Connect with us

[ ESTADO ]

IVAI aleja la opacidad: Naldy Rodríguez

Ante los diputados locales, que se dieron cita en el recinto legislativo y vía remota, señaló que el análisis y la controversia de los organismos autónomos de transparencia deber ir más más allá de los recursos.

Published

on

Agencias SPI

Xalapa, Ver. –  “Lejos de cualquier extinción que promueva la opacidad, apostamos por hacer valer que la transparencia sirva para erradicar la corrupción”, enfatizó la presidenta del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI), Naldy Patricia Rodríguez Lagunes.

Al comparecer ante la comisión permanente de Transparencia, Acceso a la Información y Parlamento Abierto, integrada por la diputada Florencia Martínez Rivera, la diputada Ana Miriam Ferraez Centeno y el diputado Jorge Moreno, la comisionada Naldy Rodríguez, destacó que el nuevo Pleno del IVAI respeta la ley y se ciñe a las directrices del Sistema Nacional de Transparencia, sin menoscabo de su autonomía constitucional.

Ante los diputados locales, que se dieron cita en el recinto legislativo y vía remota, señaló que el análisis y la controversia de los organismos autónomos de transparencia deber ir más más allá de los recursos.

En su presentación la comisionada presidenta Naldy Rodríguez, estuvo acompañada del coordinador de la región sureste de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Transparencia (SNT), el comisionado del Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información Pública (ITAIP), Ricardo León Caraveo.

Al continuar con su mensaje la comisionada presidenta, expresó que en el caso del IVAI, se tiene un presupuesto reducido y funciones que se incrementan con la evolución del marco jurídico.

“Somos una institución joven con potencial para convertirse en un ente sólido y representativo en la defensoría de los derechos humanos fundamentales”, afirmó.

Agregó que México y Veracruz requiere instituciones sólidas, confiables y comprometidas que permitan la revisión y fiscalización de los recursos públicos y del quehacer gubernamental.

El derecho a la información -afirmó- es una necesidad social, es una llave que permite el acceso al bienestar colectivo solidario, responsable y copartícipe al que aspira toda verdadera democracia.

Recordó que actualmente Veracruz, el país y todo el mundo atraviesa por una emergencia sanitaria provocada por el virus Sars-Cov2, por lo que el Instituto enfrenta retos para este año, entre los que se encuentra: la rendición de cuentas y la generación de espacios donde la ciudadanía sea participativa, corresponsable y solidaria para enfrentar colectivamente problemas comunes.

El IVAI asumirá sus atribuciones para velar porque se proporcione información confiable y oportuna y, al mismo tiempo, vigilar que no se vulneren los datos personales.

Otro desafío es hacer que los sectores de la población en condiciones de vulnerabilidad aprovechen el acceso a la información, para que se convierta en herramienta que favorezca la inclusión y la reducción de la brecha de desigualdad en el ejercicio de otros derechos fundamentales.

Mencionó que el instituto no es un órgano dedicado a combatir de forma directa la corrupción, pero sí es un ente que ayuda a prevenirla.

“La transparencia, es un mecanismo para evitar el mal uso de recursos públicos. Tiene una estrecha relación con la libertad de expresión, la preservación de la memoria histórica y la vida pública de México”, dijo la presidenta del IVAI, Naldy Rodríguez.

Puntualizó que desde el IVAI, con resultados reales, claros e inobjetables se demostrará que el trabajo responsable, la administración eficiente, eficaz y transparente se imponen a cualquier simulación.

Finalmente comentó que el órgano garante busca incidir en las generaciones presentes y futuras conscientes de los derechos que tienen para ejercer.

Cabe hacer mención que en esta comparecencia estuvieron presentes la comisionada del IVAI, María Magda Zayas Muñoz y el comisionado José Alfredo Corona Lizárraga.

Además la presidenta del Tribunal de Conciliación y Arbitraje, Itzetl Castro Castillo; el presidente del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa, Roberto Alejandro Pérez Gutiérrez; la Fiscal Especializada en Combate a la Corrupción, Clementina Salazar Cruz; la Jefa de la oficina del Programa de Gobierno, Waltraud Martínez Olvera, así como la encargada de despacho del Instituto Veracruzano de las Mujeres, María del Rocío Villafuerte Martínez; el director del Instituto Veracruzano de Desarrollo Municipal, Rafael Castillo Zugasti.

Así como el director de Radio Televisión de Veracruz, Víctor Hugo Cisneros Hernández y la magistrada presidenta del Tribunal Electoral de Veracruz, Claudia Díaz Tablada.

Continuar leyendo
Haga clic para comentar

Danos tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[ ESTADO ]

Durante septiembre, Veracruz entre los estados con más homicidios dolosos

Veracruz en la séptima posición en el delito de homicidio doloso

Published

on

PorSPI Veracruz

Xalapa, Ver.- Durante septiembre Veracruz junto con seis estados más, concentraron el 51 por ciento de casos de homicidios dolosos, por lo que se mantiene en los primeros lugares a nivel nacional de este delito de enero a la fecha, según informes de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC).

Reportes mensuales de la dependencia, respecto a la incidencia delictiva para el mes de septiembre, Veracruz en la séptima posición en el delito de homicidio doloso con 104 casos, lo que representó el 5.8 por ciento.

La entidad, en conjunto con Baja California (160), Chihuahua (156), Guanajuato (150), Sinaloa (120), Estados de Médico (113) y Michoacán (111), concentraron el 51 por ciento del total de casos de homicidio doloso en el país.

Otro documento oficial que registra y clasifica los delitos, arrojó que los homicidios dolosos en Veracruz en su mayoría fueron con arma de fuego y sólo 12 con arma blanca y; en cuanto al homicidio culposo, prácticamente en su totalidad son por accidentes de tránsito (85).

Igualmente, durante el noveno mes del año, se abrieron 87 carpetas por abuso sexual; 51 por acoso sexual y; 34 carpetas por violación simple,

En cuanto a daños a la propiedad, los delitos más numerosos durante septiembre fueron robo de vehículos (424, 66 con violencia), robo a negocios (340, con violencia 198), robo de motocicletas (234, 26 con violencia), robos a casa habitación (168, con violencia 27), así como robo en la vía pública (114, de éstos 79 con violencia).

Delitos contra la familia, también fueron numerosos, con 859 casos durante septiembre, además de 209 casos de violencia de género en todas sus modalidades distintas a la violencia familiar.

Asimismo, se abrieron carpetas de investigación para 210 casos de narcomenudeo; 633 por amenazas; 67 delitos cometidos por servidores públicos, entre otros.

Finalmente, en números acumulados, de enero a septiembre, en Veracruz se han cometido un total de 57 mil 725 delitos en general, de éstos, 631 son homicidios dolosos; 26 feminicidios; 23 secuestros; 842 casos de abuso sexual; 3 mil 278 vehículos robados; 66 casos de robo a transportista; 3 mil 124 robos a negocios; así como 621 delitos de extorsión.

Continuar leyendo

[ ESTADO ]

Clima estable para el fin de semana

Disminiye potencial de lluvias

Published

on

PorSPI Veracruz

Xalapa, Ver..- Se prevé bajo potencial de lluvias para este viernes y sábado y, para el domingo de nuevo un incremento, dio a conocer la Secretaría de Protección (SPC) del Estado.

Un canal de baja presión sobre el suroeste del golfo de México junto con el flujo de aire húmedo que proviene de ambos océanos hacia el interior del país, provocará nublados con posibles nieblas, lloviznas y lluvias ligeras, generalmente vespertinas a nocturnas, especialmente para regiones de montaña.

El ambiente será cálido durante el día y, templado a fresco por la noche-madrugada

El viento será de componente Noreste, Este y Sureste con velocidades de 20 a 30 kilómetros por hora (km/h).

Sin embargo, los modelos de pronóstico indicaron un aumento en el potencial para lluvias para el domingo, concentrándose los mayores cumulados en cuencas del centro y sur de la entidad, del orden de 30 a 50 milímetros (mm),

En tanto que, para zonas medias y altas desde la cuenca del Tuxpan hasta la cuenca del Jamapa-Cotaxtla y en el resto del Papaloapan al Tonalá, incluyendo Los Tuxtlas, posibles lloviznas y lluvias de 5.1 a 25 mm.

Estas lluvias pueden estar acompañadas por descargas eléctricas de manera aislada.

Para el resto de la región de pronóstico, la probabilidad para precipitaciones estará limitada.

Continuar leyendo

[ ESTADO ]

Incrementarán las lluvias en Veracruz entre martes y miércoles

Advierte PC

Published

on

 PorSPI Veracruz

Xalapa, Ver.,(SPI).- Inicia la semana con algunas lluvias y chubascos dispersos sobre regiones de montaña; pero a mitad de semana, las precipitaciones tenderán a incrementarse, según informes de la Secretaría de Protección Civil (SPC) de Veracruz.

La dependencia dio a conocer que una dorsal tenderá a debilitarse sobre el noroeste y oeste del Golfo de México durante esta jornada para dar paso el establecimiento de una vaguada con eje sobre el suroeste del mismo golfo.

Lo anterior, permitirá que domine bajo potencial de lluvias en las llanuras y costas, y se presenten algunos chubascos o tormentas aisladas durante la tarde-noche sobre regiones montañosas del norte, centro y alto Papaloapan.

Igualmente, se prevé que aumente el potencial de lluvias entre martes y miércoles en gran parte de la entidad, disminuyendo durante jueves y viernes, pero aumentando nuevamente hacia el fin de semana.

El viento será de componente Este, Noreste y Norte con velocidades moderadas y se intensificaría mañana para alcanzar rachas de 35 a 50 kilómetros por hora (km/h) en costas.

En cuanto al ambiente, dominará cálido en zonas bajas por la mañana y templado a relativamente cálido en montañas al caer la tarde-noche.

Por último la SPC recomendó extremar precauciones por inundaciones pluviales y fluviales, deslaves, derrumbes y deslizamiento de laderas en montañas, vigilar ríos y arroyos de respuesta rápida, entre otros efectos.

Continuar leyendo

Tendencia