Connect with us

[ REGIONAL ]

El ponche navideño te saldrá 13% más caro este año

Published

on

Región.- El ponche es el invitado indispensable que no puede faltar durante las fiestas decembrinas, pero para poder prepararlo como ‘Dios manda’ tendrás que gastar 13 por ciento más que en 2019.

Hay diferentes maneras y gustos para preparar esta bebida, pero entre los ingredientes que no pueden faltar se encuentran la manzana, guayaba, tejocote, naranja, tamarindo, caña de azúcar y la ciruela pasa.

El año pasado, comprar 1 kilo de cada uno de todos estos ingredientes te salía en 176.44 pesos, mientras que en 2020 te costará 199.24 pesos, según datos del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM).

La caña de azúcar fue el ingrediente que más subió de precio durante este año, ya que el kilo de este producto pasó de 8.8 a 12 pesos, lo que representó un incremento anual de 36.4 por ciento.

Carlos Blackaller, presidente de la Unión Nacional de Cañeros, señaló en entrevista que solo una pequeña cantidad de productores del país se dedican a cultivar la caña que se utiliza en el ponche, ya que durante los últimos años su demanda ha sido marginal y solo se requiere durante las fiestas navideñas.

“Hay algunos pequeños productores cercanos a los centros urbanos que cultivan esta variedad de caña, ya que deben de ser más suaves para que no cueste mucho trabajo masticarlas”, dijo.

El tridente que no puede faltar en tu bebida son la manzana, la guayaba y el tejocote.

De manera particular, tendrás que desembolsar 13.75 pesos por el kilo de guayaba (10 por ciento más en 2019), 37.89 pesos por el kilo de manzana Golden Delicious (5.9 por ciento superior al año anterior), y 11 pesos por el kilo de tejocote (2.3 por ciento más caro que hace doce meses).

El experto en temas agroalimentarios agregó que vale la pena checar precios en varios lugares, ya que, por la alta demanda de la temporada, hay comercios que suelen elevar considerablemente sus precios, “principalmente sucede con la manzana, ya que además del ponche se utiliza para preparar diversas variedades de ensaladas, lo que eleva su costo a fin de año”, indicó.

Para darle el toque acidito al concentrado, la naranja suele ser una muy buena opción, por lo que tendrás que pagar 8.6 pesos por un kilo de naranja valenciana mediana (30.3 por ciento más que en 2019).

En tanto, si deseas agregar un toque dulce, el kilo de ciruela pasa te costará 85 pesos, es decir, 21.4 por ciento más que en 2019.

El único producto que aliviará un poco a tu billetera será el tamarindo, ya que este año, el kilo está en 31 pesos, mientras que el año anterior se encontraba en 32 pesos.

Como dato adicional, hay personas que le agregan a su bebida un toque de flor de Jamaica para darle un color rojizo-anaranjado, aunque debes tomar en cuenta que 200 gramos de este producto te saldrá en 40 pesos, asimismo, si deseas endulzar el ponche con piloncillo, puedes comprar un kilo de este producto por 60 pesos.

 (Con información de El Financiero)

Continuar leyendo
Haga clic para comentar

Danos tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[ REGIONAL ]

Tornado sorprende a habitantes de California, en Amatlán

Afectó varias viviendas

Published

on

Por Miguel Ángel Contreras Mauss
Amatlán de los Reyes, Ver. — Un violento torbellino arrasó con parte de la comunidad de California, en el municipio de Amatlán de los Reyes, la tarde de este miércoles.

En cuestión de segundos, los fuertes vientos levantaron techos, derribaron árboles y dejaron a decenas de familias con pérdidas materiales.

De acuerdo con los pobladores, el fenómeno se presentó de forma repentina.

“Empezó a soplar un viento raro, muy fuerte, y en segundos vimos cómo las láminas se desprendían”, narró un habitante mientras trataba de recuperar los restos de su vivienda.

El meteoro provocó la destrucción total de varios tejados y el colapso parcial de muros ligeros.

Autoridades municipales y personal de Protección Civil acudieron al sitio para auxiliar a los afectados y realizar el recuento de daños.

Según los primeros reportes, el evento fue consecuencia de una celda convectiva que se formó en la región central del estado, impulsada por humedad del Golfo de México y cambios bruscos de temperatura.

Especialistas explicaron que, aunque poco frecuentes, los tornados pueden generarse cuando las tormentas alcanzan gran intensidad y hay diferencia de vientos en distintos niveles de la atmósfera.

No se registraron personas lesionadas, pero sí al menos quince viviendas con daños graves.

Las familias permanecen en resguardo mientras las autoridades evalúan apoyos para la reconstrucción.

Continuar leyendo

[ REGIONAL ]

Exigen rehabilitar la carretera estatal Atoyac–Paso del Macho

Por su avanzado deterioro

Published

on

Por Miguel Ángel Contreras Mauss

Atoyac, Ver.– Automovilistas y habitantes de distintos municipios de la región exigieron al Gobierno del Estado de Veracruz la reparación inmediata de la carretera estatal Atoyac–Paso del Macho, la cual presenta un grave deterioro en su carpeta asfáltica, con baches, hundimientos y desprendimientos que ponen en riesgo la seguridad de los conductores.

La vía, que conecta a miles de personas entre los municipios cañeros de Atoyac, Paso del Macho y Tepatlaxco, se encuentra en condiciones críticas desde hace varios meses. Usuarios denuncian que los daños se han incrementado con las recientes lluvias y la falta de mantenimiento por parte de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP).

“Cada día hay más hoyos y pedazos de pavimento suelto; ya se han registrado varios accidentes, sobre todo de motociclistas que derrapan al tratar de esquivar los baches”, comentó Rubén Hernández, vecino de la comunidad La Concha.

Transportistas y productores cañeros señalaron que el mal estado del camino incrementa los costos de traslado, pues las unidades sufren daños frecuentes en llantas y suspensiones. Además, advirtieron que esta carretera es clave para la movilidad regional y el acceso a los ingenios azucareros.

A pesar de las constantes solicitudes presentadas al ayuntamiento y al gobierno estatal, no se ha anunciado ningún programa de rehabilitación para este tramo, que en algunos puntos ha perdido completamente la capa asfáltica.

“Es una ruta muy transitada y está olvidada. Si el gobierno no interviene pronto, va a terminar intransitable”, expresó Juan González, taxista de Atoyac, quien pidió que los recursos públicos se destinen a obras urgentes y no a proyectos de imagen.

Los vecinos hicieron un llamado al gobernador Rocío Nahle García y al secretario de Infraestructura, Elio Hernández Gutiérrez, para que atiendan la problemática antes de que ocurran más accidentes.

Mientras tanto, los automovilistas continúan sorteando baches y desviándose hacia los acotamientos para evitar daños mayores, en una carretera que, aseguran, refleja el abandono institucional del gobierno estatal hacia los municipios del centro de Veracruz.

Continuar leyendo

[ REGIONAL ]

Alfonso Efraín Marín promete un gobierno sin puertas en Fortín

Habrá transparencia

Published

on

Miguel Ángel Contreras Mauss

Orizaba, Ver.- Tras una serie de reuniones privadas en el municipio de Fortín, el alcalde electo Alfonso Efraín Marín Delfín fue abordado por medios de comunicación, ante quienes delineó los ejes principales de su próxima administración.

Con un discurso centrado en la transparencia, la cercanía ciudadana y la honestidad, el edil electo aseguró que encabezará un “gobierno sin puertas”, abierto al diálogo y al servicio público.

Marín Delfín expresó que su prioridad será recuperar el esplendor de Fortín, atendiendo con urgencia los problemas que más afectan a la población, entre ellos la seguridad pública y el abastecimiento de agua, temas que —reconoció— han generado inconformidad y desconfianza hacia las autoridades municipales.

“La gente votó por hartazgo, por cansancio de gobiernos opacos y promesas vacías. No sé si soy la mejor opción, pero sí puedo asegurar que soy el que más va a trabajar por mi pueblo”, afirmó el alcalde electo.

Marín explicó que ya mantiene comunicación con dependencias estatales y la Auditoría Superior, con el propósito de garantizar una transición ordenada y transparente. Además, informó que participa en capacitaciones administrativas y políticas para iniciar su gestión con bases sólidas desde el primer día.

En relación con la reciente tragedia en el norte de Veracruz, el alcalde electo reconoció la solidaridad de la ciudadanía, subrayando que el verdadero mérito recae en la sociedad civil que ha respondido con generosidad ante la emergencia.

“Nos toca hacer llegar la ayuda, pero el mérito es de la gente, que se ha volcado con el corazón hacia nuestros hermanos veracruzanos”, señaló.

Sobre su relación con la gobernadora Rocío Nahle García, Marín Delfín fue claro al manifestar su disposición para trabajar de manera coordinada, dejando de lado colores partidistas.

“La ingeniera Nahle es nuestra gobernadora y se merece todo mi respeto. Aquí no hay colores, hay trabajo. Si queremos que Veracruz crezca, tenemos que hacerlo juntos”, enfatizó.

Finalmente, el alcalde electo reafirmó su compromiso de mantener una gestión abierta, participativa y cercana a los fortinenses.

“No habrá puertas que nos separen del pueblo. Venimos a servir, no a escondernos”, concluyó.

Continuar leyendo

Tendencia