamatlán y a Zacualpan, siete a Texcatepec, cuatro a Zontecomatlán, cinco a Ixhuatlán de Madero y uno más a Xococapa, perteneciente a Ilamatlán, con el objetivo de entregar alimentos, víveres y medicinas.
Protección Civil del estado señaló que las áreas más afectadas continúan siendo la Sierra de Huayacocotla, el Totonacapan y la región de Chicontepec, donde la infraestructura vial ha resultado severamente dañada: caminos destruidos, puentes colapsados y comunidades aisladas.
El gobierno estatal indicó que los daños también alcanzaron viviendas y escuelas, mientras las labores de búsqueda de desaparecidos siguen siendo complicadas debido al nivel del agua en varias zonas. Los habitantes afectados han reportado que la ayuda ha llegado de forma parcial y con retraso, a pesar de los esfuerzos de las autoridades por habilitar rutas de acceso.
Las operaciones de rescate continuarán en los próximos días con la participación del Ejército, la Marina, la Guardia Nacional y brigadas de Protección Civil, quienes coordinan la distribución de apoyo humanitario y evalúan la situación para restablecer los servicios y la conectividad en las localidades más golpeadas por las inundaciones.
-
[ LOCAL ]4 años ago
Veracruz registra 941 casos de Covid
-
[ NOTA ROJA ]5 años ago
La golpean y le arrebatan a su hijo
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Otro descuartizado en Omealca
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Lo descuartizan
-
[ LOCAL ]2 años ago
Chicharras, el insecto poco valorado
-
[ NOTA ROJA ]5 años ago
Balean a ‘El Marro’ al salir de gym
-
[ NOTA ROJA ]5 años ago
Autobús de Juan Tress atropella y mata a anciano
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Caen 13 ‘sicarios’ en Córdoba