[ ESTADO ]
Corales veracruzanos en riesgo por gasoducto
Tales especies de corales se encuentran en México en categoría de protección especial de acuerdo a la NOM-059-Semarnat-2010

Agencias SPI
Xalapa, Ver. – Diversos corales que habitan en lo profundo de la costa veracruzana se encuentran en serias amenazas por la construcción del gasoducto Extensión Sureste en su etapa I y II, afirmó Greenpeace.
La agrupación ambientalista, tras haber realizado al Bordo del Artic Sunrise, investigaciones en lo profundo de los sistemas arrecifales coralinos de la costa veracruzana, afirmaron que encontraron cinco animales que están en peligro por el megaproyecto del gasoducto Extensión Sureste etapas I y II, a cargo de TC Energy.
Tales especies de corales se encuentran en México en categoría de protección especial de acuerdo a la NOM-059-Semarnat-2010 y globalmente se encuentra en peligro crítico de acuerdo a la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión (IUCN por sus siglas en inglés).
Entre esos animales, se encontró el coral cuerno de Alce, cuyo nombre común obedece a que su estructura se asemeja mucho a los cuernos de alce. Es considerado como uno de los corales de arrecife más importante en el Caribe.
Fue una de las especies más abundantes de coral en el Caribe y los Cayos de la Florida; sin embargo, desde 1980 se ha estimado que entre 90-95 por ciento de este coral se ha perdido.
Las amenazas incluyen, el blanqueo de los corales, la depredación, el cambio climático, daños de tormentas, sobrepesca, turismo sin control y la actividad humana.
El coral cuerno de alce se encuentra principalmente en aguas poco profundas; a poco más de 40 metros. Los arrecifes mesofóticos de Veracruz son de los pocos ecosistemas que a esta profundidad tienen colonias vivas de coral cuerno de alce.
Igualmente, el coral estrella montaña, el cual es duro y suele formar colonias muy grandes y sólidas. Es una especie de crecimiento lento y la velocidad a la que se forman nuevas colonias es menor que la velocidad a la que mueren las colonias maduras y, sensible al blanqueamiento y a varias enfermedades de los corales.
Este tipo de corales se encuentran en profundidades de 0.5 a 82 metros de profundidad, en la parte Norte de Veracruz.
Otro fue el gran coral de estrellas, pertenece al grupo de corales duros por las dimensiones que alcanza y, es uno de los constructores de ecosistemas; además de ser nativo de México.
Un dato curioso es que, tras la muerte del coral, su esqueleto contribuye a la generación de nuevos arrecifes en la naturaleza.
Las colonias son generalmente pequeñas, miden alrededor de 50 centímetros (cm) de largo. Habitan normalmente entre 10 y 30 mestros de profundidad, aunque se encuentra desde 0.5 hasta los 113 m.
Aún más, el coral negro de alambre (también nativo de México), es un coral no ramificado que suele formar espirales, de allí su nombre. Puede llegar a medir más de un metro de altura y hasta tres milímetros de diámetro en la base.
Este fue uno de los corales más vistos durante la expedición a bordo del Arctic Sunrise de Greenpeace en Veracruz, tanto en la parte centro como en la parte norte del estado.
Esta especie es abundante a profundidades de 50 a 75 metros, y se encuentra tanto en hábitats de arrecifes como de fondos blandos.
Anteriormente se había registrado a profundidades de 60 a 90 m (sobre la base de búsquedas en el catálogo en línea de la Colección de Zoología de Invertebrados, Museo Nacional de Historia Natural de EE.UU. (USNMNH), Smithsonian Institution, 2014).
Finalmente, el pargo criollo, es un pez de agua salada, clima tropical y asociado a los arrecifes de coral, el cual suele vivir entre 25 y 95 metros de profundidad.
Los machos pueden alcanzar los 94 centímetros (cm) de longitud total, sin embargo, su longitud promedio es de 50 cm.
Se alimenta tanto de día como de noche, principalmente de peces, camarones, cangrejos entre otros. Los adultos grandes suelen estar entre rocas y corales, mientras que los juveniles se encuentran sobre fondos arenosos y con vegetación. Suelen formar pequeñas agregaciones que se disuelven durante la noche.
Este pez fue avistado tanto en la parte norte como centro de Veracruz y tiene un uso comercial.
Actualmente esta especie se encuentra en categoría de casi amenazada de acuerdo a la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión (IUCN por sus siglas en inglés).

PorSPI Veracruz
Xalapa, Ver..- Se prevé bajo potencial de lluvias para este viernes y sábado y, para el domingo de nuevo un incremento, dio a conocer la Secretaría de Protección (SPC) del Estado.
Un canal de baja presión sobre el suroeste del golfo de México junto con el flujo de aire húmedo que proviene de ambos océanos hacia el interior del país, provocará nublados con posibles nieblas, lloviznas y lluvias ligeras, generalmente vespertinas a nocturnas, especialmente para regiones de montaña.
El ambiente será cálido durante el día y, templado a fresco por la noche-madrugada
El viento será de componente Noreste, Este y Sureste con velocidades de 20 a 30 kilómetros por hora (km/h).
Sin embargo, los modelos de pronóstico indicaron un aumento en el potencial para lluvias para el domingo, concentrándose los mayores cumulados en cuencas del centro y sur de la entidad, del orden de 30 a 50 milímetros (mm),
En tanto que, para zonas medias y altas desde la cuenca del Tuxpan hasta la cuenca del Jamapa-Cotaxtla y en el resto del Papaloapan al Tonalá, incluyendo Los Tuxtlas, posibles lloviznas y lluvias de 5.1 a 25 mm.
Estas lluvias pueden estar acompañadas por descargas eléctricas de manera aislada.
Para el resto de la región de pronóstico, la probabilidad para precipitaciones estará limitada.

PorSPI Veracruz
Xalapa, Ver.,(SPI).- Inicia la semana con algunas lluvias y chubascos dispersos sobre regiones de montaña; pero a mitad de semana, las precipitaciones tenderán a incrementarse, según informes de la Secretaría de Protección Civil (SPC) de Veracruz.
La dependencia dio a conocer que una dorsal tenderá a debilitarse sobre el noroeste y oeste del Golfo de México durante esta jornada para dar paso el establecimiento de una vaguada con eje sobre el suroeste del mismo golfo.
Lo anterior, permitirá que domine bajo potencial de lluvias en las llanuras y costas, y se presenten algunos chubascos o tormentas aisladas durante la tarde-noche sobre regiones montañosas del norte, centro y alto Papaloapan.
Igualmente, se prevé que aumente el potencial de lluvias entre martes y miércoles en gran parte de la entidad, disminuyendo durante jueves y viernes, pero aumentando nuevamente hacia el fin de semana.
El viento será de componente Este, Noreste y Norte con velocidades moderadas y se intensificaría mañana para alcanzar rachas de 35 a 50 kilómetros por hora (km/h) en costas.
En cuanto al ambiente, dominará cálido en zonas bajas por la mañana y templado a relativamente cálido en montañas al caer la tarde-noche.
Por último la SPC recomendó extremar precauciones por inundaciones pluviales y fluviales, deslaves, derrumbes y deslizamiento de laderas en montañas, vigilar ríos y arroyos de respuesta rápida, entre otros efectos.
[ ESTADO ]
Inundaciones en el norte de Veracruz dejan 29 muertos y 18 desaparecidos
Afirma la gobernadora

Xalapa, Ver.— Las intensas lluvias que afectaron la zona norte de Veracruz la semana pasada dejaron un saldo de 29 personas fallecidas y 18 desaparecidas, informó este martes la gobernadora Rocío Nahle García.
Durante un mensaje difundido en redes sociales, la mandataria precisó que 86 personas fueron rescatadas tras quedar atrapadas en diferentes localidades, entre ellas docentes, mujeres embarazadas y adultos mayores, quienes recibieron atención médica inmediata.
Nahle García explicó que para llegar a las comunidades incomunicadas se realizaron operativos aéreos en cinco rutas. Se registraron tres vuelos a Ilamatlán y a Zacualpan, siete a Texcatepec, cuatro a Zontecomatlán, cinco a Ixhuatlán de Madero y uno más a Xococapa, perteneciente a Ilamatlán, con el objetivo de entregar alimentos, víveres y medicinas.
Protección Civil del estado señaló que las áreas más afectadas continúan siendo la Sierra de Huayacocotla, el Totonacapan y la región de Chicontepec, donde la infraestructura vial ha resultado severamente dañada: caminos destruidos, puentes colapsados y comunidades aisladas.
El gobierno estatal indicó que los daños también alcanzaron viviendas y escuelas, mientras las labores de búsqueda de desaparecidos siguen siendo complicadas debido al nivel del agua en varias zonas. Los habitantes afectados han reportado que la ayuda ha llegado de forma parcial y con retraso, a pesar de los esfuerzos de las autoridades por habilitar rutas de acceso.
Las operaciones de rescate continuarán en los próximos días con la participación del Ejército, la Marina, la Guardia Nacional y brigadas de Protección Civil, quienes coordinan la distribución de apoyo humanitario y evalúan la situación para restablecer los servicios y la conectividad en las localidades más golpeadas por las inundaciones.
-
[ LOCAL ]4 años ago
Veracruz registra 941 casos de Covid
-
[ NOTA ROJA ]5 años ago
La golpean y le arrebatan a su hijo
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Otro descuartizado en Omealca
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Lo descuartizan
-
[ LOCAL ]2 años ago
Chicharras, el insecto poco valorado
-
[ NOTA ROJA ]5 años ago
Balean a ‘El Marro’ al salir de gym
-
[ NOTA ROJA ]5 años ago
Autobús de Juan Tress atropella y mata a anciano
-
[ NOTA ROJA ]3 años ago
Encontronazo