[ ESTADO ]
Apariencia, principal motivo de discriminación
La discriminación y el análisis de la discriminación racial está tan internalizado que se presenta en nuestras relaciones cotidianas.

Agencias SPI
Xalapa, Ver. – En México los principales motivos de discriminación son apariencia (tono de piel), creencias religiosas, manera de hablar, clase social, edad, lugar donde se vive, sexo y orientación sexual.
El investigador de la Universidad Veracruzana (UV) Hazael Sotelo Navarro, expuso que a pesar de que el fenómeno de discriminación está identificado en México, por otro lado, no existen estudios en términos psicológicos, sino sólo enfoques mediáticos.
El profesor de la Facultad de Psicología dijo que la conciencia racial es el fenómeno de percibirnos a nosotros y a los demás en grupos de acuerdo a nuestro fenotipo y clasificar, asumir y atribuir cualidades, que en psicología social se conoce como actitudes y prejuicio.
“De acuerdo a la Enadis 2017, 16 millones de mexicanos declararon haber sido discriminados en algún momento, principalmente en atención médica, apoyos sociales, atención en oficinas de gobierno, educación y trabajo”, comentó.
Sotelo Navarro comentó que los principales motivos de discriminación son apariencia (tono de piel), creencias religiosas, manera de hablar, clase social, edad, lugar donde se vive, sexo y orientación sexual.
“En México hay muchos reportes que nos señalan que hay favoritismo por los tonos de piel más claros, pero en los reportes de autopercepción y estudios del genoma mexicano más del 60 por ciento de la población pertenece a un grupo fenotípico no favorecido: el grupo llamado mestizo”.
La discriminación y el análisis de la discriminación racial está tan internalizado que se presenta en nuestras relaciones cotidianas; se ha vuelto muy común favorecer a quienes tienen tono de piel más claro y sentirnos desfavorecidos si somos de un tono de piel más oscura.
Mencionó que la psicología tiene aportes sobre este fenómeno.
“Estas circunstancias se han replicado de generación en generación, es decir, nuestra cognición se modifica conforme se tiene contacto con otros seres humanos y otras experiencias de vida; se reconstruye la realidad y se genera una postura social a partir de los elementos que han sido transmitidos por otras personas”, dijo.
Asimismo, el investigador universitario dijo que el problema no es identificar que tenemos diferencias fenotípicas, sino que las diferencias biológicas se utilizan como excusa para discriminar, para hacer diferencia social.
“No deberían servirnos como excusa para diferenciarnos, es donde el prejuicio cobra otra dimensión”, concluyó.

PorSPI Veracruz
Xalapa, Ver..- Se prevé bajo potencial de lluvias para este viernes y sábado y, para el domingo de nuevo un incremento, dio a conocer la Secretaría de Protección (SPC) del Estado.
Un canal de baja presión sobre el suroeste del golfo de México junto con el flujo de aire húmedo que proviene de ambos océanos hacia el interior del país, provocará nublados con posibles nieblas, lloviznas y lluvias ligeras, generalmente vespertinas a nocturnas, especialmente para regiones de montaña.
El ambiente será cálido durante el día y, templado a fresco por la noche-madrugada
El viento será de componente Noreste, Este y Sureste con velocidades de 20 a 30 kilómetros por hora (km/h).
Sin embargo, los modelos de pronóstico indicaron un aumento en el potencial para lluvias para el domingo, concentrándose los mayores cumulados en cuencas del centro y sur de la entidad, del orden de 30 a 50 milímetros (mm),
En tanto que, para zonas medias y altas desde la cuenca del Tuxpan hasta la cuenca del Jamapa-Cotaxtla y en el resto del Papaloapan al Tonalá, incluyendo Los Tuxtlas, posibles lloviznas y lluvias de 5.1 a 25 mm.
Estas lluvias pueden estar acompañadas por descargas eléctricas de manera aislada.
Para el resto de la región de pronóstico, la probabilidad para precipitaciones estará limitada.

PorSPI Veracruz
Xalapa, Ver.,(SPI).- Inicia la semana con algunas lluvias y chubascos dispersos sobre regiones de montaña; pero a mitad de semana, las precipitaciones tenderán a incrementarse, según informes de la Secretaría de Protección Civil (SPC) de Veracruz.
La dependencia dio a conocer que una dorsal tenderá a debilitarse sobre el noroeste y oeste del Golfo de México durante esta jornada para dar paso el establecimiento de una vaguada con eje sobre el suroeste del mismo golfo.
Lo anterior, permitirá que domine bajo potencial de lluvias en las llanuras y costas, y se presenten algunos chubascos o tormentas aisladas durante la tarde-noche sobre regiones montañosas del norte, centro y alto Papaloapan.
Igualmente, se prevé que aumente el potencial de lluvias entre martes y miércoles en gran parte de la entidad, disminuyendo durante jueves y viernes, pero aumentando nuevamente hacia el fin de semana.
El viento será de componente Este, Noreste y Norte con velocidades moderadas y se intensificaría mañana para alcanzar rachas de 35 a 50 kilómetros por hora (km/h) en costas.
En cuanto al ambiente, dominará cálido en zonas bajas por la mañana y templado a relativamente cálido en montañas al caer la tarde-noche.
Por último la SPC recomendó extremar precauciones por inundaciones pluviales y fluviales, deslaves, derrumbes y deslizamiento de laderas en montañas, vigilar ríos y arroyos de respuesta rápida, entre otros efectos.
[ ESTADO ]
Inundaciones en el norte de Veracruz dejan 29 muertos y 18 desaparecidos
Afirma la gobernadora

Xalapa, Ver.— Las intensas lluvias que afectaron la zona norte de Veracruz la semana pasada dejaron un saldo de 29 personas fallecidas y 18 desaparecidas, informó este martes la gobernadora Rocío Nahle García.
Durante un mensaje difundido en redes sociales, la mandataria precisó que 86 personas fueron rescatadas tras quedar atrapadas en diferentes localidades, entre ellas docentes, mujeres embarazadas y adultos mayores, quienes recibieron atención médica inmediata.
Nahle García explicó que para llegar a las comunidades incomunicadas se realizaron operativos aéreos en cinco rutas. Se registraron tres vuelos a Ilamatlán y a Zacualpan, siete a Texcatepec, cuatro a Zontecomatlán, cinco a Ixhuatlán de Madero y uno más a Xococapa, perteneciente a Ilamatlán, con el objetivo de entregar alimentos, víveres y medicinas.
Protección Civil del estado señaló que las áreas más afectadas continúan siendo la Sierra de Huayacocotla, el Totonacapan y la región de Chicontepec, donde la infraestructura vial ha resultado severamente dañada: caminos destruidos, puentes colapsados y comunidades aisladas.
El gobierno estatal indicó que los daños también alcanzaron viviendas y escuelas, mientras las labores de búsqueda de desaparecidos siguen siendo complicadas debido al nivel del agua en varias zonas. Los habitantes afectados han reportado que la ayuda ha llegado de forma parcial y con retraso, a pesar de los esfuerzos de las autoridades por habilitar rutas de acceso.
Las operaciones de rescate continuarán en los próximos días con la participación del Ejército, la Marina, la Guardia Nacional y brigadas de Protección Civil, quienes coordinan la distribución de apoyo humanitario y evalúan la situación para restablecer los servicios y la conectividad en las localidades más golpeadas por las inundaciones.
-
[ LOCAL ]4 años ago
Veracruz registra 941 casos de Covid
-
[ NOTA ROJA ]5 años ago
La golpean y le arrebatan a su hijo
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Otro descuartizado en Omealca
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Lo descuartizan
-
[ LOCAL ]2 años ago
Chicharras, el insecto poco valorado
-
[ NOTA ROJA ]5 años ago
Balean a ‘El Marro’ al salir de gym
-
[ NOTA ROJA ]5 años ago
Autobús de Juan Tress atropella y mata a anciano
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Caen 13 ‘sicarios’ en Córdoba