[ NACIONAL ]
House panel to consider bill to revamp DHS cyber team
Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit, sed quia consequuntur magni dolores eos qui.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.
Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit, sed quia consequuntur magni dolores eos qui ratione voluptatem sequi nesciunt.
Et harum quidem rerum facilis est et expedita distinctio. Nam libero tempore, cum soluta nobis est eligendi optio cumque nihil impedit quo minus id quod maxime placeat facere possimus, omnis voluptas assumenda est, omnis dolor repellendus.
Nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.
Neque porro quisquam est, qui dolorem ipsum quia dolor sit amet, consectetur, adipisci velit, sed quia non numquam eius modi tempora incidunt ut labore et dolore magnam aliquam quaerat voluptatem. Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitationem ullam corporis suscipit laboriosam, nisi ut aliquid ex ea commodi consequatur.
At vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis praesentium voluptatum deleniti atque corrupti quos dolores et quas molestias excepturi sint occaecati cupiditate non provident, similique sunt in culpa qui officia deserunt mollitia animi, id est laborum et dolorum fuga.
Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui dolorem eum fugiat quo voluptas nulla pariatur.
“Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat”
Temporibus autem quibusdam et aut officiis debitis aut rerum necessitatibus saepe eveniet ut et voluptates repudiandae sint et molestiae non recusandae. Itaque earum rerum hic tenetur a sapiente delectus, ut aut reiciendis voluptatibus maiores alias consequatur aut perferendis doloribus asperiores repellat.

Ciudad de México. – Aunque parecen un fenómeno lejano o anecdótico, los rayos han causado la muerte de 2,470 personas en México entre 1998 y 2021, según cifras de la Secretaría de Salud. Lejos de ser un accidente aislado, se trata de una amenaza constante que, según expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), sigue siendo ignorada en el debate público y las políticas de prevención.
El riesgo aumenta en zonas rurales, donde la gente vive expuesta, sin infraestructura adecuada, con viviendas vulnerables y sin acceso a información o servicios de emergencia. Esa es la conclusión del estudio “Mapa de riesgo de muertes por rayos en México: integrando el peligro natural y la vulnerabilidad social”, elaborado por los investigadores Alejandro Jaramillo Moreno y Christian Domínguez Sarmiento, del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM.
Publicado en 2024 por la revista internacional Weather, Climate, and Society, este mapa es el primero en su tipo que cruza datos climáticos con indicadores sociales. Es decir, no solo señala dónde hay más tormentas eléctricas, sino también dónde la gente está más desprotegida.
Algunos datos clave del estudio:
El Estado de México lidera con 539 muertes por rayos.
Le siguen Oaxaca (206), Michoacán (168) y Guerrero (133).
En municipios como Villa Victoria, Toluca, Ixtlahuaca y San Felipe del Progreso, los rayos han causado múltiples fallecimientos.
El mayor riesgo está en zonas rurales, durante la temporada de lluvias (verano), especialmente en la Sierra Madre Occidental y el centro-sur del país.
Jaramillo Moreno explicó que muchas muertes ocurren porque la gente se encuentra al aire libre, muchas veces trabajando, o busca refugio bajo árboles, sin saber que es uno de los lugares más peligrosos. A veces, los rayos impactan viviendas sin pararrayos ni conexiones eléctricas seguras.
“Este mapa pone en evidencia un riesgo oculto, porque el problema no es solo la descarga eléctrica, sino el entorno de vulnerabilidad en el que ocurre”, señaló el investigador de la UNAM.
¿Qué se puede hacer?
El estudio destaca que la clave está en la educación, la infraestructura y el acceso a información preventiva, especialmente en lenguas originarias. Saber cómo reaccionar durante una tormenta puede salvar vidas: evitar zonas abiertas, no refugiarse bajo árboles, y mantenerse alejados de estructuras metálicas o eléctricas, entre otras medidas.
Aunque las muertes por rayos han disminuido en las últimas décadas —en parte por la migración hacia ciudades más seguras— el peligro sigue presente en comunidades marginadas, donde la ciencia y la protección civil aún no han llegado con fuerza.
La UNAM, con este trabajo, lanza una advertencia: los fenómenos naturales no se pueden evitar, pero sus consecuencias sí se pueden reducir.

Tierra Blanca, Ver. — La mañana de este lunes, una mujer fue atropellada por un autobús de la línea AU sobre la avenida Juárez, entre las calles Aldama y Abasolo, en la colonia Centro del municipio de Tierra Blanca.
El hecho se registró alrededor de las 8:00 de la mañana, a tan solo una cuadra de la terminal de autobuses.
La víctima fue identificada preliminarmente como familiar de los Aranda, según testigos en el lugar.
Hasta el momento, no se han proporcionado más datos sobre su identidad ni su estado de salud.
Elementos de la Policía Municipal arribaron al sitio para acordonar el área y dar paso a los trabajos periciales. Se espera la llegada de personal de la Fiscalía General del Estado (FGE), quien será el encargado de realizar las diligencias correspondientes y deslindar responsabilidades.
El tráfico en la zona se vio parcialmente afectado mientras se llevaban a cabo las labores de auxilio e investigación.

Ciudad de México. – En el marco de los acuerdos de seguridad y comercio entre México y Estados Unidos, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) desplegó 10 mil efectivos de la Guardia Nacional y el Ejército en la frontera norte del país, en punto de las 06:00 horas de este martes.
De acuerdo con un comunicado oficial, el operativo tiene como objetivo reforzar la seguridad en la región y combatir el tráfico de drogas, armas e inmigración ilegal, si bien destacó que esto será siempre con estricto apego a los derechos humanos.
Como parte de los preparativos, el 3 de febrero despegaron dos aviones C-130 Hércules y un C27J Spartan de la Fuerza Aérea Mexicana desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles con destino a Campeche.
Asimismo, dos Boeing 727 de la Guardia Nacional partieron del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México con rumbo a Mérida, Yucatán, y Cancún, Quintana Roo, respectivamente.
De esta forma, las operaciones para reforzar la seguridad iniciaron el 4 de febrero a las 6:00 horas (hora del centro de México), con el traslado de 990 agentes de la Guardia Nacional a las ciudades de Tijuana, Baja California; Sonoyta, Sonora, y Matamoros, Tamaulipas.
Además, la corporación desplegó seis mil 310 elementos provenientes de distintas Coordinaciones Estatales hacia diversas localidades de Baja California, Sonora, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas.
Por otra parte, en el Campo Militar No. 1-A de la Ciudad de México se concentraron dos mil 700 elementos de unidades militares de Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Puebla y Veracruz.
Estos efectivos partieron vía terrestre con destino a puntos estratégicos de Baja California, Sonora, Chihuahua y Tamaulipas, con el propósito de reforzar a las tropas ya desplegadas en la frontera.
El operativo tiene como finalidad frenar el flujo de fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos, así como evitar la introducción de armamento ilegal procedente del país vecino.
A propósito, la Sedena reiteró su compromiso con la seguridad nacional y la cooperación bilateral en materia de combate al crimen organizado.
-
[ LOCAL ]4 años ago
Veracruz registra 941 casos de Covid
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Otro descuartizado en Omealca
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Lo descuartizan
-
[ LOCAL ]2 años ago
Chicharras, el insecto poco valorado
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Balean a ‘El Marro’ al salir de gym
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Caen 13 ‘sicarios’ en Córdoba
-
[ NOTA ROJA ]4 años ago
Detenidos en Fredepo, son narcomenudistas
-
[ ESTADO ]4 años ago
Costa Esmeralda a reventar de turistas
vje6p
06/06/2025 at 14:26
buy generic clomid price buy cheap clomid pill clomiphene sale can i buy generic clomid price where can i get cheap clomiphene no prescription how to buy clomid pill where to buy generic clomid without dr prescription
cialis online buying
09/06/2025 at 18:39
This is the kind of topic I have reading.
flagyl c diff colitis
11/06/2025 at 13:03
Greetings! Utter gainful par‘nesis within this article! It’s the scarcely changes which choice espy the largest changes. Thanks a a quantity for sharing!
zm1sm
13/06/2025 at 04:35
brand zithromax 500mg – purchase floxin for sale metronidazole 200mg cheap
dd11q
16/06/2025 at 15:41
motilium online buy – cyclobenzaprine sale order cyclobenzaprine online cheap