Agencias SPI
Xalapa, Ver.- La Iglesia Católica denunció que el Congreso del Estado aprobó de “tramposa y perversa” una reforma al Código Civil que contempló el concubinato entre personas del mismo sexo.
“Es una reforma contraria a la voluntad popular. Aprovechándose del confinamiento de la gente, sin tomar en cuenta a sus representados sino sólo siguiendo sus caprichos”, acusó el Director de la Oficina de Comunicación Social de la Arquidiócesis de Xalapa, José Manuel Suazo Reyes.
En su mensaje dominical señaló a la Diputada Mónica Robles, con la complacencia de algunos diputados, de introducir una iniciativa para reformar el Código Civil donde equiparan los derechos y obligaciones del concubinato al de Matrimonio Civil.
“Luego de los múltiples fracasos sobre los foros a modo que ella había organizado y donde se encontró con el rechazo de la sociedad veracruzana sobre sus pretensiones de querer imponer el mal llamado “matrimonio igualitario” en Veracruz, ahora con el contubernio de los diputados de su partido, y otros que cambiaron de parecer, de unos meses a la fecha, pasaron la reforma del Código Civil”, dijo.
Si bien manifestó que en esta reforma no se toca directamente la figura de Matrimonio Civil, se modificó el texto de la iniciativa sobre concubinato de un hombre y mujer, para hablar ahora del Concubinato, entre dos personas.
De última hora, y en forma perversa -aqregó- se transformó el concepto de concubinato para formar el concepto de uniones de hecho de personas del mismo sexo.
“Lo preocupante es que dos artículos posteriores a la iniciativa, equiparan los derechos y obligaciones del concubinato al de Matrimonio Civil, todos los derechos que tienen los cónyuges los tendrán ahora los concubinos”, informó.
Expuso que les preocupa cómo se están operando las cosas en el Congreso de Veracruz, pues no se respeta la voluntad popular, se esconde información, se usa la imposición y se abusa del poder que se tiene.
“Los diputados son servidores públicos, no deberían aprovechar su posición para imponer los caprichos de una persona o ejecutar y llevar a cabo las intenciones ambiciosas y perversas de otros”.
El pleno del Congreso de Veracruz aprobó una amplia reforma en materia civil que integra la perspectiva de género, la no discriminación y el interés superior de las niñas, los niños y los adolescentes.
Durante sesión ordinaria, la mayoría de diputados de Morena y sus aliados avalaron cambios al Código Civil para establecer el divorcio incausado o “exprés”, legalizar el concubinato entre personas, sin distinción de sexo y con los derechos inherentes al matrimonio.