Connect with us

[ REGIONAL ]

Niega SCJN amparo a Kimberly Clark

Contra prueba pericial

Published

on

Orizaba, Ver. -. Kimberly Clark de México perdió el amparo que había promovido contra el artículo 40 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, por el cual buscaba evitar que se tomara en cuenta una prueba pericial en materia de medio ambiente, para integrarla en un expediente laboral que investiga posibles riesgos para los trabajadores de su planta productora de papel en Orizaba.

Por unanimidad, los ministros de la Segunda Sala aprobaron el proyecto de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, donde concluye que la autoridad laboral no violó la ley al recabar la prueba pericial, ni se lesionaron los derechos de defensa de la empresa.

“Esta Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación concluye que, en la materia de la revisión, al resultar, por una parte, infundados y, por otra, inoperantes los agravios, procede confirmar la sentencia recurrida y negar el amparo y protección de la justicia federal a la parte quejosa respecto del artículo 40, segundo párrafo, de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo”, señala la decisión aprobada.

De esta manera, queda firme la resolución de la quinta sala regional metropolitana del Tribunal Federal de Justicia Administrativa que, en abril de 2021 declaró que la prueba requerida era necesaria para la investigación del caso: “si bien la contraparte de la actora pudo ofrecer la prueba en materia de medicina del trabajo, lo cierto es que la ley que rige el procedimiento no restringe la admisión de dicha prueba, salvo que la misma no guarde relación con la presente controversia, lo que en la especie no acontecía, debido a que la misma fue ofrecida con la finalidad de probar la relación entre la afectación médica que reportan los trabajadores de la parte actora y el medio en el cual desempeñan sus funciones”.

Con esta decisión, se eliminan los obstáculos para que la Junta Especial Número 54 de la Federal de Conciliación y Arbitraje siga adelante con la investigación de riesgos laborales por contaminación ambiental en la planta de la empresa que preside Claudio X. González Laporte.

Continuar leyendo
Haga clic para comentar

Danos tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[ REGIONAL ]

Ejército toma el mando en Atoyac tras detención de 11 policías

Ligados al grupo de El Lalo

Published

on

Por Miguel Ángel Contreras Mauss

Atoyac, Ver. — El Ejército Mexicano asumió desde este martes el control total de la seguridad en Atoyac, luego de que 11 policías municipales fueron detenidos por presuntos vínculos con la célula delictiva que lideraba José Eduardo “N”, alias “El Lalo” o “El Matanovias”, abatido junto con tres personas durante un operativo en el bar La Victoria, en Potrero Nuevo.

La medida fue confirmada por el Ayuntamiento, encabezado por el morenista Carlos Alberto Ventura de la Paz, tras un fin de semana marcado por tiroteos, cateos y versiones encontradas sobre la operación que derivó en la muerte del presunto jefe criminal. De acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE), la intervención fue resultado de una denuncia anónima que alertó sobre hombres armados dentro del establecimiento.

Fuentes estatales señalaron que agentes ministeriales de la Fiscalía Regional de Córdoba, con apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y del Ejército, acudieron al sitio y fueron recibidos con disparos de arma de fuego. El enfrentamiento dejó un saldo de cuatro personas muertas —tres hombres y una mujer—, además de tres ministeriales heridos.

Las investigaciones revelaron que varios elementos de la Policía Municipal habrían brindado protección al grupo delictivo, lo que llevó a su detención y posterior puesta a disposición del Ministerio Público.

Ante la desintegración del cuerpo policial local, la Sedena desplegó patrullas y tropas en las principales comunidades del municipio, incluidas Potrero Nuevo, Atoyac Centro y General Miguel Alemán, mientras se realiza una revisión interna de la corporación.

En un breve comunicado, el Ayuntamiento aseguró que la presencia militar es temporal y busca “garantizar la paz y la estabilidad social”, al tiempo que exhortó a la población a no difundir versiones sin confirmar.

Vecinos de Potrero Nuevo reportaron recorridos constantes de soldados y retenes de revisión en accesos carreteros, así como un ambiente de tensión tras los hechos violentos.

Autoridades estatales no descartaron nuevas detenciones ligadas a la red de protección local del grupo criminal, considerado uno de los principales generadores de violencia en la región cañera.

Mientras tanto, Atoyac amaneció bajo control militar: sin policías municipales en las calles y con la presencia visible de la Sedena en cada esquina.

Continuar leyendo

[ REGIONAL ]

Tornado sorprende a habitantes de California, en Amatlán

Afectó varias viviendas

Published

on

Por Miguel Ángel Contreras Mauss
Amatlán de los Reyes, Ver. — Un violento torbellino arrasó con parte de la comunidad de California, en el municipio de Amatlán de los Reyes, la tarde de este miércoles.

En cuestión de segundos, los fuertes vientos levantaron techos, derribaron árboles y dejaron a decenas de familias con pérdidas materiales.

De acuerdo con los pobladores, el fenómeno se presentó de forma repentina.

“Empezó a soplar un viento raro, muy fuerte, y en segundos vimos cómo las láminas se desprendían”, narró un habitante mientras trataba de recuperar los restos de su vivienda.

El meteoro provocó la destrucción total de varios tejados y el colapso parcial de muros ligeros.

Autoridades municipales y personal de Protección Civil acudieron al sitio para auxiliar a los afectados y realizar el recuento de daños.

Según los primeros reportes, el evento fue consecuencia de una celda convectiva que se formó en la región central del estado, impulsada por humedad del Golfo de México y cambios bruscos de temperatura.

Especialistas explicaron que, aunque poco frecuentes, los tornados pueden generarse cuando las tormentas alcanzan gran intensidad y hay diferencia de vientos en distintos niveles de la atmósfera.

No se registraron personas lesionadas, pero sí al menos quince viviendas con daños graves.

Las familias permanecen en resguardo mientras las autoridades evalúan apoyos para la reconstrucción.

Continuar leyendo

[ REGIONAL ]

Exigen rehabilitar la carretera estatal Atoyac–Paso del Macho

Por su avanzado deterioro

Published

on

Por Miguel Ángel Contreras Mauss

Atoyac, Ver.– Automovilistas y habitantes de distintos municipios de la región exigieron al Gobierno del Estado de Veracruz la reparación inmediata de la carretera estatal Atoyac–Paso del Macho, la cual presenta un grave deterioro en su carpeta asfáltica, con baches, hundimientos y desprendimientos que ponen en riesgo la seguridad de los conductores.

La vía, que conecta a miles de personas entre los municipios cañeros de Atoyac, Paso del Macho y Tepatlaxco, se encuentra en condiciones críticas desde hace varios meses. Usuarios denuncian que los daños se han incrementado con las recientes lluvias y la falta de mantenimiento por parte de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP).

“Cada día hay más hoyos y pedazos de pavimento suelto; ya se han registrado varios accidentes, sobre todo de motociclistas que derrapan al tratar de esquivar los baches”, comentó Rubén Hernández, vecino de la comunidad La Concha.

Transportistas y productores cañeros señalaron que el mal estado del camino incrementa los costos de traslado, pues las unidades sufren daños frecuentes en llantas y suspensiones. Además, advirtieron que esta carretera es clave para la movilidad regional y el acceso a los ingenios azucareros.

A pesar de las constantes solicitudes presentadas al ayuntamiento y al gobierno estatal, no se ha anunciado ningún programa de rehabilitación para este tramo, que en algunos puntos ha perdido completamente la capa asfáltica.

“Es una ruta muy transitada y está olvidada. Si el gobierno no interviene pronto, va a terminar intransitable”, expresó Juan González, taxista de Atoyac, quien pidió que los recursos públicos se destinen a obras urgentes y no a proyectos de imagen.

Los vecinos hicieron un llamado al gobernador Rocío Nahle García y al secretario de Infraestructura, Elio Hernández Gutiérrez, para que atiendan la problemática antes de que ocurran más accidentes.

Mientras tanto, los automovilistas continúan sorteando baches y desviándose hacia los acotamientos para evitar daños mayores, en una carretera que, aseguran, refleja el abandono institucional del gobierno estatal hacia los municipios del centro de Veracruz.

Continuar leyendo

Tendencia