[ LOCAL ]
Antorchistas respaldan masivamente a candidatos de la alianza PAN-PRI-PRD
Janeth García, invitó a los presentes a sumarse con entusiasmo a votar y a convencer a sus amigos, vecinos y familiares a que respalden a los tres candidatos de la alianza PAN, PRI y PRD.

Córdoba, Ver. – Los candidatos de la alianza PAN, PRI y PRD se reunieron con habitantes de las colonias fundadas por el Movimiento Antorchista en la Reserva Territorial de la ciudad de los 30 caballeros, en donde recibieron el respaldo total y efusivo de los integrantes de esta organización política.
Janeth García, candidata a la diputación federal por el distrito 16; Guillermo Rivas, candidato a la alcaldía de Córdoba y Paola de Aquino, candidata a diputada local por el distrito 19, iniciaron su recorrido por el circuito antorchista con un mitin político frente a las oficinas de Antorcha, ubicadas en la sección A, en donde les dio la bienvenida Humberta Solís Segura, ex regidora del ayuntamiento y fundadora de esta organización social en la ciudad.
Durante su intervención en dicho mitin, Samuel Aguirre Ochoa, líder del Movimiento Antorchista en Veracruz y actual candidato a una diputación federal plurinominal, explicó pacientemente la importancia histórica que tiene para el país la alianza entre el PAN-PRI-PRD y las razones profundas por las que les conviene a los mexicanos, y a los antorchistas en particular, votar por esta alianza y no por los candidatos de la coalición encabezada por Morena.
“Las cosas en México van de mal en peor, desde el punto de vista económico, social y político. Nos hablan de una Cuarta Transformación, pero no queda claro en los hechos hacia dónde va esa transformación. Dijeron que iban acabar con la corrupción y ésta ha crecido; que iban acabar con la pobreza, pero en lugar de disminuir se ha incrementado alarmantemente; hay muchísima gente que perdió sus empleos y fuentes de trabajo con la pandemia y no vimos al gobierno actuar y más de 200 mil mexicanos han fallecido porque no se actúo correctamente ante el covid-19”, puntualizó el líder social.
“Por eso, yo los invito a que reflexionen sobre la clase de gobierno que hay en el país. Vean como los diputados de Morena ni siquiera los han visitado en sus colonias y cómo desaparecieron las partidas presupuestales para obras y servicios, que antes se aprobaban en el Presupuesto de Egresos de la Federación desde la Cámara de Diputados, con lo que se ha frenado el progreso de las comunidades y colonias pobres”, dijo Aguirre Ochoa.
Además, el dirigente antorchista llamó a los presentes a votar por los 3 candidatos de la alianza pues son los mejores perfiles y tienen las mejores propuestas para la ciudad, pues cuentan con visión de gobierno. Asimismo, instó a sus compañeros de organización a convencer a más gente a que se sume al proyecto de la alianza.
En este mismo sentido, Janeth García, invitó a los presentes a sumarse con entusiasmo a votar y a convencer a sus amigos, vecinos y familiares a que respalden a los tres candidatos de la alianza PAN, PRI y PRD.
Sobre el caso particular de la candidatura a la alcaldía, la candidata a diputada federal reconoció la experiencia y capacidad de trabajo de Guillermo Rivas, quien en los 8 meses que fue presidente municipal suplente de Córdoba, demostró su eficiencia y honradez manejando los recursos públicos, por lo que invitó a los antorchistas a no dudar en brindarle todo su respaldo.
Por su parte, Guillermo Rivas, enfatizó que busca hacer compromisos con todos los sectores progresistas de la ciudad; “yo conozco a los antorchistas, sé que son gente trabajadora y unida y no buscó endulzarse el oído, porque conozco que son gente de lucha. Vengo a hacer acuerdos con ustedes para atender sus necesidades”, dijo.
Finalmente, apeló a la disciplina, honradez y lealtad de los antorchistas y les solicitó su respaldo el próximo 6 de junio, “sé que si les pido su respaldo ustedes me van ayudar, en primer lugar, a ganar esta elección y, en segundo, a ser un buen gobierno, de puertas abiertas para toda la ciudadanía”, enfatizó el candidato a alcalde.
[ LOCAL ]
Impondrán nuevas casetas en la autopista Córdoba–Orizaba
empresarios advierten impacto económico

Miguel Ángel Contreras Mauss
Orizaba, Ver.– Empresarios de la región centro de Veracruz advirtieron que el proyecto federal para instalar dos nuevas casetas de cobro en la autopista Córdoba–Orizaba–Ciudad Mendoza (150D) reabrirá un conflicto carretero que se creía superado tras la eliminación de la caseta de Fortín hace más de tres años.
El plan, impulsado por el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) en conjunto con la empresa Cal y Mayor y Asociados, plantea colocar nuevos puntos de cobro en los tramos Balastrera (Nogales) y Amatlán de los Reyes, con una inversión estimada en cinco mil millones de pesos. La concesión contempla la modernización, mantenimiento y operación de 45.3 kilómetros de autopista durante un periodo de diez años.
Los representantes empresariales señalaron que la propuesta ya había sido descartada en 2022, luego de que estudios técnicos y sociales confirmaran su inviabilidad. En aquel entonces, se concluyó que la medida afectaría directamente a transportistas, productores y usuarios locales, además de provocar nuevos cuellos de botella en una de las vías más transitadas del estado.
“Retomar esta idea es un retroceso. Después de la eliminación de la caseta de Fortín, el tránsito entre Veracruz y el altiplano se normalizó sin necesidad de nuevos peajes”, afirmó un empresario del sector industrial consultado.
De acuerdo con el sector privado, las nuevas casetas impactarían a 12 municipios del corredor Córdoba–Orizaba, entre ellos Nogales, Río Blanco, Ixtaczoquitlán, Ciudad Mendoza y Maltrata, además de poner en riesgo infraestructura crítica que atraviesa la zona, como ductos de Pemex, líneas de CFE y Telmex, gasoductos y acueductos, así como varios cruces de ríos y vías férreas.
Los empresarios llamaron a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Capufe y al propio Fonadin a detener el proceso de licitación y abrir una mesa de diálogo con los municipios colindantes para evaluar los impactos técnicos y económicos.
“El proyecto no mejora la conectividad ni la seguridad; solo incrementará los costos logísticos y reducirá la competitividad regional”, advirtieron los representantes del sector productivo.

Por Miguel Ángel Contreras Mauss
Córdoba, Ver. – Con el crecimiento de la zona portuaria de Veracruz, es urgente que se mejoren las carreteras del estado y se busque una nueva alternativa para disminuir la carga vehicular de la autopista Veracruz–México, advirtió Carlos Alberto Ladrón de Guevara, vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Córdoba.
El representante de los industriales señaló que ya existen pláticas con el gobierno del estado para definir acciones concretas ante la necesidad de una ruta alterna hacia el centro del país, pues la autopista actual es insuficiente ante el intenso flujo de transporte pesado.
“Son miles de vehículos los que diariamente transitan por la autopista y se colapsa, sobre todo en las Cumbres de Maltrata; cuando hay un accidente, la situación se complica todavía más”, explicó.
Dijo que se analiza la posibilidad de construir un libramiento de Córdoba a Ciudad Mendoza, pensado principalmente para el tránsito de carga, como la alternativa más viable para descongestionar la autopista principal.
No obstante, subrayó que, aunque ese proyecto podría tardar en concretarse, también es urgente que se dé mantenimiento a la red carretera del estado, pues en su mayoría se encuentra en malas condiciones.
“La ampliación del puerto va a implicar una inversión muy fuerte en carreteras, porque ya están saturadas y también en mal estado. La situación es complicada, pero ya hay pláticas, estamos viendo las alternativas”, insistió.
Enfatizó que sólo en la región Centro del estado cuando hay un accidente en la autopista, se colapsan las vías alternas ante el gran flujo vehicular existente.
De acuerdo con la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona), el puerto de Veracruz movilizó más de 33.5 millones de toneladas de carga en 2024, lo que representa un incremento del 4.8 % respecto al año anterior.
En el primer semestre de 2025 ya sumaba 14.7 millones de toneladas, consolidándose como el puerto con mayor crecimiento del Golfo de México.
Ladrón de Guevara advirtió que la inseguridad carretera agrava la situación. “No solo es el mal estado de las vías; los asaltos continúan todos los días. Necesitamos carreteras seguras y funcionales si queremos seguir siendo competitivos”, apuntó.

Miguel Ángel Contreras Mauss
Córdoba, Ver. — Las lluvias que continúan sobre el estado de Veracruz mantienen activa la alerta gris, pero hasta el momento no se han registrado afectaciones en la zona de Córdoba, informaron autoridades locales.
El Coordinador de Protección Civil municipal, Jorge Tress Martínez, indicó que el fenómeno meteorológico ha tenido un mayor impacto en la zona norte y montañosa del estado. En Córdoba, las precipitaciones se mantienen, pero no se han presentado incidentes graves ni desbordamientos.
Los ríos de respuesta rápida, como el San Antonio, y arroyos como Los Lirios, Quita Calzones y El Coyol, muestran un crecimiento de hasta 45% de su caudal, sin que ello represente un riesgo para la población, según los reportes de la dependencia.
Tress Martínez agregó que las lluvias se mantendrán de fuertes a muy fuertes este jueves, comenzando a disminuir mañana viernes. Para el fin de semana se prevén precipitaciones ligeras, de alrededor de 15 milímetros.
Respecto a la zona del cerro de Colorines, donde algunas viviendas se encuentran en áreas de riesgo, el coordinador señaló que hasta ahora no se han registrado emergencias ni afectaciones estructurales.
Además, hasta el momento no ha sido necesario activar albergues, entre los que se encuentran el Gimnasio San José, Gimnasio El Mexicano y Arena Córdoba, permaneciendo listos para su uso en caso de emergencia.
Protección Civil mantiene un monitoreo constante de los cuerpos de agua y la situación meteorológica, exhortando a la población a seguir las recomendaciones oficiales y mantenerse atenta a cualquier actualización.
-
[ LOCAL ]4 años ago
Veracruz registra 941 casos de Covid
-
[ NOTA ROJA ]5 años ago
La golpean y le arrebatan a su hijo
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Otro descuartizado en Omealca
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Lo descuartizan
-
[ LOCAL ]2 años ago
Chicharras, el insecto poco valorado
-
[ NOTA ROJA ]5 años ago
Balean a ‘El Marro’ al salir de gym
-
[ NOTA ROJA ]5 años ago
Autobús de Juan Tress atropella y mata a anciano
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Caen 13 ‘sicarios’ en Córdoba