[ REGIONAL ]
Denuncian negligencia Médica
Las excusas que da el personal médico que atiende es que el tumor regreso.

Ricardo Pérez Bretón
Orizaba, Ver.- Después de una presunta negligencia médica, un ciudadano perdió totalmente su capacidad de hablar, además de que su vida está en peligro, esto debido a que el tratamiento para dar atención a un tumor cancerígeno fue el incorrecto.
Acusan al Centro Oncológico de Córdoba, el cual es un servicio subrogado del IMSS, el equipo médico que se usó para dar tratamiento a su enfermedad no es el óptimo, de ahí que se haya presentado una presunta negligencia médica.
“Un tumor cancerígeno de primer grado se elimina con un tratamiento de radio terapia en 3D, pero desafortunadamente este se dio con un tratamiento 2D, en este procedimiento no se dio el llamado Casco Protector, además de que el equipo usado ya es obsoleto, pero lo he sido el único afectado, ya que a otros pacientes les ha afectado esta situación”, señaló Salvador García Quintero Mármol, mismo que al no poder hablar fue un acompañante quien dio lectura al documento.
Las excusas que da el personal médico que atiende es que el tumor regreso, ya que este estaba muy avanzado y el cuerpo no respondió al tratamiento, pero todo eso es una gran mentira, ya que el problema se debe a que el equipo con el que se trata este padecimiento es muy obsoleto, las bitácoras de mantenimiento y supervisión qué se deben tener, no están ya que no se llevan a cabo, las personas, por desconocimiento, no ponen sus quejas, ya que literalmente confían en lo que les dicen los médicos.
El afectado al preguntar al doctor Díaz del por qué lo mandó a ese Centro, su respuesta fue que él decidió que fuera en aquel lugar, en su momento le dijeron que tras el tratamiento el tumor qué tenía no le daría más problemas, más aún se tuvo que someter a una traquetomía. Hasta el día de hoy la única manera que le queda para vivir es someterse a una operación para que le quiten la laringe, pero debido a ello perderá la voz.
La queja está presente ante la titular de Veracruz Sur del IMSS, María Magdalena Chiquito, misma que la turnó al jefe de Prestaciones Médicas, el cual lo vio hace quince días y hasta ahora no le ha dado una solución a su solicitud.
El señor pide una sanción conforme a la ley para que los médicos del Centro Oncolóigico de Córdoba Mario A. Díaz de Oncología Médica, y doctor Cerón de Oncología Quirúrgica, por la negligencia médica en su tratamiento por un tumor, pidiendo además se supervise esa institución para evitar cause más daño a alguien más.
Consideró el señor Salvador que con el dinero que le pagan a ese centro médico antes señalado bien podría contarse con instalaciones de primer nivel en Orizaba y no exponer a los pacientes que buscan una mejor calidad de vida al tener una enfermedad. El afectado pidió una indemnización de 500 mil pesos, ya que a través de una agencia de mercadotecnia que es de su propiedad y que desde hace cuatro años tenía un programa de radio, mismo que le generaba ingresos por 8 mil pesos mensuales.
“Desde el mes enero me quedé sin voz debido al mal tratamiento que se me dio para tratar un tumor, Actualmente mi vida corre riesgo y ya no podré laborar, esto por la pérdida de voz. Ahora estoy en manos de médicos del IMSS de Orizaba, del cual agradezco infinitamente la atención de los doctores de Otorrinolaringología y Oncología, así como del director del Hospital, el doctor Sandrino, por darme una esperanza de vida”, finalizó.
[ REGIONAL ]
Veracruz al borde del colapso cañero: desplome del azúcar deja sin futuro a miles de productores
Amenazada la zafra Cañera

Miguel Ángel Contreras Mauss
Atoyac, Ver. – La zafra 2025–2026 podría no arrancar. En el corazón cañero de México, el descontento se convirtió en desesperación tras el anuncio del nuevo precio del azúcar: $10,100 por tonelada para la zafra 2024–2025 y $14,000 para las preliquidaciones 2025–2026, una cifra que rompe toda estabilidad en el campo y amenaza con paralizar al sector más importante de Veracruz.
El ajuste, emitido por la Conadesuca y la CNIAA, es visto como un golpe mortal para miles de familias que dependen de la caña. El precio base —que llegó a superar los $16,000 por tonelada— cayó más de 2 mil pesos, dejando a los productores en números rojos y sin recursos para financiar la próxima siembra.
“Con este precio no hay manera de sostener la zafra. Estamos quebrados, endeudados y sin esperanza”, expresó un representante cañero del ingenio San Nicolás, mientras advertía que cientos de productores podrían abandonar sus parcelas antes de diciembre.
En ingenios como El Potrero, La Providencia, El Modelo y San José de Abajo, la situación es crítica: no hay dinero para pagar deudas, ni remanentes, ni los costos de corte y acarreo. Los cañeros afirman que la zafra está técnicamente suspendida, pues no existen condiciones mínimas para iniciar los trabajos.
La crisis golpea al estado con más ingenios del país —18 en total— y que aporta casi el 40 % de la producción nacional. Veracruz ha molido más de 9.7 millones de toneladas de caña en la última temporada, pero los ingresos no alcanzan ni para cubrir los gastos básicos, que rebasan los $70,000 por hectárea.
“Nos están empujando al abandono del campo”, lamentó otro productor de La Providencia. “Ya no es rentable sembrar caña; el precio no cubre ni la mitad del esfuerzo”.
A la debacle económica se suma una sequía prolongada, el aumento del costo del diésel y los fertilizantes, y la competencia desleal de edulcorantes importados, que inundan el mercado y desplazan al azúcar nacional.
Sin apoyos, sin crédito y sin certidumbre, el futuro del sector se oscurece. Más de 70 mil familias veracruzanas viven hoy con la incertidumbre de perderlo todo. Si no hay una intervención urgente del gobierno federal y una revisión inmediata del precio base, la próxima zafra podría no arrancar, marcando el principio del colapso del campo cañero mexicano.
[ REGIONAL ]
Productores de caña advierten que no iniciarán la zafra
Si no hay certidumbre económica y freno al contrabando

Por Miguel Ángel Contreras Mauss
Atoyac, Ver- Los cañeros de todo el país no iniciarán la zafra 2025–2026 si el Gobierno Federal no garantiza certidumbre en los precios del azúcar, aumento a los aranceles de importación y el cierre de la frontera sur, por donde ingresa una gran cantidad de producto de contrabando que ha desplomado el mercado nacional, advirtió el líder nacional de la Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar (UNPCA), Javier Sánchez Chávez.
“El mensaje es claro: no pedimos rescate financiero ni subsidios, solo un piso parejo para trabajar y vender nuestro producto”, informó el dirigente nacional en un mensaje dirigido a la base cañera nacional.
Recordó que la reunión programada con el subsecretario de Economía, Luis Rosendo, fue pospuesta por motivos de agenda y reprogramada para la próxima semana.
El dirigente lamentó que, pese a diez meses de solicitudes formales, la Secretaría de Economía no haya respondido a la demanda de los cañeros para elevar los aranceles al azúcar importada y combatir el ingreso ilegal de azúcar bronca y refinada, principalmente desde Centroamérica.
México produce cada año alrededor de 5.8 millones de toneladas de azúcar, de las cuales Veracruz aporta más del 37%, con 18 ingenios en operación y más de 35 millones de toneladas de caña molidas por ciclo, según datos del Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar (Conadesuca).
La agroindustria genera 450 mil empleos directos y 1.5 millones indirectos, además de una derrama económica superior a 102 mil millones de pesos anuales.
Sánchez Chávez señaló que los productores no podrán iniciar labores en noviembre sin garantías mínimas de rentabilidad.
“No podemos invertir 400 millones de pesos en caminos y 700 millones en seguridad social si no sabemos si nuestra caña valdrá lo justo”, afirmó.
El dirigente también advirtió que, de no haber una respuesta favorable, los cañeros podrían movilizarse a nivel nacional. “No queremos perjudicar a nadie, pero no vamos a permitir que desaparezca una industria que sostiene a casi tres millones de personas”, enfatizó.
La UNPCA busca que el Gobierno Federal establezca reglas claras que permitan competir en igualdad de condiciones frente a las importaciones y evitar otra zafra con pérdidas generalizadas.
“Si no lo peleamos hoy, después veremos perdida nuestra industria azucarera”, concluyó Sánchez Chávez.
[ REGIONAL ]
Bloqueos y quema de camión interrumpen carretera en Tezonapa
Ciudadanos viven momentos de tensión

Tezonapa, Ver. — Bloqueos y un incendio de camión de pasajeros interrumpieron este martes la carretera estatal que comunica con Laguna Chica, en Tezonapa, Veracruz, sin que se reportaran personas lesionadas.
Según fuentes de seguridad, presuntos civiles atravesaron unidades pesadas e incendiaron neumáticos tras la retención de una patrulla de la Guardia Nacional. El humo y los vehículos obstaculizados paralizaron el tránsito en ambos sentidos y generaron alarma entre automovilistas y vecinos.
Personal del Ejército Mexicano, la Secretaría de Marina y la Policía Estatal acudió al lugar para retirar los vehículos y asegurar la zona. También realizaron patrullajes en caminos rurales cercanos a la frontera con Oaxaca.
Las autoridades confirmaron que no hubo detenidos y que la circulación fue restablecida parcialmente bajo resguardo militar. Se verificaron daños a la carretera y se descartaron riesgos adicionales para la población.
El incidente obligó a comerciantes y transportistas a suspender actividades durante varias horas. La interrupción afectó el traslado de mercancías y pasajeros hacia comunidades como Laguna Chica, Motzorongo y Omealca.
Tezonapa se encuentra en una zona considerada de alta conflictividad por la presencia de grupos criminales que disputan rutas y territorios. Las autoridades recomendaron a la población mantenerse informada por canales oficiales y evitar transitar por rutas alternas hasta la normalización total de la circulación.
-
[ LOCAL ]4 años ago
Veracruz registra 941 casos de Covid
-
[ NOTA ROJA ]5 años ago
La golpean y le arrebatan a su hijo
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Otro descuartizado en Omealca
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Lo descuartizan
-
[ LOCAL ]2 años ago
Chicharras, el insecto poco valorado
-
[ NOTA ROJA ]5 años ago
Balean a ‘El Marro’ al salir de gym
-
[ NOTA ROJA ]5 años ago
Autobús de Juan Tress atropella y mata a anciano
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Caen 13 ‘sicarios’ en Córdoba