Connect with us

[ NACIONAL ]

Senado aprueba reforma a la Ley de Amparo

Los jueces ya no podrán otorgar suspensiones provisionales o definitivas a leyes y reformas aprobadas en el Poder Legislativo

Redaccion

Published

on

Ciudad de México. – Con 69 votos a favor y 42 en contra, se aprobaron en el Senado de la República las reformas a la Ley de Amparo, misma con la que los representantes del Poder Judicial no podrían evitar la consolidación de ciertas reformas aprobadas en el Congreso.

Se trata de una serie de modificaciones a los artículos 129 y 148 de la Ley de Amparo, y aunque se garantiza que continuará el derecho al amparo, los legisladores de oposición insisten que se trata de una medida con la que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ‘blindará’ la realización de obras, así como el establecimiento de reformas en la Constitución aunque estas tengan presuntas irregularidades.

La reforma a la Ley de Amparo consiste en quitarle a los jueces la facultad de suspender leyes de manera provisional y definitiva que hayan sido impugnadas a través de la Ley de Amparo.

La oposición asegura que esto es una “venganza” de López Obrador a los juzgadores, quienes a través del encuentro de irregularidades no han permitido el paso de reformas constitucionales como la electoral planteada en 2022 y el ‘plan B’ de la misma planteado en febrero del año pasado.

Dicha iniciativa fue planteada por Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena, quien explicó que el objetivo es que el Poder Judicial respete lo acordado en el Legislativo con la finalidad de que las reformas votadas en la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores no se limite mediante juicios de amparo.

Gracias a esta clase de resoluciones del Poder Judicial es como se han suspendido tramos del Tren Maya, así como algunas otras obras y leyes debido a irregularidades.

El senador Emilio Álvarez Icaza, uno de los principales opositores a la reforma, dijo que se trataba de una reforma regresiva, y que quieren “desaparecer” al Poder Judicial en lo shechos, además de desaparecer uno de los pocos recursos que tiene la ciudadanía ante el abuso de poder.

Continuar leyendo
Haga clic para comentar

Danos tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[ NACIONAL ]

Trump quiere cambiarle el nombre al Golfo de México

El presidente electo de Estados Unidos también se negó este martes a descartar una acción militar que le permita tomar el control del Canal de Panamá o de Groenlandia

Redaccion

Published

on

Ciudad de México .- Donald Trump dijo la mañana de este martes que le gustaría cambiarle el nombre al Golfo de México por el de “Golfo de América”, en cuanto asuma la presidencia de Estados Unidos dentro de dos semanas.

“Le vamos a cambiar el nombre al Golfo de México por el Golfo de América, que tiene un lindo sonido. Es lo apropiado. Y México tiene que parar de dejar entrar a millones de personas a nuestro país”, dijo el próximo mandatario en una conferencia de prensa.

El presidente electo de Estados Unidos también se negó este martes a descartar una acción militar que le permita tomar el control del Canal de Panamá o de Groenlandia.

“Puedo decir lo siguiente: los necesitamos por razones de seguridad económica. No me voy a comprometer a eso (a descartar una acción militar). Podría ocurrir que tengamos que hacer algo”, declaró a la prensa este martes en su residencia en Mar-a-Lago, sur de Florida.

“Desde que ganamos las elecciones, la percepción de todo el mundo es diferente. Me han llamado personas de otros países. Me han dicho: ‘Gracias, gracias'”, dijo Trump mientras exponía su programa para los próximos cuatro años.

Eliminar la frontera “artificialmente trazada” entre Estados Unidos y Canadá sería una gran ayuda para la seguridad nacional, añadió el magnate republicano.

Tras el anuncio de la dimisión el lunes del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, Trump estimó que Canadá debería fusionarse con Estados Unidos, comentario que enfureció a su vecino del norte.

Trump ya ha declarado en varias ocasiones que le gustaría recuperar el Canal de Panamá, construido por Estados Unidos e inaugurado en 1914, si no se reducía el precio de los peajes para los barcos estadounidenses.

Continuar leyendo

[ NACIONAL ]

¿Aguinaldo de 30 días en 2024?

La propuesta está en manos de la cámara baja

Redaccion

Published

on

Ciudad de México. – Con la reciente llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia de México, han comenzado las especulaciones sobre los cambios que podrían impactar la vida de los mexicanos. Durante su discurso en el Zócalo de la Ciudad de México, Sheinbaum presentó una lista de 100 compromisos gubernamentales, y uno de los temas más discutidos es la posibilidad de un aumento en el aguinaldo para las y los trabajadores formales del país.

Actualmente, se debate la propuesta de incrementar el aguinaldo de 15 a 30 días de salario, una iniciativa que está siendo evaluada por la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado y que ha generado gran expectativa entre la clase trabajadora. La pregunta en el aire es: ¿podría este cambio ser una realidad para el fin de año?

La iniciativa para aumentar el aguinaldo ya ha sido aprobada por la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado, y ahora se encuentra en manos de la Cámara de Diputados. De aprobarse antes del 20 de diciembre de este año, el cambio entraría en vigor para el aguinaldo de 2024, lo que significaría un doble beneficio para los trabajadores formales.

Esto implicaría que, en lugar de los 15 días de salario que establece la Ley Federal del Trabajo, las y los trabajadores recibirían 30 días de aguinaldo. El artículo 87 de dicha ley establece el derecho a un aguinaldo mínimo de 15 días, aunque algunas empresas ya otorgan 20 días como parte de sus políticas internas.

Si la reforma se aprueba, sería un cambio significativo para los ingresos de los trabajadores a fin de año, representando una mejora sustancial en sus prestaciones laborales.

Actualmente, la ley establece que el aguinaldo debe pagarse antes del 20 de diciembre, y este nuevo esquema podría transformar la dinámica de los salarios de los trabajadores formales en todo el país.

Sin duda, la administración de Sheinbaum parece encaminada a realizar importantes cambios en el ámbito laboral, y esta reforma podría ser uno de los primeros pasos para fortalecer los derechos de los trabajadores en México.

Mientras la propuesta sigue en discusión, millones de trabajadores esperan ansiosamente la decisión legislativa que podría mejorar su situación económica este fin de año.

Continuar leyendo

[ NACIONAL ]

Claudia Sheinbaum impulsa reformas para mujeres

para garantizar derechos y apoyos a mujeres

Redaccion

Published

on

Ciudad de México. – En un esfuerzo por fortalecer los derechos de las mujeres y combatir la violencia de género desde la administración pública, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la presentación de un paquete de reformas a la Constitución y a diversas leyes.

Estas propuestas serán enviadas al Senado de la República, donde se discutirán como Cámara de origen.

Durante la presentación del proyecto, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, explicó que las reformas abarcan seis artículos constitucionales y siete leyes secundarias.

 Las modificaciones propuestas buscan establecer mecanismos más sólidos para combatir la violencia digital, frenar la violencia vicaria y garantizar que la perspectiva de género sea un principio fundamental en la impartición de justicia.

Ernestina Godoy, consejera jurídica, resaltó que el objetivo es brindar a las mujeres las herramientas legales necesarias para defender sus derechos.

Una de las iniciativas clave es la creación del Registro Nacional de Medidas de Protección, que permitirá a las autoridades monitorear y garantizar la seguridad de las mujeres en situaciones de riesgo.

También se plantea la creación de Fiscalías especializadas en delitos por razón de género, con el fin de atender de manera eficiente los casos de violencia contra las mujeres.

Además, se anunció la emisión de una Cartilla de los derechos de las mujeres, un documento redactado por expertas en derechos humanos y jurídicas como Ángela Guerrero Alcántara, Karla Michel Salas, Friné Salguero y Frida Hyadi Díaz González. Esta cartilla será distribuida en todo el país para que las mexicanas conozcan sus derechos y los medios para defenderlos.

Claudia Sheinbaum destacó que, a partir del próximo año, la Cartilla llegará a millones de mujeres mexicanas, como parte de una estrategia más amplia que incluirá una red de protección entre mujeres.

 Esta red busca consolidar un sistema de apoyo mutuo que refuerce la seguridad y el bienestar de las mujeres en el país.

El anuncio de este paquete de reformas subraya el compromiso del gobierno para avanzar hacia una sociedad más equitativa, donde se respeten y garanticen los derechos de las mujeres en todos los ámbitos.

Continuar leyendo

Tendencia

Email0
Facebook0
Facebook
Twitter
error: Content is protected !!