Agencias SPI
Omealca, Ver. – Veracruz, una de las regiones petroleras más productivas del país, ocupa actualmente el primer lugar en tomas clandestinas en ductos de gas en el país, según datos oficiales de la petrolera mexicana.
Información de Pemex Logística, de enero al 30 de septiembre de 20213, 11 estados del país concentraron el mayor número de tomas clandestinas de gas natural.
Quien encabeza la lista negra es Veracruz con 990 tomas y con ello, ocupa el primer lugar a nivel nacional, distribuidas en nueve municipios, con Tierra Blanca en primer lugar con 298 tomas; seguido de Tres Valles con 199.
Además de José Azueta con 147 tomas clandestinas; Cosamaloapan con 105; Isla con 90; Juan Rodríguez Clara con 84; Chacaltianguis con 45; Cuichapa con 14 y; Omealca con ocho tomas clandestinas.
La región norte de Veracruz, denominada Tampico-Misantla, fue el primer auge petrolero del país. Entre 1910 y 1930 se desarrolló la región de Ébano y la Faja de Oro en la parte terrestre y, para las décadas de los años cuarenta y cincuenta se explotó la región de Poza Rica y en la década de los años setenta.
Si bien la cuenca Tampico-Misantla se encentra totalmente agotada, aún existen importantes reservas en el yacimiento de Chicontepec, que no han sido explotadas intensivamente por su complejidad geológica.
Pajaritos, ubicado en Coatzacoalcos, es el principal puerto petrolero, debido a la diversidad de productos que se distribuyen como petróleo crudo, petrolíferos y petroquímicos.
Algunos análisis recientes del Observatorio de las Finanzas Públicas de la Universidad Veracruzana (UV), arrojó que de 2011 a 2018 todas las actividades productivas relacionadas con el petróleo en la entidad sufrieron una estrepitosa caída del -23 por ciento y; la industria de los derivados del petróleo de -29 por ciento.
A nivel nacional de enero a septiembre de este año, Pemex tiene un registro total de 2 mil 192 tomas clandestinas de gas natural y, después de Veracruz, le el estado de Puebla ocupó el segundo sitio con 613 tomas clandestinas.
Seguidos del Estado de México con 186; Tlaxcala con 216; Oaxaca con 41; Tabasco con 20; Guanajuato con 18; Hidalgo con 11; Querétaro con 10; Jalisco y Chihuahua con seis y una, respectivamente.