[ ESTADO ]
Anuncian Plan de Manejo Pesquero de Tiburones y Rayas
Conapesca e Inapesca convocarán a los estados a conformar subcomités estatales de manejo
Agencias SPI
Xalapa, Ver. – La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) dio a conocer el Plan de Manejo Pesquero de Tiburones y Rayas del Golfo de México y Mar Caribe, pero serán los propios estados de Veracruz, Tamaulipas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, los que tendrán que buscar financiamiento para ponerlo en marcha.
Cabe precisar, que Veracruz tiene el primer lugar a nivel nacional en la pesquería de tiburones en el Golfo mexicano.
El Plan (que entra en vigor este viernes), tiene como objetivo contar con una administración pesquera eficiente; concientizar a productores y todos los sectores de la sociedad para el aprovechamiento y conservación de tiburones y rayas.
Establecer un programa de investigación continuo de tiburones y rayas en el Golfo de México y Mar Caribe (GMMC) y; establecer programas estratégicos de gestión y apoyo para mejorar la actividad pesquera.
Es así que, la Sader promoverá que el gobierno de Veracruz integre el Consejo Estatal de Pesca y Acuacultura (CPA), a fin de promover la participación de comunidades y productores en la administración y manejo de los recursos pesqueros, así como en la formulación e implementación de los programas de ordenamiento pesquero.
Por su parte Conapesca e Inapesca convocarán a los estados a conformar subcomités estatales de manejo, en conjunto con el sector productivo, academia, gobierno estatal, municipal y organizaciones de la sociedad civil, para el aprovechamiento del recurso pesquero de la región.
El Plan de Manejo Pesquero de Tiburones y Rayas, estableció también que Inapesca integre las propuestas de sustentabilidad, emanadas de los sectores arriba citados, a su Programa Nacional de Investigación Científica y Tecnológica en Pesca y Acuacultura.
Asimismo, la implementación de un sistema de monitoreo estandarizado continuo de capturas y esfuerzo por principales especies o grupos principales de pesca de tiburones y rayas del GCMC.
Así como programas de inspección y vigilancia, socioeconómicos, tecnológicos y capacitación.
En cuanto al costo y financiamiento, el manejo relacionado con la administración y regulación pesquera será por parte de Conapesca; la inspección y vigilancia, la federación y los estados, así como lo relativo a la operación de los programas de investigación.
El Consejo Nacional de Pesca y Acuacultura (CNPA), Consejo Estatal de Pesca y Acuacultura (CEPA) y el Comité de Manejo de la Pesquería de Tiburones y Rayas (CMPTR), con información de Sader, Coapesca e Inapesca, deberán prever e identificar las fuentes de financiamiento para sufragar los costos de operación, seguimiento y evaluación del mismo
Y, para costos futuro, será el Comité de Manejo de la Pesquería identificará también fuentes de financiamiento para operación, seguimiento, evaluación y actualización del presente Plan de Manejo Pesquero.
En México se tiene un registro de 11 especies de tiburones (21.2 por ciento del total que se conocen a escala mundial) y para el caso de las rayas se tienen descritas 95 especies en aguas nacionales.
Veracruz pertenece a la muy amplia Sonda de Campeche y en la parte norte del Golfo de México, para Tamaulipas y Veracruz, la plataforma continental es una distancia máxima de la costa de 80 kilómetros en su pesca incidental (pesquerías ribereñas artesanales con palangres y redes de enmelle) de tiburones y rayas.
En la Estadística Pesquera Oficial por estado de la pesquería de tiburones en el GMMC, Veracruz ocupa el primer lugar con 122 permisos; 571 embarcaciones artesanales; 62 redes y; 750 palangres.
En menor medida se ubicaron Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, 37, 69, 28 y 18 permisos para pesca de tiburón, respectivamente y, con 114, 203, 393 y 329 embarcaciones artesanales en el mismo orden.
En Veracruz se han registrado 19 especies de tiburones y seis de rayas en la pesca artesanal. Los tiburones más abundantes son el cazón (80.14 por ciento), el tiburón puntas negras (8.28 por ciento), la cornuda prieta (2.79 %), el tiburón aleta de cartón (2.54 %) y el tiburón toro (1.73 %).
Las rayas más abundantes son la raya blanca (80.54 %) seguida de la raya mariposa (9.73 %).
Veracruz y Tamaulipas son los estados que más volúmenes aportan de tiburón. Veracruz con un promedio anual de 1,493 toneladas, que representó el 27 por ciento. Entre ambos estados aportan el 60 por ciento de la producción regional.
En captura de raya Veracruz aporta anualmente con 496 toneladas, Campeche y Tabasco son los de mayor captura de esta especie.
De acuerdo con el Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca 2018, a nivel nacional la pesquería de tiburón (tiburón y cazón) generó un valor de producción de 873.6 millones de pesos y el valor de producción de rayas fue de 164.5 millones de pesos.
En conjunto la pesquería de tiburones y rayas aportó un total 1,038.1 millones de pesos. Con base en este valor, los tiburones y rayas se posicionan en el noveno lugar nacional en la participación del valor total de la producción pesquera
A nivel regional, en el GDMMC el valor de producción de tiburón (tiburón y cazón) fue de 172.7 millones de pesos y de las rayas fue un valor de 34.3 millones de pesos.
En total ambos recursos pesqueros aportaron un valor de producción de 207.1 millones de pesos. El GDMMC representó el 19.9 por ciento del valor de la producción pesquera nacional de tiburones y rayas.
De acuerdo a la FAO México ocupó en 2018 el treceavo lugar en producción pesqueras marinas a nivel global, representando el 1-7 por ciento del total de la producción pesquera mundial (FAO 2020).
Agencias SPI
Xalapa, Ver.– La Secretaría de Protección Civil del Estado desactivó la Alerta Gris que se mantenía por lluvias y vientos fuertes; sin embargo, emitió un Aviso Especial ante la posible llegada de un nuevo frente frío a partir del próximo domingo.
De acuerdo con el pronóstico, una masa de aire polar impulsará el sistema frontal, lo que podría generar un evento de “Norte” fuerte en las costas veracruzanas, con rachas intensas, descenso de temperatura y oleaje elevado.
Aunque las condiciones meteorológicas se estabilizaron temporalmente, las autoridades llamaron a no confiarse y mantener precauciones, sobre todo en municipios costeros y serranos, donde podrían registrarse lluvias localmente fuertes y enfriamiento nocturno.
El organismo explicó que este fenómeno marcaría el inicio de una temporada invernal más activa, con la llegada frecuente de frentes fríos durante noviembre.
“La recomendación es continuar atentos a los avisos meteorológicos oficiales y acatar las indicaciones de Protección Civil”, puntualizó el comunicado.
Las autoridades insistieron en evitar la propagación de información no verificada y prepararse ante posibles afectaciones derivadas del cambio brusco en las condiciones del clima.
[ ESTADO ]
Desciende la temperatura y se intensifica el norte en Veracruz
Por el paso del Frente Frío 11
Agencias SPI
Xalapa, Ver..– El ingreso del Frente Frío número 11 marcará un cambio significativo en las condiciones del tiempo en Veracruz, con un descenso en las temperaturas, lluvias dispersas y un evento de norte que este miércoles se dejará sentir con fuerza en la franja costera.
Durante las próximas 24 a 48 horas se prevé un ambiente fresco a frío por las noches y madrugadas, especialmente en zonas montañosas. Las máximas también tenderán a disminuir, mientras que la presencia de nieblas y neblinas será frecuente en regiones altas.
En la costa, el viento del norte alcanzará rachas de entre 90 y 105 kilómetros por hora, generando oleaje elevado de dos a cuatro metros. Las condiciones más severas se esperan entre la tarde y la noche de este miércoles, con tendencia a decrecer durante el jueves.
De acuerdo con el pronóstico del Sistema de Alerta Temprana, la probabilidad de lluvias y tormentas eléctricas aumentará a lo largo del día, aunque disminuirá gradualmente hacia mañana.
Las autoridades mantienen activa la Alerta Gris en fase de Acción, e instan a la población a tomar precauciones por los efectos del viento, el descenso térmico y el oleaje.
Hacia el fin de semana, se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas, con un ambiente más estable y menos lluvioso en gran parte del estado.
[ ESTADO ]
Emiten Alerta Gris por llegada del Frente Frío 11
Se prevén rachas de viento de hasta 90 km/h en Veracruz
Agencias SPI
Xalapa, Ver.– Las autoridades meteorológicas activaron la Alerta Gris en fase de Acción ante el pronóstico del Frente Frío número 11, que comenzará a afectar al estado de Veracruz a partir de este miércoles, acompañado de un evento de Norte con rachas superiores a los 90 kilómetros por hora, principalmente en la zona costera central.
De acuerdo con el Sistema de Alerta Temprana, el fenómeno provocará un marcado descenso de temperatura, lluvias de diversa intensidad y oleaje elevado, por lo que se exhorta a la población a tomar precauciones y mantenerse atenta a los avisos oficiales.
Las condiciones adversas podrían derivar en caída de árboles, anuncios y techos ligeros, así como deslaves, encharcamientos e inundaciones en regiones montañosas y zonas urbanas.
También se pide vigilar el nivel de ríos y arroyos y considerar la posible suspensión de servicios estratégicos por daños a la infraestructura.
El viento del norte se intensificará durante la tarde del miércoles y tenderá a disminuir gradualmente hacia el jueves, aunque los efectos del sistema frontal podrían extenderse durante las siguientes 48 horas.
Protección Civil estatal pidió a los ayuntamientos activar sus protocolos preventivos y a la ciudadanía asegurar objetos sueltos, evitar zonas de riesgo y no intentar cruzar cuerpos de agua crecidos.
En lo que va de la temporada, Veracruz ha resentido los efectos de al menos 10 frentes fríos, con episodios de lluvias intensas y Nortes violentos que han dejado afectaciones materiales en municipios de la costa y zona montañosa. Las autoridades estiman que este ciclo invernal podría registrar más de 50 sistemas frontales, por lo que reiteran el llamado a no bajar la guardia ante los cambios bruscos de clima.
-
[ LOCAL ]4 años agoVeracruz registra 941 casos de Covid
-
[ NOTA ROJA ]5 años agoLa golpean y le arrebatan a su hijo
-
[ NOTA ROJA ]4 años agoOtro descuartizado en Omealca
-
[ NOTA ROJA ]3 años agoEncontronazo
-
[ NOTA ROJA ]4 años agoLo descuartizan
-
[ LOCAL ]2 años agoChicharras, el insecto poco valorado
-
[ NOTA ROJA ]5 años agoAutobús de Juan Tress atropella y mata a anciano
-
[ NOTA ROJA ]5 años agoBalean a ‘El Marro’ al salir de gym

