Connect with us

[ LOCAL ]

Rehabilita Ayuntamiento camino en comunidad Ojo de Agua

La presidenta municipal, Leticia López Landero, destacó que esta obra responde a las solicitudes hechas por las familias de la comunidad, “seguimos respondiendo con obras y acciones.

Published

on

Córdoba, Ver. – Con una inversión cercana al 1.2 millones de pesos, el Ayuntamiento de Córdoba rehabilitó más de 697 metros cuadrados de concreto hidráulico en la calle de acceso al jardín de niños de la comunidad Ojo de Agua.

“Gracias por habernos cumplido este sueño, presidenta. Otros presidentes habían venido y jamás nos cumplieron, agarraban las solicitudes, pero nunca nos dieron el visto bueno, sin embargo, aquí la presidenta nos cumplió”, dijo José Luis Hernández Serrano, subagente municipal de Ojo de Agua.

La presidenta municipal, Leticia López Landero, destacó que esta obra responde a las solicitudes hechas por las familias de la comunidad, “seguimos respondiendo con obras y acciones.

“Ya era hora que se volteará a ver a Ojo de Agua y se resolvieran sus necesidades”, señaló la Munícipe.

Erasmo Martínez Hernández, habitante de Ojo de Agua, reiteró el agradecimiento de la comunidad a las autoridades municipales, toda vez esta obra mejora las condiciones de vida de diversas familias que por años padecieron las malas condiciones de este camino, principalmente en época de lluvias.

Antonio Morales Salinas, director de obras públicas del Ayuntamiento de Córdoba, señaló que además de la pavimentación hidráulica, también se rehabilitó el alumbrado público, se construyó un canal pluvial y se construyeron las banquetas, lo que permitió mejorar la imagen urbana de esta zona de la comunidad, así como las condiciones de movilidad.

López Landero afirmó que durante su administración se han invertido más de 300 millones de pesos en infraestructura social, principalmente en comunidades rurales. Destacó que las familias de las comunidades de la Sierra del Gallego cuentan ahora con mayores oportunidades gracias a la inversión en obra social más grande en la historia de Córdoba.

“Fácil hubiera sido pavimentar una y otra vez las mismas calles, pero decidimos invertir en el desarrollo social, llevar obras y acciones a dónde no se había atendido en más de 20 años. Hoy, gracias a una inversión donde más se necesitaba, Córdoba tiene las bases para su desarrollo”, dijo la Presidenta Municipal.

Destacó que su administración continuará realizando obras y acciones para atender las solicitudes de las familias de Córdoba. Mencionó la inversión en mejoramiento de vivienda y a la infraestructura educativa, efectuadas en la Sierra del Gallego, como ejemplos del trabajo focalizado en las necesidades urgentes.

Continuar leyendo
Haga clic para comentar

Danos tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[ LOCAL ]

Cruz Roja Córdoba envía ayuda al norte de Veracruz

Sigue abierto el centro de acopio

Published

on

Miguel Angel Contreras Mauss

Córdoba, Ver.– Los voluntarios de la Cruz Roja Mexicana, delegación Córdoba, mantienen su labor en apoyo a las comunidades afectadas en la zona norte del estado, coordinándose con equipos de otras delegaciones de Veracruz y de diferentes estados del país.

Su trabajo se centra en recolectar, clasificar y enviar víveres, agua y artículos de primera necesidad para quienes más lo requieren.

Pese al esfuerzo continuo, la respuesta de la población ha disminuido en los últimos días, por lo que la delegación informó que el Centro de Acopio podría cerrar este viernes, según la asistencia y donativos que se registren hoy.

La institución hizo un llamado urgente para que quienes aún puedan contribuir, lo hagan, recordando que la necesidad sigue siendo grande en las zonas afectadas.

En Córdoba, los voluntarios se encuentran preparando cuidadosamente los paquetes con ayuda, asegurando que los envíos lleguen con rapidez y de manera organizada.

Cada donativo, desde alimentos hasta productos de higiene, representa un alivio para familias que han perdido parte de su patrimonio a causa de la emergencia.

La Cruz Roja refrenda su compromiso de permanecer activa mientras haya necesidades, agradeciendo el apoyo de la ciudadanía y de las empresas que se han sumado a esta labor solidaria.

Continuar leyendo

[ LOCAL ]

Oficina de Hacienda en Córdoba saturada ante trámites vehiculares

Solo atienden a las primeras 80 personas

Published

on

Miguel Ángel Contreras Mauss

Córdoba, Ver.-La Oficina de Hacienda del Estado de Veracruz en Córdoba experimenta un nivel de saturación inédito—principalmente por conductores de motocicleta que acuden para emplacar sus unidades, hacer cambios de propietario o regularizar su situación vehicular.

Usuarios entrevistados señalaron que la oficina sólo entrega 80 fichas al día, y el horario de atención se reduce a horas matutinas, terminando a las 12:00 h, lo que provoca largas filas desde muy temprano.

La demanda es particularmente alta cuando llega el grueso de motociclistas que buscan hacer trámites urgentes antes de la semana laboral.

Otra fuente de molestia es la jurisdicción amplia que cubre esta oficina. Según un decreto publicado recientemente, la oficina con sede en Córdoba ahora da servicio a los municipios de Amatlán de los Reyes, Chocamán, Córdoba, Coetzala, Fortín, Naranjal y Tomatlán.

Esta ampliación de competencia explica en parte la saturación, pues diversos municipios concentran su afluencia en este único módulo derivado de trámites vehiculares estatales.

Conductores de motocicletas comentan que enfrentan esperas de horas, incluso antes de que abran las puertas, y temen perder la ficha para recibir atención.

Algunos mencionan que han tenido que regresar otro día sin lograr realizar el trámite por la limitada disponibilidad.

“Llegamos muy temprano y aún así no alcanzamos ficha… acabo de comprar la moto y necesito placas, pero me dicen que ya no hay fichas”, expresó uno de los afectados.

Continuar leyendo

[ LOCAL ]

Transportistas acusan indolencia del gobierno estatal

“Llevamos 12 años sin tarifa y el diésel no deja de subir”, dicen

Published

on

Miguel Ángel Contreras Mauss

Córdoba, Ver.— Mario Olvera de Gasperín, integrante de la Asociación de Transportistas del Estado de Veracruz, acusó al gobierno estatal de indolencia frente a la situación crítica que vive el gremio. Dijo que desde hace doce años las tarifas del transporte no se han actualizado, mientras el precio del diésel se ha disparado y los costos de operación se han vuelto insostenibles.

“Nosotros entendemos la función de un gobernante y atendemos a la gobernadora del estado con los problemas que tiene, pero es importante que sepa que el transporte está al borde del colapso. No hay tarifa desde hace más de una década y el diésel sigue subiendo. No podemos comprar camiones nuevos ni ofrecer un servicio de calidad”, señaló.

El dirigente explicó que el sector se ha mantenido con recursos limitados y que la falta de revisión tarifaria ha provocado el deterioro del parque vehicular. Indicó que en estados como Puebla o el Estado de México ya se aprobaron ajustes que llevan el pasaje hasta los 14 pesos, mientras que en Veracruz no hay avances.

“El gobierno dice que para autorizar una tarifa necesitamos renovar unidades, pero ¿con qué dinero las compramos si los ingresos no alcanzan? Eso es un doble discurso. Mientras tanto, los transportistas seguimos absorbiendo los costos y poniendo de nuestro bolsillo”, expresó.

Olvera de Gasperín señaló que la falta de respuesta del gobierno estatal afecta no solo a los concesionarios, sino también a los usuarios, porque las unidades se deterioran y los servicios se reducen. Añadió que, pese a todo, los transportistas mantienen disposición de diálogo y apoyo a las autoridades, pero consideró que el tema ya no puede posponerse más.

Comentó que la situación del transporte refleja la crisis que enfrentan otros sectores productivos, como los cañeros, limoneros y aguacateros, todos golpeados por los altos costos y la falta de incentivos. “El gobierno federal acaba de aprobar más impuestos para 2026, pero no se ve un apoyo real a quienes generamos trabajo”, sostuvo.

Advirtió que si no se actualizan las tarifas, muchos transportistas dejarán de operar. “Somos respetuosos del gobierno, pero necesitamos que nos escuchen. El transporte mueve al estado, y sin él, la economía también se detiene”, concluyó.

Continuar leyendo

Tendencia