[ NACIONAL ]
Curso terminará el 16 de junio
Confirma la SEP

Ciudad de México. – La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha anunciado la fecha oficial de inicio del receso por las Vacaciones de Verano 2024.
Este periodo de descanso marca el fin de un ciclo escolar, donde los estudiantes avanzan de grado o se preparan para nuevas aventuras educativas en primaria, secundaria o preparatoria.
El calendario escolar 2023-24 de la SEP incluye todas las fechas importantes, desde exámenes hasta feriados y vacaciones.
Según este calendario, las Vacaciones de Verano iniciarán el martes 16 de julio, luego de que los profesores entreguen las boletas de calificaciones el lunes 15.
Los maestros continuarán en las aulas hasta el viernes 19 de julio, participando en el Taller Intensivo de Formación Continua programado.
Después de este periodo, también podrán disfrutar de sus vacaciones, según lo establecido por la SEP.
El regreso a clases para el ciclo 2024-25 está programado para agosto de 2024, aunque la SEP aún debe determinar la fecha exacta, ya que está en proceso de planificar su calendario.
Hasta entonces, los alumnos deben mantener su esfuerzo y concentración para afrontar los exámenes finales y asegurar un verano libre y gratificante.

Tierra Blanca, Ver. — La mañana de este lunes, una mujer fue atropellada por un autobús de la línea AU sobre la avenida Juárez, entre las calles Aldama y Abasolo, en la colonia Centro del municipio de Tierra Blanca.
El hecho se registró alrededor de las 8:00 de la mañana, a tan solo una cuadra de la terminal de autobuses.
La víctima fue identificada preliminarmente como familiar de los Aranda, según testigos en el lugar.
Hasta el momento, no se han proporcionado más datos sobre su identidad ni su estado de salud.
Elementos de la Policía Municipal arribaron al sitio para acordonar el área y dar paso a los trabajos periciales. Se espera la llegada de personal de la Fiscalía General del Estado (FGE), quien será el encargado de realizar las diligencias correspondientes y deslindar responsabilidades.
El tráfico en la zona se vio parcialmente afectado mientras se llevaban a cabo las labores de auxilio e investigación.

Ciudad de México. – En el marco de los acuerdos de seguridad y comercio entre México y Estados Unidos, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) desplegó 10 mil efectivos de la Guardia Nacional y el Ejército en la frontera norte del país, en punto de las 06:00 horas de este martes.
De acuerdo con un comunicado oficial, el operativo tiene como objetivo reforzar la seguridad en la región y combatir el tráfico de drogas, armas e inmigración ilegal, si bien destacó que esto será siempre con estricto apego a los derechos humanos.
Como parte de los preparativos, el 3 de febrero despegaron dos aviones C-130 Hércules y un C27J Spartan de la Fuerza Aérea Mexicana desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles con destino a Campeche.
Asimismo, dos Boeing 727 de la Guardia Nacional partieron del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México con rumbo a Mérida, Yucatán, y Cancún, Quintana Roo, respectivamente.
De esta forma, las operaciones para reforzar la seguridad iniciaron el 4 de febrero a las 6:00 horas (hora del centro de México), con el traslado de 990 agentes de la Guardia Nacional a las ciudades de Tijuana, Baja California; Sonoyta, Sonora, y Matamoros, Tamaulipas.
Además, la corporación desplegó seis mil 310 elementos provenientes de distintas Coordinaciones Estatales hacia diversas localidades de Baja California, Sonora, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas.
Por otra parte, en el Campo Militar No. 1-A de la Ciudad de México se concentraron dos mil 700 elementos de unidades militares de Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Puebla y Veracruz.
Estos efectivos partieron vía terrestre con destino a puntos estratégicos de Baja California, Sonora, Chihuahua y Tamaulipas, con el propósito de reforzar a las tropas ya desplegadas en la frontera.
El operativo tiene como finalidad frenar el flujo de fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos, así como evitar la introducción de armamento ilegal procedente del país vecino.
A propósito, la Sedena reiteró su compromiso con la seguridad nacional y la cooperación bilateral en materia de combate al crimen organizado.
[ NACIONAL ]
Trump quiere cambiarle el nombre al Golfo de México
El presidente electo de Estados Unidos también se negó este martes a descartar una acción militar que le permita tomar el control del Canal de Panamá o de Groenlandia

Ciudad de México .- Donald Trump dijo la mañana de este martes que le gustaría cambiarle el nombre al Golfo de México por el de “Golfo de América”, en cuanto asuma la presidencia de Estados Unidos dentro de dos semanas.
“Le vamos a cambiar el nombre al Golfo de México por el Golfo de América, que tiene un lindo sonido. Es lo apropiado. Y México tiene que parar de dejar entrar a millones de personas a nuestro país”, dijo el próximo mandatario en una conferencia de prensa.
El presidente electo de Estados Unidos también se negó este martes a descartar una acción militar que le permita tomar el control del Canal de Panamá o de Groenlandia.
“Puedo decir lo siguiente: los necesitamos por razones de seguridad económica. No me voy a comprometer a eso (a descartar una acción militar). Podría ocurrir que tengamos que hacer algo”, declaró a la prensa este martes en su residencia en Mar-a-Lago, sur de Florida.
“Desde que ganamos las elecciones, la percepción de todo el mundo es diferente. Me han llamado personas de otros países. Me han dicho: ‘Gracias, gracias'”, dijo Trump mientras exponía su programa para los próximos cuatro años.
Eliminar la frontera “artificialmente trazada” entre Estados Unidos y Canadá sería una gran ayuda para la seguridad nacional, añadió el magnate republicano.
Tras el anuncio de la dimisión el lunes del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, Trump estimó que Canadá debería fusionarse con Estados Unidos, comentario que enfureció a su vecino del norte.
Trump ya ha declarado en varias ocasiones que le gustaría recuperar el Canal de Panamá, construido por Estados Unidos e inaugurado en 1914, si no se reducía el precio de los peajes para los barcos estadounidenses.
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Otro descuartizado en Omealca
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Lo descuartizan
-
[ LOCAL ]4 años ago
Veracruz registra 941 casos de Covid
-
[ LOCAL ]2 años ago
Chicharras, el insecto poco valorado
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Balean a ‘El Marro’ al salir de gym
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Caen 13 ‘sicarios’ en Córdoba
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Detenidos en Fredepo, son narcomenudistas
-
[ ESTADO ]4 años ago
Costa Esmeralda a reventar de turistas