[ LOCAL ]
Cierre total de la Ex Vía del Huatusquito
buscan autoridades resguardar la integridad de los ciudadanos
Córdoba, Ver. – A fin de resguardar la integridad de los ciudadanos, la Unidad Municipal de Protección Civil de Córdoba (UMPC) en Coordinación con la Dirección de Obra Pública e Infraestructura Municipal, colocaron una malla ciclónica en los dos accesos de la Ex Vía del Huatusquito, quedando totalmente cerrado el paso vehicular y peatonal, esto ante el riesgo inminente que significa para la población y evitar un riesgo mayor tras el segundo deslave generado en la zona por las lluvias.
Asimismo, se está exhortando a las familias que viven en esa área (calle 3) que desalojen; por parte del Ayuntamiento se plantea la puesta en funcionamiento de un refugio temporal para esas familias.
El Coordinador de la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC), Jorge Tress Martínez, indicó que, esta medida será por tiempo indefinido, es decir, hasta que se realicen los trabajos correspondientes y que garanticen la seguridad de los ciudadanos. “Como lo indican los dictámenes emitidos por parte de la Secretaría de Protección Civil del Estado y con el apoyo de Obra Pública, se colocó la malla para impedir la circulación vehicular, de ciclistas y peatones, lo cual quedará hasta el término de la obra proyectada por el Ayuntamiento”.
Personal adherido a la Jefatura de Caminos Municipales, realizó la tarde de este viernes trabajos para impedir totalmente el paso, luego de que vecinos de colonias aledañas hicieran caso omiso al exhorto de no transitar por el área y violaran las cintas perimetrales de seguridad.
Asimismo, geólogos expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) acompañados por los regidores Daniel Vázquez Hernández; Georgina Aguilar Sánchez; el Jefe de Caminos Municipales, Jorge Landero Medrano y el titular de la UMPC, recorrieron la zona afectada de la Ex Vía del Huatusquito entre avenidas 6 y retorno de la calle 7.
Por su parte, la Académica del Instituto de Geología de la UNAM, Wendy Morales Barrera, reconoció que, tras hacer este segundo recorrido de reconocimiento, se busca otorgar mas apoyo a las autoridades municipales para la obra que tienen contemplada del muro de contención, además de una serie de recomendaciones integrales.
La experta reconoció que, ante la gravedad del tema por el daño mayor que presenta el deslave, se tendrán que plantear acciones a corto, mediano y largo plazo, por ello, entre las primeras recomendaciones, los expertos proponen la siembra de especies como bambú o pasto estrella, las cuales no requieren de un alto presupuesto e impiden la filtración del agua, y así, mitigar los daños mientras se realizan las obras de mayor impacto.
“La situación se agrava por la exposición al constante flujo de agua por el desgaste de las descargas de aguas negras, pero en donde hay mayor vegetación los daños son menores, ya que el flujo del agua es absorbido por la flora”, mencionó la entrevistada.
[ LOCAL ]
Gobierno Federal ignora reclamos y avanza con plan de casetas en la autopista Córdoba–Orizaba
Engañan a empresarios
Por Miguel Ángel Contreras Mauss
Orizaba, Ver.- Pese a la oposición de alcaldes, empresarios y transportistas, el Gobierno Federal mantiene firme su intención de instalar dos casetas de cobro en la autopista 150D, tramo Córdoba–Orizaba–Ciudad Mendoza, un proyecto que sigue su curso administrativo y se encuentra en etapa de licitación, según confirmó documentación oficial de Banobras.
El anuncio más reciente, emitido el 28 de octubre de 2025 y firmado por Óscar Muñoz Vázquez, subgerente de Operación y Seguimiento a Proyectos Estratégicos de Banobras, establece que el fallo de la licitación se dará a conocer el 18 de noviembre, a las 12:00 horas, por medio de la plataforma oficial de contrataciones.
Con ello, se descartan las versiones sobre una posible cancelación o suspensión del proyecto.
El proceso, identificado con el folio LA-06-G1C-006G1C003-N-25-2025, había sido diferido semanas atrás, pero su reactivación confirma que la Federación mantiene en marcha la propuesta de colocar dos nuevas casetas de peaje, pese al amplio rechazo social. Los recursos licitados buscan financiar la supervisión técnica y administrativa de las obras de modernización y mantenimiento del tramo carretero.
La medida ha provocado inconformidad entre sectores productivos, que advierten un golpe directo al costo del transporte y a la economía regional, ya que la autopista es la principal vía de comunicación para el movimiento de mercancías en la zona centro del estado. “Nos quieren cobrar por transitar en una carretera que ya está pagada desde hace años”, expresaron integrantes del sector transportista.
Aun con las gestiones realizadas por autoridades locales ante la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y Banobras, el Gobierno Federal no ha mostrado disposición para frenar el proyecto. Alcaldes de la región insisten en que el cobro de peaje afectará a miles de trabajadores que utilizan diariamente la autopista para desplazarse entre municipios.
De mantenerse el calendario establecido, en menos de un mes podría emitirse la autorización definitiva para las casetas, consolidando una decisión que los gobiernos municipales califican como una imposición que ignora la realidad económica de la zona centro de Veracruz. Mientras tanto, los habitantes aguardan la resolución con una sola certeza: si las casetas se instalan, el impacto se sentirá en el bolsillo de todos.
Miguel Ángel Contreras Mauss
Córdoba, Ver.– Más de mil ciudadanos de Córdoba, Amatlán y Yanga se reunieron este sábado en el Club de Leones para participar en la Asamblea Distrital del Movimiento Antipopulista A.C., donde se dio el primer paso formal para constituir un partido político estatal.
El encuentro, que comenzó a las 17:00 horas, superó ampliamente el quórum requerido por el OPLE, fijado en 545 personas, al registrar la asistencia de 1,150 participantes.
Juan de Dios Hernández, coordinador distrital, encabezó la reunión y explicó que la nueva fuerza política busca ofrecer una alternativa a los modelos de gobierno tradicionales, basada en participación ciudadana y transparencia.
Con la Asamblea Distrital, el Movimiento Antipopulista A.C. consolidó su presencia en el distrito 19, que abarca Córdoba, Amatlán y Yanga, y dio inicio formal a los trabajos para lograr la creación de un partido político estatal que, aseguran, pretende devolver “voz, poder y esperanza” a los ciudadanos.

[ LOCAL ]
Gobierno federal alista nuevas casetas
y ampliación en la autopista Córdoba–Orizaba–Ciudad Mendoza
Por Miguel Ángel Contreras Mauss
Córdoba, Ver.– El Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN) emitió la convocatoria para la licitación pública nacional LA-06-G1C-006G1C003-N-25-2025, con la que busca iniciar el proceso de modernización y ampliación de la autopista Córdoba–Orizaba–Ciudad Mendoza, uno de los tramos con mayor flujo vehicular en el centro de Veracruz.
El documento oficial, publicado en el sistema de contrataciones del Gobierno de México, establece la contratación de un Agente Administrador Supervisor (AAS) que coordinará las tareas de rehabilitación, ampliación y operación de esta vía de cuota. La inversión proyectada asciende a más de cinco mil millones de pesos, destinados a la construcción de dos nuevas casetas de cobro y la ampliación de varios tramos a ocho carriles.
Las nuevas plazas de cobro estarían ubicadas en San Cristóbal y Fortín II, puntos estratégicos del corredor carretero que conecta la región montañosa central con el altiplano. Según estimaciones del sector transporte, por esta autopista circulan más de 32 mil vehículos diarios, entre autos particulares, camiones de carga y unidades de transporte público.
El proyecto forma parte del plan federal de modernización de la red carretera, impulsado por la administración de Claudia Sheinbaum Pardo, con el propósito de mejorar la movilidad y reducir los tiempos de traslado en zonas de alto tránsito.
Sin embargo, la iniciativa ha generado reserva entre empresarios y transportistas de la zona, quienes advierten que la instalación de nuevos puntos de cobro encarecería los costos logísticos y de transporte, afectando la competitividad regional. También señalan la falta de un plan integral de mantenimiento y el riesgo de congestión vial durante el periodo de obras.
Actualmente, el proceso licitatorio se encuentra abierto y se prevé que en las próximas semanas se defina la empresa responsable de la ejecución y supervisión de los trabajos. Una vez adjudicado, el proyecto establecerá los plazos para el inicio de la ampliación, que podría comenzar en el primer semestre de 2026.
-
[ LOCAL ]4 años agoVeracruz registra 941 casos de Covid
-
[ NOTA ROJA ]5 años agoLa golpean y le arrebatan a su hijo
-
[ NOTA ROJA ]4 años agoOtro descuartizado en Omealca
-
[ NOTA ROJA ]3 años agoEncontronazo
-
[ NOTA ROJA ]4 años agoLo descuartizan
-
[ LOCAL ]2 años agoChicharras, el insecto poco valorado
-
[ NOTA ROJA ]5 años agoAutobús de Juan Tress atropella y mata a anciano
-
[ NOTA ROJA ]5 años agoBalean a ‘El Marro’ al salir de gym

