Connect with us

[ REGIONAL ]

Crisis en el precio del limón persa:

Desplome histórico en junio

Published

on

Miguel Ángel Contreras Mauss

Cuitláhuac, Ver. – El precio del limón persa ha sufrido una caída estrepitosa en el último año, marcando este mes de junio como uno de los niveles más bajos registrados en los últimos tres ciclos.

A diferencia de los años anteriores, donde los precios se mantenían relativamente estables para esta temporada, el mercado actual se ha desplomado, generando preocupación entre productores y comercializadores.

🟢 Evolución de precios en los últimos tres años:

📅 Junio 26, 2023

Primera: $8.50 – $9.00 por kilo

Segunda: $80 – $90 la caja grande

Tercera: $35 – $40 por caja

💸 Junio 26, 2024

Primera: $10.00 – $11.00 por kilo

Segunda: $80 – $100 la caja grande

Tercera: $40 por caja

⬇️ Junio 26, 2025 (hoy)

Primera: $3.00 – $4.00 por kilo

Segunda: $50 – $60 la caja grande

Tercera: $30 – $40 la caja grande

Uno de los principales factores que ha provocado este desplome es la intensa temporada de lluvias, que lleva dos semanas continuas en la región, acelerando la maduración y producción del limón.

El fenómeno también se ha replicado en otros estados productores, generando una sobreoferta que ha saturado el mercado.

A esto se sumó la llegada masiva de camiones con cargamentos provenientes del sur del país. Muchos de estos quedaron varados sin lograr vender su mercancía, ya que las compras del día no fueron suficientes para absorber toda la producción.

🔍 ¿Qué esperar para las próximas semanas?

El panorama inmediato no es alentador. A menos que haya un ajuste drástico en la oferta, los precios podrían mantenerse bajos durante los primeros días de julio. Sin embargo, hay quienes guardan esperanza de que el repunte llegue antes de la temporada fuerte de agosteros, tal como ocurrió en ciclos anteriores.

“Cada ciclo tiene su historia. Hoy nos toca esperar y resistir”, dijo un productor de la zona centro de Veracruz, resignado ante los bajos ingresos de la semana.

📌 Reflexión final

Este tipo de caídas refleja no solo los retos del campo frente al clima, sino también la falta de regulación y organización en la cadena de comercialización, que deja a los pequeños productores en la incertidumbre económica.

Continuar leyendo
2 Comments

2 Comments

  1. xvideos hub

    02/07/2025 at 15:27

    I like whatt yyou guys are up too. This sort oof clever work and exposure!
    Keeep up the awdsome wworks guyss I’ve added you guyss tto my personal blogroll.

Danos tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[ REGIONAL ]

Tornado sorprende a habitantes de California, en Amatlán

Afectó varias viviendas

Published

on

Por Miguel Ángel Contreras Mauss
Amatlán de los Reyes, Ver. — Un violento torbellino arrasó con parte de la comunidad de California, en el municipio de Amatlán de los Reyes, la tarde de este miércoles.

En cuestión de segundos, los fuertes vientos levantaron techos, derribaron árboles y dejaron a decenas de familias con pérdidas materiales.

De acuerdo con los pobladores, el fenómeno se presentó de forma repentina.

“Empezó a soplar un viento raro, muy fuerte, y en segundos vimos cómo las láminas se desprendían”, narró un habitante mientras trataba de recuperar los restos de su vivienda.

El meteoro provocó la destrucción total de varios tejados y el colapso parcial de muros ligeros.

Autoridades municipales y personal de Protección Civil acudieron al sitio para auxiliar a los afectados y realizar el recuento de daños.

Según los primeros reportes, el evento fue consecuencia de una celda convectiva que se formó en la región central del estado, impulsada por humedad del Golfo de México y cambios bruscos de temperatura.

Especialistas explicaron que, aunque poco frecuentes, los tornados pueden generarse cuando las tormentas alcanzan gran intensidad y hay diferencia de vientos en distintos niveles de la atmósfera.

No se registraron personas lesionadas, pero sí al menos quince viviendas con daños graves.

Las familias permanecen en resguardo mientras las autoridades evalúan apoyos para la reconstrucción.

Continuar leyendo

[ REGIONAL ]

Exigen rehabilitar la carretera estatal Atoyac–Paso del Macho

Por su avanzado deterioro

Published

on

Por Miguel Ángel Contreras Mauss

Atoyac, Ver.– Automovilistas y habitantes de distintos municipios de la región exigieron al Gobierno del Estado de Veracruz la reparación inmediata de la carretera estatal Atoyac–Paso del Macho, la cual presenta un grave deterioro en su carpeta asfáltica, con baches, hundimientos y desprendimientos que ponen en riesgo la seguridad de los conductores.

La vía, que conecta a miles de personas entre los municipios cañeros de Atoyac, Paso del Macho y Tepatlaxco, se encuentra en condiciones críticas desde hace varios meses. Usuarios denuncian que los daños se han incrementado con las recientes lluvias y la falta de mantenimiento por parte de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP).

“Cada día hay más hoyos y pedazos de pavimento suelto; ya se han registrado varios accidentes, sobre todo de motociclistas que derrapan al tratar de esquivar los baches”, comentó Rubén Hernández, vecino de la comunidad La Concha.

Transportistas y productores cañeros señalaron que el mal estado del camino incrementa los costos de traslado, pues las unidades sufren daños frecuentes en llantas y suspensiones. Además, advirtieron que esta carretera es clave para la movilidad regional y el acceso a los ingenios azucareros.

A pesar de las constantes solicitudes presentadas al ayuntamiento y al gobierno estatal, no se ha anunciado ningún programa de rehabilitación para este tramo, que en algunos puntos ha perdido completamente la capa asfáltica.

“Es una ruta muy transitada y está olvidada. Si el gobierno no interviene pronto, va a terminar intransitable”, expresó Juan González, taxista de Atoyac, quien pidió que los recursos públicos se destinen a obras urgentes y no a proyectos de imagen.

Los vecinos hicieron un llamado al gobernador Rocío Nahle García y al secretario de Infraestructura, Elio Hernández Gutiérrez, para que atiendan la problemática antes de que ocurran más accidentes.

Mientras tanto, los automovilistas continúan sorteando baches y desviándose hacia los acotamientos para evitar daños mayores, en una carretera que, aseguran, refleja el abandono institucional del gobierno estatal hacia los municipios del centro de Veracruz.

Continuar leyendo

[ REGIONAL ]

Alfonso Efraín Marín promete un gobierno sin puertas en Fortín

Habrá transparencia

Published

on

Miguel Ángel Contreras Mauss

Orizaba, Ver.- Tras una serie de reuniones privadas en el municipio de Fortín, el alcalde electo Alfonso Efraín Marín Delfín fue abordado por medios de comunicación, ante quienes delineó los ejes principales de su próxima administración.

Con un discurso centrado en la transparencia, la cercanía ciudadana y la honestidad, el edil electo aseguró que encabezará un “gobierno sin puertas”, abierto al diálogo y al servicio público.

Marín Delfín expresó que su prioridad será recuperar el esplendor de Fortín, atendiendo con urgencia los problemas que más afectan a la población, entre ellos la seguridad pública y el abastecimiento de agua, temas que —reconoció— han generado inconformidad y desconfianza hacia las autoridades municipales.

“La gente votó por hartazgo, por cansancio de gobiernos opacos y promesas vacías. No sé si soy la mejor opción, pero sí puedo asegurar que soy el que más va a trabajar por mi pueblo”, afirmó el alcalde electo.

Marín explicó que ya mantiene comunicación con dependencias estatales y la Auditoría Superior, con el propósito de garantizar una transición ordenada y transparente. Además, informó que participa en capacitaciones administrativas y políticas para iniciar su gestión con bases sólidas desde el primer día.

En relación con la reciente tragedia en el norte de Veracruz, el alcalde electo reconoció la solidaridad de la ciudadanía, subrayando que el verdadero mérito recae en la sociedad civil que ha respondido con generosidad ante la emergencia.

“Nos toca hacer llegar la ayuda, pero el mérito es de la gente, que se ha volcado con el corazón hacia nuestros hermanos veracruzanos”, señaló.

Sobre su relación con la gobernadora Rocío Nahle García, Marín Delfín fue claro al manifestar su disposición para trabajar de manera coordinada, dejando de lado colores partidistas.

“La ingeniera Nahle es nuestra gobernadora y se merece todo mi respeto. Aquí no hay colores, hay trabajo. Si queremos que Veracruz crezca, tenemos que hacerlo juntos”, enfatizó.

Finalmente, el alcalde electo reafirmó su compromiso de mantener una gestión abierta, participativa y cercana a los fortinenses.

“No habrá puertas que nos separen del pueblo. Venimos a servir, no a escondernos”, concluyó.

Continuar leyendo

Tendencia