Xalapa, Ver. -En los primeros cinco meses del año, Veracruz se ubicó en los primeros lugares en el delito de fraude a nivel nacional, según un estudio del Senado de la República.
Un análisis del Instituto Belisario Domínguez, del Senado de la República, denominado: El fraude en México: daños patrimoniales y trabajo legislativo para enfrentarlo, reveló que en el país diariamente se registran 15 mil fraudes y 13 mil extorsiones.
De enero a mayo de 2023 se denunciaron 45 mil 308 actos fraudulentos en México y fueron diez los estados que concentraron la mayor incidencia, Veracruz ocupó el noveno lugar, con mil 624 denuncia de enero a mayo del presente año.
Los primeros lugares fueron Ciudad de México (9,651), Estado de México (6002) y Jalisco (4077).
El estudio destacó que durante el actual sexenio, el delito de fraude creció de manera sensible, mientras en 2020 se tuvieron 73 mil 583 casos, para 2022 se registraron 103 mil 940 casos.
De enero de 2015 a mayo de 2023 se denunciaron 642 mil 433 casos de fraude a escala nacional
Los fraudes más frecuentes fueron los llamados ‘montadeudas’, las pirámides financieras, llamadas de extorsión, falsos premios, engaños, venta de productos apócrifos, suplantación de identidad, entre otras.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de 2021, precisó el análisis, el 7 por ciento de los usuarios fueron víctimas de la clonación de tarjetas y, el 6 por ciento robo de identidad.
Un dato destacable es que el 92 por ciento de los intentos de fraude se consumaron, esto debido, a los avances tecnológicos que son aprovechados por los presuntos delincuentes; por lo que se tienen que aplicar acciones de seguridad pública y delitos patrimoniales para los siguientes años.
En México el delito de fraude está tipificado en el Código Penal Federal y entre las penas que se aplican, son prisión de 3 días a 6 meses o de 30 a 180 días multa, cuando el valor de lo defraudado no exceda de diez veces el salario.
Prisión de 6 meses a 3 años y multa de 10 a 100 veces el salario y; prisión de tres a doce años y multa hasta de ciento veinte veces el salario, si el valor de lo defraudado fuere mayor de quinientas veces el salario.
Asimismo, en el Congreso de la Unión (LXV Legislatura) se han presentado 16 iniciativas referentes al tema de fraudes, de las cuales 11 están pendientes de análisis y discusión en su Comisión de Cámara de origen; dos han sido retiradas; dos desechadas y; una pendiente presentada en la Comisión permanente.